Secciones

Demanda contra Colegio Bautista

E-mail Compartir

A las pocas semanas de la primera presentación, el padre de Erica Hagan ingresó una nueva demanda civil, esta vez contra el Colegio Bautista. El escrito solicitaba una indemnización de $ 2 millones de dólares y hacía especial referencia a la obligatoriedad del establecimiento en entregar seguridad a los pasantes extranjeros, detallando que anteriormente el departamento en donde vivía Erica Hagan y donde fue ultimada, ya había sufrido intromisión de terceros producto de robos. Tras ser procesada, el Primer Juzgado Civil de Temuco resolvió en noviembre del año pasado desestimar la demanda.

Padre de Erica Hagan recibirá $ 100 millones tras ganar demanda al Fisco

TRIBUNAL. El fallo de primera instancia estableció que el Estado, a través de una investigación deficiente de la PDI, no otorgó el debido servicio a las víctimas.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El Tercer Juzgado Civil de Temuco resolvió acoger la demanda que presentó contra el Fisco el estadounidense Chris Hagan, en agosto del año 2016, tras el crimen que le quitó la vida a su hija Erica Faith Hagan, hecho ocurrido el 5 de septiembre de 2014.

El escrito, presentado por el abogado Gaspar Calderón, en representación de la familia paterna de Erica Hagan, fue ingresado buscando una indemnización por daño moral que alcanzaba al millón de dólares.

En su resolución, la jueza María Cristina de la Cruz acogió la demanda y ordenó que el demandado, vale decir, el Estado de Chile, deberá pagar al padre de Erica Hagan la cifra de $ 100 millones por concepto de daño moral.

Pese a que la demanda fue dirigida por denegación de servicio del Estado, por las acciones prestadas por la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, la sentencia del Tribunal Civil estableció que solo se acoge la responsabilidad civil que el atañe a la PDI, exculpando la labor de la Fiscalía en el caso.

Los intervinientes tienen ahora un plazo de cinco días para presentar los recursos de apelación que estimen convenientes.

DEMANDA

El escrito presentado por el abogado temuquense fue dirigido contra el Estado de Chile por la denegación de servicio a las víctimas, tras el juicio que terminó sin personas condenadas y que tuvo como único imputado al exrondín del Colegio Bautista de Temuco, Domingo Cofré Ferrada.

La acción judicial sostiene que el servicio prestado por miembros de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, en el marco de la investigación, acusación y juicio para identificar, ubicar y sancionar al culpable de la muerte de Erica Hagan, se entregó de forma imperfecta y deficiente por parte de las citadas instituciones.

Entre las razones que cuestiona la demanda respecto a las acciones que efectuó la Fiscalía previo al juicio, está la autorización temprana para incinerar el cuerpo de Erica Hagan y la solicitud de sobreseer definitivamente a cuatro testigos que "aparecían directamente implicados en la primera etapa de investigación", sostiene la demanda.

Asimismo, se critica el actuar del Ministerio Público durante la realización del juicio oral contra Domingo Cofré. Allí, precisan los demandantes, la Fiscalía hace referencia a un "móvil amorfo e indeterminado del acusado para cometer el delito".

Finalmente también se fustiga el "retiro de abundante prueba de cargo antes de concluir su actividad probatoria". Todos estos hechos, a juicio del padre de Erica Hagan, habrían conspirado para no encontrar personas culpables por el homicidio de la sicóloga.

Pese a ello, el Tribunal Civil resolvió que no era posible configurar la responsabilidad civil del Ministerio Público en la demanda de las víctimas.

LA PDI

Respecto al trabajo policial, los demandantes invocaron una deficiencia del servicio entregado por la Policía de Investigaciones en el marco de las labores de indagación criminal que le competen.

Los demandantes hicieron patente en el escrito que la PDI incurrió en diversas omisiones o acciones que consideraron defectuosas.

Entre ellas se encuentra la pérdida de evidencia desde el sitio del suceso, particularmente el reloj que portaba Erica Hagan al momento del crimen.

Además ,la demanda cuestiona la contaminación del sitio del suceso y del arma homicida, así como la deficiencia en aislar el perímetro inmediato al departamento.

Todos estos cuestionamientos fueron ampliamente acogidos por el Tribunal, indicando en la sentencia que la labor de la policía "fue claramente deficiente, existiendo en consecuencia falta de servicio".

Desde la Unidad de Comunicaciones de la Policía de Investigaciones indicaron que no se referirán al fallo.

REGINA O'NEAL

Conocida la noticia y desde Kentucky, Estados Unidos, la mamá de Erica Hagan, Regina O'Neal, aseguró que nunca estuvo al tanto de la demanda, hasta que familiares compartieron con ella las noticias que circulaban en Chile.

"Creo que la demanda debió haber incluido a sus dos padres. Él (Chris Hagan) no ha sido el único que ha sufrido por la forma en que se llevó el caso", indicó la mujer.

O'Neal, que recientemente indicó que le gustaría que se reabriera el caso, sostuvo que "creo que el Tribunal estuvo en lo correcto al acoger la demanda pero se equivocan al decir que sólo el padre sufrió".

Finalmente la mujer indicó estar conforme con la decisión judicial pero que no tomará ninguna acción para recibir algún tipo de dinero.

"Fue una investigación mal hecha"

E-mail Compartir

abogado

de Chris

Hagan

Una vez conocido el fallo, el abogado patrocinante de la demanda, Gaspar Calderón, afirmó que junto al padre de Erica Hagan, están conformes con la resolución de los jueces.

-¿Qué le ha dicho Chris Hagan?

-Que es un comienzo para tener una vía para poder descubrir, no solo en un tema reparatorio, sino conseguir más adelante un resultado positivo respecto a los autores del crimen.

-¿Está de acuerdo con el fondo de la resolución?

-No, porque libera a la Fiscalía de responsabilidad por mal servicio. Únicamente radica la responsabilidad en la falta de negación de servicio en la PDI. En nuestro concepto esto no debiera ser.

-¿Por qué no?

-Porque en realidad, según la ley, quien dirige la investigación no es la policía sino el Ministerio Público. Además tenemos serias dudas críticas respecto de lo que hizo la Fiscalía en el juicio, eso no lo digo yo sino que dos sentencias, como la del Tribunal Oral y la de la Corte de Apelaciones de Temuco que dijeron que la investigación y la defensa habían sido pésimas.

-¿Está conforme con el monto?

-Es bastante exiguo, pero quiero insistir que hay que estudiar qué razones tuvo el tribunal. A primera vista estamos dentro de un estándar absolutamente nacional, no es el estándar internacional de una reparación de esta clase.

-¿Qué le parecen las declaraciones de la madre de Erica?

-Ella tiene problemas graves de salud y la verdad que no conoce del tema, del caso y nunca ha estado presente. Está muy desde lejos y no nos parece que sea importante lo que ella piense o diga.

-¿Qué le deja la sentencia?

-Esta sentencia ayudaría a entender que a lo mejor la Fiscalía debiese entrar en una nueva investigación, una reapertura del caso.

Gaspar

Calderón,