Secciones

La Araucanía recibirá el 2018 con un 7,3% de desempleo

ESTADÍSTICAS. Informe reportó también que la fuerza de trabajo aumentó en un 2,6% en los últimos 12 meses, quedando sobre el promedio nacional.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

La Araucanía recibirá el 2018 siendo la tercera región con la mayor tasa de desempleo a nivel país, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según el último reporte emanado desde el organismo gubernamental, la tasa de desocupación regional durante el trimestre móvil septiembre-noviembre llegó al 7,4%, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al trimestre agosto-octubre, cuando el porcentaje alcanzaba el 6,7%.

De la misma forma, la tasa de desempleo experimentó un alza de 0,7 puntos en relación al mismo trimestre del año anterior, ante un alto incremento en la proporción del número de desocupados (13%) en comparación a los ocupados (1,9%).

De la misma forma, la tasa de desempleo experimentó un alza de 0,7 puntos en relación al mismo trimestre con respecto al año anterior, con una cantidad regional total de 497 mil 770 personas dentro de la fuerza de trabajo, de las cuales 36 mil 800 están sin trabajo.

Precisamente, esta cantidad es un 13% superior a la que se tenía en el mismo trimestre del año pasado, por lo que se calcula un aumento en concreto de cuatro mil 230 personas desocupadas.

De la misma forma, se estima un aumento de tres mil 220 personas respecto al periodo agosto-octubre, el trimestre móvil anterior.

Fuerza de trabajo

Pero la tasa de desempleo no fue lo único que aumentó, ya que la fuerza de trabajo también. La Región recibió un total de 12 mil 620 nuevas personas habilitadas para la participación laboral, lo que implica un aumento de un 2,6% más en comparación al año pasado.

"Somos una de las regiones que más aumento tiene en cuanto a la cantidad de personas en busca de empleo. Y claro, si bien puede verse elevada la tasa, una mayor cantidad de personas en la fuerza de trabajo, hace que la cifra se eleve pese a que se siguen creando empleos", advirtió el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán.

La cantidad de hombres con trabajo aumentó en un 4,1%, con un incremento de 11 mil personas entre el trimestre del año pasado y el actual.

En tanto, las mujeres ocupadas disminuyeron 1,4% (dos mil 620 menos), por lo que la tasa de desocupación femenina llegó a 9,3%, subiendo 2,4 puntos en un año y colocando a La Araucanía como la segunda región con mayor cantidad de mujeres desempleadas a nivel nacional.

El verano es la temporada para repuntar

El seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, comentó a El Austral que tiene esperanzas en que el verano venidero pueda contribuir a revertir las cifras a nivel regional, teniendo en cuenta que las áreas comercio y servicios sufrirán una fuerte alza de demanda ante la visita del Papa Francisco. "Seguimos creando empleos y que somos una de las regiones que más empleo crea, aunque pueda no notarse debido a la mayor cantidad de personas en busca de trabajo", señaló.