Secciones

Capacitan a funcionarios de APS para rescate de pacientes con VIH

E-mail Compartir

Con la finalidad de fortalecer las habilidades y el conocimiento necesario para favorecer la adhesión a terapia de los pacientes en abandono de tratamientos del VIH/Sida, se desarrolló una jornada de capacitación en el Hospital Hernán Henríquez Aravena. En la ocasión, se dio a conocer el protocolo de rescate, con el fin de realizar un trabajo colaborativo entre la Atención Primaria y la Unidad de Infectología. Ana Burgos, referente del Programa de Enfermedades Emergentes y Reemergentes, señaló que "estamos satisfechos con la convocatoria, ya que los asistentes adquirieron conocimientos tanto de la epidemiología y números de casos por comuna y el número de abandonos y aspectos de la consejería y primera acogida en un paciente que es diagnosticado con esta patología", destacó la profesional.

Llaman a evitar la deshidratación en niños durante meses de verano

CAMPAÑA. Especialistas de Clínica Alemana de Temuco entregan recomendaciones para evitar daños severos.
E-mail Compartir

Pese a que las altas temperaturas aún no llegan en plenitud, es recomendable prepararse para lo que viene, ya que en esta época del año, los niños están más expuestos a actividades al aire libre y juegos, por lo que sus requerimientos de líquido pueden aumentar.

Por ello, especialistas de Clínica Alemana Temuco aconsejan la hidratación constante, optando preferentemente por el agua, debido a que es el elemento esencial para la vida. "Se puede estar varios días sin comer, pero no sin beber, dado que la pérdida de líquidos es constante, y en el organismo no existen reservas. Estar hidratado es necesario para que los órganos vitales funcionen adecuadamente. Si las pérdidas de líquido son mayores que el ingreso, puede producirse un balance negativo con consecuencias graves en la salud: como falla renal, daño cerebral e, incluso, la muerte".

En el caso de los lactantes, la leche materna está compuesta por casi 90% de agua, por lo tanto, no es necesario darle líquido extra.

Los niños más grandes pueden perder grandes cantidades de agua en condiciones de mucho calor, sobre todo cuando están entretenidos en juegos o actividades. Por lo tanto, hay que estar atentos e hidratarlos correctamente.

En caso de deshidratación por una enfermedad que produzca vómitos o diarrea, como la gastroenteritis, se aconseja reemplazar los líquidos perdidos con sueros por vía oral, teniendo en cuenta que estos deben administrarse en las primeras horas, según indicación médica. Además, no se debe exponer a los niños a exceso de calor. En estos casos, se aconseja desabrigarlos, darles líquidos o sales hidratantes.

meses de vida. Los especialistas advierten que un niño menor de 3 meses no debe ser llevado a la playa, ni siquiera bajo un quitasol. Tres

Niña de Teodoro Schmidt es trasladada de urgencia para trasplante hepático

PRIORIDAD. Gracias a gestiones de la Fuerza Aérea y el Samu, la pequeña fue llevada a Santiago donde sería intervenida.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un daño hepático crónico que la mantenía con un ínfimo porcentaje de funcionamiento de su hígado, transformó a una niña de tan sólo 1 año 7 meses, oriunda de Teodoro Schmidt, en prioridad para trasplante, única opción de sobrevivencia debido a su compleja enfermedad.

La esperanza de vida para la menor de iniciales T.G.L.C. surgió en las primeras horas de ayer, por lo que gracias a un amplio operativo fue trasladada vía aérea desde Temuco hasta Santiago para que fuera intervenida en horas de la tarde en el Hospital Luis Calvo Mackenna.

El traslado de urgencia se hizo efectivo gracias a la coordinación entre la FaCh y el Samu, lo que permitió que la tripulación de un avión Cessna Citaion CJ-1 de la Fuerza Aérea llevara desde el Aeropuerto de Temuco hasta la IIª Brigada Aérea en Santiago a la paciente que permanecía internada en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco con diagnóstico reservado.

La menor, quien fue acompañada por su madre durante el vuelo a Santiago, llegó hasta la IIª Brigada Aérea donde era esperada por una ambulancia del Samu de Santiago que la trasladó hasta el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, único centro de referencia público que realiza trasplante hepático en Chile.

Al año, la Unidad de Trasplante de este hospital realiza aproximadamente 30 trasplantes de órganos sólidos y espera seguir aumentando esta cifra. El desafío de la Unidad, según indican en su sitio web es que los niños "reciban la mejor atención de salud con altos estándares de calidad para el usuario y su familia con el fin de lograr una mejor calidad de vida".

Cabe destacar que el trasplante hepático pediátrico es la única alternativa de tratamiento para niños que padecen enfermedades hepáticas terminales, ya sean éstas agudas o crónicas. Si bien, desde el Hospital Hernán Henríquez de Temuco por deseo de la familia, no se entregaron mayores antecedentes médicos de la menor, se sabe que la niña habría recibido el órgano que necesitaba ayer ya que un hígado puede ser preservado sólo entre 12 y 15 horas. Un solo hígado puede ser dividido entre dos recipientes, por lo que un solo donante puede ser fuente de dos trasplantes de hígado. Para requerir uno, el paciente puede tener defectos de nacimiento en este órgano o conducto biliar, daños por drogas y/o alcohol, o bien infecciones crónicas del hígado como aparentemente era el caso de la niña de Teodoro Schmidt.

Según antecedentes de la Corporación del Trasplante, el año 2017 finalizó con lo que serán las cifras más altas en los últimos diez años, en materia de donación de órganos y trasplantes superando los 400. De igual forma, hoy existen 12 donantes efectivos por mes, lo que se diferencia a lo observado históricamente.

Además, se observó durante 2017 una tendencia a la disminución de la negativa a ser donante, llegando a un promedio de 41%, lo que contrasta positivamente con el 51% que se observó en 2016.

trasplantes de órganos sólidos se realizan anualmente en el Hospital Luis Calvo Mackenna, único centro público especializado en trasplante hepático. 30

donantes efectivos por mes. A esa cifra se logró llegar durante 2017 en el país, según la Corporación del Trasplante, lo que representa un histórico avance en la materia. 12

Unidad de Pacientes Críticos de Lautaro celebra sus 2 años de vida

E-mail Compartir

Con la participación de gran parte del equipo que compone la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) en actividades de camaradería, recientemente se celebró el segundo año de funcionamiento de esta dependencia en el Hospital de Lautaro, que acoge a pacientes en tratamiento Intermedio (UTI), a lo que se han ido sumando paulatinamente camas críticas (UCI).

Esto ha significado que en sus dos años de funcionamiento la UPC ha sido capaz de dar atención integral a 2 mil 207 pacientes de toda la red asistencial, lo que, a juicio del director del establecimiento, Bernardo Villablanca "nos ha permitido descomprimir la red hospitalaria de la Región y otorgar atención adecuada a pacientes que tenían como única alternativa el Hospital Hernán Henríquez, lo que indudablemente favorece a quienes se atienden en el servicio de salud público".