Secciones

Caso Luchsinger: congresistas de Chile Vamos piden el máximo rigor de la ley

TRAS ANULACIÓN. Al comienzo del Gobierno de Piñera se realizaría el segundo juicio.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El próximo Gobierno de Sebastián Piñera abogará por que se encuentre a los culpables del asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay y se les aplique todo el rigor de la ley, aseguraron los nuevos parlamentarios electos por La Araucanía de Chile Vamos.

Lo anterior después que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, manifestara el deseo que el próximo Gobierno "pueda continuar con este esfuerzo", refiriéndose al segundo juicio contra los 11 imputados en el caso, tras la anulación de la sentencia absolutoria por parte de la Corte de Apelaciones de Temuco.

La senadora electa por Evópoli, Carmen Gloria Aravena, aseguró que la nueva administración debe apoyar la búsqueda de los responsables.

"Creo que el Gobierno de Sebastián Piñera, por lo emblemático del caso y su crueldad, tiene que apoyar firmemente para que se llegue hasta las últimas consecuencias y que se encuentre a los culpables para que paguen por la responsabilidad que implica la muerte de dos personas en un ataque terrorista infame".

Aravena aclaró que "por culpables me estoy refiriendo a las personas que mediante un debido proceso realizado por la justicia se determine su responsabilidad".

El también senador de Evópoli, Felipe Kast, propuso que a partir de lo ocurrido con la anulación de la sentencia absolutoria, el próximo Gobierno proponga cambios en el sistema judicial.

"El rol del Ejecutivo, además de ser una entidad seria y profesional ojalá siempre con los mejores abogados, es también invitar a la justicia a que se modernice y pueda generar una mesa de trabajo con los fiscales, las policías, el ejecutivo y parlamentarios para que ojalá tengamos una rendición de cuentas del sistema completo, que lo conforman entes autónomos y por lo mismo la coordinación es más relevante que nunca".

En este sentido, el senador electo argumentó que "ojalá que de este error que se cometió en el caso Luchsinger Mackay donde una instancia superior estimó que la sentencia tuvo fallas, se pueda aprender y no vuelva a ocurrir".

Diputados

En tanto, el diputado electo de Renovación Nacional (RN) Miguel Mellado, pidió que "a quienes sean responsables del crimen del matrimonio de agricultores se les aplique el máximo rigor de la ley y en eso creo que el Gobierno de Sebastián Piñera no se perderá".

El congresista de RN además dijo que se debe mantener el carácter terrorista del delito por el cual se está investigando a los imputados.

"Una de las cosas que Aleuy ha hecho bien es luchar para que se mantenga la querella por Ley Antiterrorista en los Tribunales y me causa una muy buena impresión el actuar de los abogados de Gobierno, cuando ellos en conjunto con la defensa de la familia piden que se anule el juicio, es una buena línea que el gobierno del Presidente Piñera tiene que seguir".

El diputado electo por Evópoli, Andrés Molina, abogó por que se establezca una condena en este caso.

"La impunidad duele mucho a los familiares de las víctimas y hace un daño irreparable a la Región que necesita de señales claras de condena y combate a este tipo de hechos. Ojalá el sistema de justicia dé el ancho y no nos sorprenda nuevamente".

El también diputado electo por Evópoli, Sebastián Álvarez, explicó que el gobierno de Piñera le corresponderá sentar un precedente.

"Este hecho judicial nos indica que el sistema no funcionó bien. Es fundamental que para lograr la paz social en La Araucanía se haga justicia sin distinción ni discriminación alguna. Debemos mirar con atención este nuevo juicio y distinguir que acá estamos construyendo un precedente para el futuro", afirmó.

En Lautaro se realizó encuentro regional de Loncos de La Araucanía

E-mail Compartir

Con la presencia de la intendenta Nora Barrientos y variadas autoridades además de dirigentes de distintas comunidades indígenas de La Araucanía, se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Loncos realizado en Lautaro. La actividad se llevó a cabo en el parque Isabel Riquelme y reunió a más de 300 loncos y representantes de las distintas asociaciones mapuches. "Nos hemos reunido con los loncos para explicar los avances y las tareas que hemos construido en el Gobierno y que han sido priorizadas en el Plan de Reconocimiento Desarrolla Araucanía Intercultural", dijo la intendenta Nora Barrientos.

Niños y jóvenes de la Escuela Campos Deportivos se licenciaron

E-mail Compartir

Una emotiva jornada se vivió en la Escuela Campos Deportivos de Temuco, cuando 104 niños del 2º nivel transición se licenciaron de kínder y 84 jóvenes de octavo año obtuvieron su licencia de educación básica. Ambas actividades fueron presididas por la directora de la escuela, Sonia Méndez. "Les invito a los jóvenes a soñar y a realizar acciones orientadas a perseverar en la construcción de un futuro mejor; a trabajar con esfuerzo y dedicación y en pro de sus metas y anhelos. Hoy se encuentran en una de las etapas más importantes de su vida, el periodo de formación, en que su esencia de jóvenes comienza a expresarse a través de sus intereses, aspiraciones y expectativas", señaló Méndez.