Secciones

Carabineros de La Araucanía realizó 12 mil controles durante fin de semana de Año Nuevo

PREVENCIÓN. Un total de 61 personas fueron detenidas y se registraron 69 accidentes de tránsito, dos con fallecidos, igual número que el año pasado.
E-mail Compartir

Carabineros de La Araucanía entregó el balance del fin de semana largo con motivo del Año Nuevo 2018, donde se registraron 69 accidentes de tránsito, dos con personas fallecidas al igual que el año pasado.

En el ámbito operativo, la policía uniformada realizó 12 mil controles -un 30% más que el año pasado- y logró la detención de 61 personas en su mayoría por conducción en estado de ebriedad.

"Hubo 69 accidentes de tránsito, siete casos más que en 2016 y tuvimos dos fallecidos. Se procedió a la detención de 61 personas y se realizaron 12 mil controles entre ellos vehiculares y de identidad, lo que representa 3 mil más que el año anterior y se cursó un 41% más de infracciones", precisó el coronel Juan Pablo Boetto, jefe de Operaciones de la IX Zona Araucanía.

Las autoridades destacaron la baja de un 17% en los lesionados por accidentes de tránsito. "A pesar de que tuvimos un incremento en la cantidad de accidentes disminuyó la cantidad de lesionados, nuestros automovilistas están tomando conciencia, el uso del cinturón de seguridad es fundamental", manifestó el Gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel.

Hay que señalar que durante los festejos de Año Nuevo y en particular el lanzamiento de fuegos artificiales, Carabineros brindó cobertura a 12 eventos en 10 comunas de La Araucanía, sin registrarse alteraciones al orden público gracias a la labor del personal uniformado y el buen comportamiento de la ciudadanía.

Gremios culpan al Gobierno por la extensión del conflicto hacia el sur

MEDIDAS. Agricultores, forestales y dirigentes del transporte reaccionaron frente al ataque incendiario que destruyó 10 máquinas en la Región de Los Lagos. Acusan falta de voluntad política del Gobierno.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La destrucción de 10 máquinas forestales en la Región de Los Lagos producto de un ataque incendiario en la comuna de Río Negro, hizo que diferentes gremios productivos de La Araucanía mostraran su malestar con el Gobierno por la extensión de los hechos de violencia en el sur de Chile.

Desde la Sofo, su presidente, Marcelo Zirotti, precisó respecto a este nuevo ataque en la Región de Los Lagos que "hace tiempo hemos dicho que el conflicto también está presente en el sur. Por lo que se aprecia, se está utilizando la misma fórmula de ataques".

Zirotti indicó que "la responsabilidad política del Gobierno es evidente. Aquí en La Araucanía y el Biobío se hacen los desentendidos. Esperamos que el nuevo Gobierno reaccione con lo que se está viviendo en el sur de Chile".

CAMIONEROS

Alejo Apraiz, presidente de la Asociación Cautín de Dueños de Camiones, aseguró que "no nos cabe duda que son las mismas personas que solo están cambiando de lugar. Ahora eligen dónde, cuándo, a quién y cómo quemar".

El representante de los transportistas afirmó además que "la responsabilidad del Gobierno es que no funcione el Estado de Derecho en la Región, ya vimos que en La Araucanía estos delincuentes hacían lo que querían, ahora se fueron a otra región porque no hay ningún Gobierno que le haya puesto coto a esta situación".

Apraiz además indicó que si bien confía en que el próximo gobierno tome medidas más eficaces, el gremio de camioneros esperará la disposición de la nueva administración.

"Tenemos confianza que el nuevo gobierno tome medidas para detener esta situación, esperamos que el señor Piñera haya entendido, tras su primer gobierno, y que haya aprendido la lección para que ahora se ponga fin a estos hechos", sostuvo.

Quien también se refirió a los hechos ocurridos en Río Negro fue el vicepresidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez. "Es una tarea que está pendiente por parte de las policías, las autoridades y el Gobierno, que es desbaratar estos grupos", indicó.

Santibáñez precisó que "está más que claro que las medidas normales no ha sido suficiente, por lo que se requieren medidas distintas, eso es lo que hemos reclamado reiteradas veces".

FORESTALES

El ataque registrado en la comuna de Río Negro afectó las labores productivas de la empresa Anchile, con la quema de material perteneciente a la contratista KBM Sur.

Tras el atentado, René Muñoz, presidente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), aseguró que hay una "actitud tibia y vacilante de este Gobierno, Carabineros, de la PDI, del Poder Judicial y de los parlamentarios, quienes no ha sido capaces de enfrentar a estos violentistas".

Los contratistas agregaron que "esta condescendencia ha permitido que el conflicto siga escalando, extendiéndose ahora desde la Octava a la Décima regiones".

Finalmente Muñoz expresó que "el sector forestal es uno de los motores del desarrollo y crecimiento de las regiones que hoy sufren la lacra de la violencia, por lo tanto hay que ponerle fin".

GOBIERNO

El gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, afirmó que el Gobierno se encuentra preparado ante un eventual aumento de los niveles de violencia en la Región.

"Siempre hemos considerado que la primera quincena de enero es un periodo complejo, por hechos que se conmemoran de reciente data. No obstante estamos absolutamente preparados para enfrentarlos como lo hicimos el año pasado", indicó Chancerel.

El jefe provincial además precisó que "tenemos mayor dotación policial, siempre la tenemos los primeros meses de enero y febrero, producto del plan verano seguro y además un aumento de personal por la visita del Papa".

"

"Esta condescendencia ha permitido que el conflicto siga escalando, extendiéndose ahora desde la Octava a la Décima regiones".

René Muñoz,, presidente Acoforag."

"

"Es una tarea que está pendiente por parte de las policías, las autoridades y el Gobierno, que es desbaratar estos grupos".

Patricio Santibáñez,, vicepresidente Multigremial."

"

"No nos cabe duda que son las mismas personas que están cambiando de lugar. Ahora eligen dónde, cuándo y a quién quemar".

Alejo Apraiz,, Asociación dueños de camiones."

"Estamos en un periodo complicado"

E-mail Compartir

presidente Paz en La Araucanía

El presidente de la agrupación Paz en La Araucanía, el abogado Juan de Dios Fuentes, sostuvo que el conflicto en La Araucanía se ha extendido debido a la falta de políticas claras por parte del Gobierno de frenar el terrorismo. Aseguró que los primeros meses del año siempre se han incrementado los ataques en la Región.

-¿Hay una propagación del conflicto a otras regiones?

-Hace mucho tiempo que los atentados se han extendido a distintas regiones, como es lo que pasa en Biobío, Arauco y ahora en Los Ríos y Los Lagos, esto traspasa las fronteras da La Araucanía.

-¿A que se debe?

-Probablemente toda la atención policial está puesta acá y se espera que todos los hechos puedan suceder en esta zona, por lo tanto eso es una demostración clara que el terrorismo es una organización preparada y pensada para poder ejecutar los atentados donde menos se esperen, lo que es parte de una naturaleza inherente del terrorismo.

-¿Hay un aumento de los atentados?

-Sabemos que estamos en un periodo muy complicado, con el inicio de enero y el pronto término de este Gobierno, que ha sido totalmente nefasto e inútil respecto de lo que son los atentados en la zona.

-¿Hay responsabilidad del Gobierno?

-Sin duda que hay responsabilidad política del Gobierno, toda vez que vemos en que donde nace este tema de la violencia en La Araucanía, hay cuatro intendentes en un periodo, obviamente hay responsabilidad. La Presidenta Bachelet dijo: en mi gobierno no se va aplicar la Ley Antiterrorista y eso significó darle carta blanca a los terroristas para que actúen.

-¿Que esperan con la llegada de Sebastián Piñera?

-Vemos con mucha confianza que el Gobierno que viene pueda tomar las decisiones y las medidas legislativas que permitan que esto de una buena vez termine o se aplaque. El llamado es a todas las personas que tenemos que resistir los embates de la violencia.

Juan de Dios Fuentes,