Secciones

Presentan libro de Matías Catrileo en Temuco

AYER. El lanzamiento de la biografía escrita por el historiador Fernando Pairican se realizó en el Hogar Pelontuwe.
E-mail Compartir

El Austral

Ayer, pasadas las 17.30 horas, en el Hogar Pelontuwe de Temuco, el historiador mapuche Fernando Pairican presentó La biografía de Matías Catrileo (Pehuén Editores), libro que en 145 páginas entrega claves de quién fue Matías, cuáles fueron sus orígenes y experiencias de vida.

Ahí, en una sala que no dio abasto para cobijar al público que llegó hasta Las Encinas 1020, familiares, amigos y hermanos de militancia política recordaron al joven que murió el 3 de enero de 2008, tras recibir un balazo por la espalda durante un proceso de recuperación de tierras en el Fundo Santa Margarita en Vilcún. Todo esto entrelazado con el contexto histórico y sociopolítico que se vivía en Wallmapu, Chile y América Latina.

Hijo de Mario Catrileo y Mónica Quezada, Matías crece en la comuna de La Florida hasta que en 2005, tras terminar sus estudios en el Liceo José Victorino Lastarria, ingresa a la carrera de Agronomía en Temuco.

"Fue aquí, luego de insertarse en la política mapuche de la vieja frontera y de vincularse a los hogares mapuches, que conoció a sus peñis y lamgen, con los que acabó vinculado a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM). Su muerte, por un impacto de bala propiciada por el carabinero Walter Ramírez, ocurrida en 2008, mientras participaba en una recuperación de tierras, pone a discusión la fuerza desproporcionada del Estado para resolver los conflictos sociales".

"Desde aquella madrugada del 3 de enero de 2008, en que las fuerzas represivas del gobierno de Bachelet nos arrebató a nuestro hijo y hermano, sacamos fuerzas del dolor e iniciamos nuestra lucha por demostrar, bajo las leyes chilenas, que el Estado era el responsable político de su asesinato y exigir que los culpables pagasen. Largo y duro camino", explica la familia de Matías Catrileo en el libro.

La biografía, un aporte para el conocimiento de la vida política de un estudiante y miembro del movimiento mapuche y que sirve para "comprender la criminalización por parte del Estado a un conflicto social que ha utilizado la violencia política como instrumento", se enmarca dentro de la colección Pensamiento Mapuche Contemporáneo de Pehuén Editores, que dirige Pairican.

El autor

Según señala el autor, el libro lo escribe a pedido del papá y de la hermana de Matías después de la novena conmemoración de su muerte. "Fueron ellos los que me pidieron si me podía involucrar en un proyecto de escribir la biografía de Matías, y acepté encantado de poder contribuir con la memoria histórica del peñi y la memoria histórica del pueblo mapuche. fue un honor que me invitaran".