Secciones

Corralco invita a celebrar el Año Nuevo a los pies de las araucarias

E-mail Compartir

Una particular invitación extendió la agencia turística Corralco para celebrar este Año Nuevo como nunca antes. Para iniciar las vacaciones, la empresa ofrece recorridos a lo largo de la Araucanía Andina, con visitas a la Reserva Nacional Malalcahuello, caminatas entre araucarias milenarias, ascensos al cráter Navidad y al volcán Lonquimay. Pero además, para la noche de este 31 de diciembre, Corralco tiene pensado un festejo especial bajo los pies de una de la centena de araucarias milenarias, bajo la luz de las estrellas y con la posibilidad de desear lo mejor para este 2018, con mensajes para que el invitado las cuelgue en este monumento natural.

En Villarrica llaman a vecinos a cuidar los espacios públicos

ASEO. Piden depositar los desechos en lugares adecuados.
E-mail Compartir

Todos los años el municipio de Villarrica realiza una inversión focalizada en mantener limpia la comuna, ya sea en las diversas villas de la ciudad, en el sector ribereño del lago y en los sectores rurales. Para ello se han implementado recorridos y calendarios de recolección de residuos domiciliarios, pero pese a esto, muchas personas dejan sus desechos en los caminos rurales o en lugares que no están habilitados para el efecto, contaminando el entorno.

En este sentido, la Municipalidad de Villarrica hizo un llamado a la comunidad en general y visitantes que vienen a vacacionar, a mantener limpio el frontis de sus propiedades, depositar los residuos domiciliarios en envases sellados y sacarlos a la vía pública los días y horarios que corresponde a cada recorrido de los camiones recolectores.

El jefe de Aseo Ornato y Medioambiente de Villarrica, Francisco Quezada, expresó que el municipio por estos días realizará un operativo en el sector del puente Rodrigo de Bastidas, lugar que presenta una gran cantidad de basura y desechos que los propios visitantes del lugar han dejado.

En tanto, además recordó que el lunes 1 de enero no habrá recolección de basura domiciliaria por ser feriado irrenunciable. Debido a esto, solicitó a los vecinos y visitantes, abstenerse de sacar desechos a la vía pública.

Por otro lado, es importante destacar que si se trata de residuos de podas o escombros, producto de limpiezas de terrenos, el habitante debe presentar el requerimiento en la Oficina de Ventanilla Única, donde se eleva una solicitud para realizar la faena en forma particular o para requerir personal municipal.

Este lunes no habrá retiro de basura por festejos de Año Nuevo

E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco reitera el llamado a toda la población de la capital regional, para guardar la basura al interior de las casas el día 1 de enero, ya que para ese lunes se suspenderá el servicio de recolección de desechos.

El director de Aseo y Ornato de la corporación municipal, Juan Carlos Bahamondes, indicó que la idea es permitir que los trabajadores a cargo del retiro de basura descansen y disfruten de los festejos para la jornada que será feriado. Así también, aseguró que el servicio se reanudará el martes 2 de enero en los lugares y horarios habituales.

Gremios y organismos sociales piden cautela para el nuevo proceso judicial

REACCIONES. Mientras el sector productivo calificó el fallo como una señal para "hacer justicia", entidades indígenas y sociales piden que se garanticen derechos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

En vista de un nuevo proceso judicial por el caso Luchsinger-Mackay, tanto gremios productivos como organizaciones sociales de la Región pidieron que la instancia venidera garantice una serie de elementos para la garantía de derechos, tanto de imputados como de las víctimas.

Uno de los primeros en reaccionar en las redes sociales fue Ricardo Ariztía, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien calificó la resolución que acogió el recurso de nulidad como "una buena y justa señal" y que "abre las esperanzas de que por fin se haga justicia".

A esto, Ariztía agregó que continuarán apoyando a la familia Luchsinger-Mackay y que "esperamos que éste sea el primer paso para que exista un veredicto condenatorio y así dejar atrás la sensación de impunidad y carencia de justicia que hasta ahora ha rodeado este caso judicial".

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), Marcelo Zirotti, agradeció la instancia ya que encontró el juicio anterior como "aberrante" y viciado por "gran presión política", para lo cual indica que "los juicios tienen que atenerse a la realidad de los hechos y no sentir presiones políticas, como la que nosotros vimos".

En tanto, el máximo representante de la Multigremial de La Araucanía, Luciano Rivas, consideró como importante la nulidad del juicio anterior, porque "si hubo infracciones durante el juicio anterior, este juicio se debe repetir", opinó.

A esto, Rivas agregó que "esperamos que ahora, en marzo, las pruebas puedan ser tomadas como corresponde, y el juicio pueda dar con quienes fueron responsables de este asesinato".

Preocupación

Pero en los organismos sociales hubo un ánimo de preocupación por el trato a quienes resultan imputados en estos casos y, en palabras de Aucán Huilcamán, el encargado de Relaciones Internacionales de la organización mapuche Consejo de Todas Las Tierras, el trato con el pueblo indígena.

"(El fallo anulatorio) Es claramente una resolución política. En primer lugar pone en duda la objetividad de todo el sistema penal y no otorga credibilidad a la opinión pública", dijo el werkén, quien además cuestionó que ministros que conforman el Tribunal de Alzada "tienen conflicto de intereses con la situación mapuche, especialmente aquellos ministros que tienen propiedades al interior de las comunidades mapuches, tierras que están bajo los títulos de merced".

Además, Huilcamán criticó una falta de resoluciones judiciales objetivas en la Región, ya que se condena a priori a los mapuches. "Hay que recordar que éste es un juicio político, muy similar a lo que se efectúa con los palestinos en tierra ocupada por los judíos", dijo.

El abogado Richard Caifal, director ejecutivo de la Corporación de Profesionales Mapuches Enama y de la fundación Centro de Política Mapuche Rakizuam, dijo respetar el fallo de la Corte de Apelaciones, pero también hizo un llamado a las autoridades "que entiendan que no se debe reducir a los tribunales la resolución del problema".

El director, del Instituto Nacional de Derechos Humanos en Temuco, Federico Aguirre, expresó sorpresa por el fallo. "Uno no visualiza dónde pudiera existir un vicio de nulidad en el razonamiento sostenido por el Tribunal Oral en lo Penal, pero es también el ejercicio de un derecho", y agregó que pide que "se garantice la presunción de inocencia. Es necesario esclarecer que respecto a los 11 imputados hay una única sentencia que es de carácter absolutoria".