Secciones

Equipos de emergencia de Temuco coordinan acciones para visita papal

PLANIFICACIÓN. Desde el embanderamiento de Avenida Caupolicán hasta la habilitación de 200 baños químicos fueron parte del encuentro del COE local.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Más de 300 voluntarios y 38 vehículos especializados de Bomberos; 200 baños químicos; estanques de 2 mil litros de agua potable; prohibición de comercio ambulante; embanderamiento de avenida Caupolicán; reforzamiento de los equipos de mantención y suministro de electricidad y agua potable, fueron algunas de los elementos puestos sobre la mesa del Comité de Emergencia Comunal de Temuco, en el marco de la reunión "Temuco, ciudad preparada" por la cada vez más cercana visita del Papa Francisco.

Representantes de la Municipalidad de Temuco, Carabineros, Bomberos, Conaf, Aguas Araucanía, Aguas San Isidro y CGE se reunieron ayer en la sala Arnaldo Magna del estadio Germán Becker para presentar los planes de emergencias y contingencias para enfrentar cualquier emergencia por este evento masivo.

Pablo Vera, alcalde (s) de Temuco, y Fredy Rivas, encargado de Emergencias del municipio, encabezaron este encuentro, donde se efectuaron las coordinaciones para la semana en que se inserta el 17 de enero, día de la visita del Papa a La Araucanía.

"Esta reunión apunta a que trabajemos todos de manera coordinada para minimizar las complicaciones que se puedan generar durante la visita del Papa, por la enorme multitud que llegará a Temuco", indicó Pablo Vera, quien agregó que "el contingente policial se incrementa en cerca de 3 mil efectivos y también tendremos más de 300 voluntarios de bomberos, a lo que se suma todo el personal de seguridad municipal".

PREPARATIVOS

De acuerdo con lo señalado por Vera, el municipio ha dispuesto de cerca de 200 baños químicos que se ubicarán a lo largo del trayecto principal, especialmente en las plazas Teodoro Schmidt, Aníbal Pinto y Recabarren, desde el puente sur hasta Pérez Rosales. También habrá estanques de 2 mil litros de agua potable que estarán a disposición de la gente.

También se informó que habrá embanderamiento del eje Caupolicán hasta calle Pérez Rosales, con acordonamiento por parte del municipio en conjunto con Carabineros.

Respecto del tránsito y el corte de calles, Vera dijo que "hay medidas que todavía están en espera ante algunas determinaciones que pueda tomar la misma comitiva papal. En los próximos días se darán a conocer los detalles de los cortes de tránsito y algunas indicaciones que deben conocer tanto la comunidad como los peregrinos que nos visiten".

En cuanto al comercio ambulante, no hay autorización, pensando sobre todo en lo expedito que debe permanecer el trayecto principal de manera que no entorpezca la circulación.

El gasto para el municipio es de cerca de 150 millones de pesos, comprometidos en baños, iluminación extra, agua potable, embanderamiento, entre otros servicios.

Gonzalo Martínez, gerente técnico de la zona Araucanía de CGE, indicó que "ya comenzamos con el plan de contingencia a través de mantenimiento básico en la zona que va a recorrer la peregrinación, a lo que se suma el plan de contingencia específico para el Día D, el 17 de enero, pues necesariamente con tanta gente circulando puede ocurrir algún evento para el que tenemos que estar preparados. Esto significa reforzamiento de personal, hacer revisiones de las redes, contar con generadores en puntos estratégicos como las antenas de comunicaciones, los alumbrados públicos en las zonas de Avenida Caupolicán, en la carretera".

Milton Morales, gerente regional de Clientes de Aguas Araucanía, indicó que "hemos desarrollado un plan bastante completo para la venida del Papa en dos frentes de trabajo. Uno tiene que ver con el abastecimiento al recinto donde se va a realizar la liturgia en el exaeropuerto Maquehue, y segundo, el abastecimiento a la enorme población flotante que va a llegar hasta Temuco y a las otras comunas de la Región donde Aguas Araucanía presta servicios. Es así que hemos implementado sistemas de turnos, contratistas de apoyo, equipamiento y recursos para afrontar las distintas situaciones que se pudieran presentar".

BOMBEROS

Claudio Magofke, comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, precisó que "hoy presentamos este sistema operativo cuyo primer desafío es mantener todo el sistema de alarma natural de la ciudad, sabiendo que ese día no va a ser normal precisamente. Hemos separado en oriente y poniente todo el sistema operativo, hemos mantenido un servicio totalmente autónomo de lo que es la base aérea Maquehue, con unidades de rescate, con unidades mixtas de rescate en cada uno de los 5 atraviesos oficiales que habrán en Caupolicán".

Magofke agregó que "tendremos puestos ABC (ambulancia, bomberos, carabineros), vamos a tener ese día más de 300 bomberos y bomberas acuartelados desde el martes 16, más de 38 vehículos destinados en los distintos puntos para responder de manera efectiva. Tenemos el desafío de los llamados forestales, las eventuales congestiones vehiculares, accidentes y rescate vehicular, es decir, hay toda una táctica y estrategia para funcionar de buena forma sin descuidar el servicio normal de la ciudad".

"Habemus securitas"

E-mail Compartir

consultor

internacional en Seguridad

Estamos ad portas de recibir la visita del actual Papa Francisco ahora en enero, y para nadie es desconocida la imagen que representa el sucesor de Pedro, es decir, su Santidad el Papa, Vicario de Cristo en la tierra, Sumo Pontífice, primera jerarquía de la Iglesia Católica apostólica y romana, como también jefe de Estado del Vaticano.

El Papa Francisco es un personaje con un perfil distinto de Juan Pablo II -quien también visitó La Araucanía- , por lo tanto es poseedor de otras variables y vulnerabilidades.

Estamos conscientes que se conformó una plana mayor con todos los estamentos públicos, privados, religiosos, nacionales y del Vaticano para enfrentar este servicio de orden y seguridad. Sin embargo, es problema de todos, especialmente en La Araucanía, entender lo que se nos viene o puede suceder, o como alterará nuestro diario vivir algunas horas de esta notable visita.

Desde temas de tránsito, desplazamiento, urgencias, emergencias, estacionamientos, aumento de población flotante y crecimiento del flujo de vehículos y personas. También se pueden desarrollar eventos no deseados antes, durante y después, como manifestaciones, sean pacíficas, violentas o agresivas.

De seguro habrán falsos llamados de bomba, el ABC (ambulancia, bomberos, carabineros) de la seguridad deberá estar al 100%; la PDI, Aduana, SAG, Conaf, Hospitales, ruta concesionaria Intervial, servicentros, en fin, todos los servicios básicos, municipios de Lonquimay, Curacautín, Lautaro, Pucón, Curarrehue, Villarrica, Freire y Temuco, súper atentos, ya que se verán afectados de una u otra forma.

En definitiva, esta visita papal, no es como la anterior. Hoy por hoy hay menos respeto y seguridad que en el año 1987, el perfil del Papa es diferente y posee un aura disímil en lo mediático y en lo político; este Papa es más rápidamente innovador y con inusitada iniciativa, forjada en las villas miseria del gran Buenos Aires, por lo que bien se puede salir del libreto y alterar las medidas de seguridad. El punto es ¡Habemus Securitas garantizada? Esperemos que sí.

Jorge

Aguirre Hrepic,