Secciones

Apuran revisión de medidas cautelares tras viaje de machi Linconao a Bolivia

SORPRESIVO. Tribunal oral denegó una orden de detención pedida por la Fiscalía.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Con sorpresa reaccionaron ayer los intervinientes del juicio por el Caso Luchsinger tras la salida del país de la machi Francisca Linconao con destino a Bolivia.

La autoridad ancestral de la localidad de Tres Cerros está imputada, junto a otros 10 comuneros mapuches, por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido el 4 de enero de 2013.

La machi abordó ayer en Santiago un avión de la empresa Latam con dirección a La Paz, aeronave que aterrizó a las 11:48 horas en el Aeropuerto Internacional El Alto, de la capital boliviana.

Su traslado al país altiplánico causó revuelo en La Araucanía ya que Linconao debe comparecer el próximo 26 de febrero a la repetición del juicio en su contra tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco que ordenó anular la sentencia absolutoria de la primera causa.

El primero en reaccionar fue el fiscal nacional, Jorge Abbot, quien precisó que se intentó impedir su viaje a través de una orden de detención, escrito que no prosperó en el Tribunal Oral de Temuco, organismo que denegó la petición.

"Si ella resuelve no regresar estaremos en presencia de una fuga pero perfectamente puede haber ido por algunos días a Bolivia y luego volver", indicó Abbott.

Sus palabras fueron replicadas en Temuco por el fiscal vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido, quien aseguró que tras conocido el hecho se presentó un recurso de reposición al tribunal para reagendar la audiencia de revisión de medidas cautelares, la que en principio estaba programada para el 11 de enero.

"El recurso fue acogido por el Tribunal, fijándose la audiencia para el día 8 de enero", indicó Garrido, agregando que la medida busca asegurar la comparecencia de los imputados al juicio.

Consultado por la situación de los otros 10 coimputados, Garrido indicó que "esta audiencia debe realizarse lo antes posible ya que es una situación donde la Fiscalía está solicitando las penas más altas de nuestro ordenamiento jurídico".

LIBERTAD

Respecto al viaje, el abogado de la machi Francisca, el defensor regional Renato González, afirmó que la imputada solamente hace uso de su legítimo derecho como persona libre al viajar fuera de Chile.

"La machi Francisca es una mujer libre y tiene tanto derecho como cualquier ciudadano de este país de circular tanto a nivel nacional o fuera del país", aseveró González.

El defensor regional además le restó importancia al viaje a Bolivia indicando que "ella hace un par de semanas estuvo en Argentina, en Bariloche, tres o cuatro días y nadie hizo ningún tema sobre esto".

González finalmente aseguró que la machi estuvo presente en todas las audiencias de juicio anteriores, por lo que confía en que regrese al país.

REACCIONES

La salida de la machi causó una serie de opiniones, entre ellas las del diputado Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores. "Es particularmente especial que vaya a Bolivia. Todos sabemos cuál ha sido la relación del presidente Morales con Chile" aseguró, agregando desconocer las intenciones del viaje que realizó la machi. "No descartaría nada. Podría perfectamente pedir asilo", dijo.

La vocera de la machi, Ingrid Conejeros, descartó que el viaje haya sido para buscar apoyos internacionales.

"El viaje tiene como objetivo que ella esté tranquila. De buscar apoyo internacional no hay nada, eso es una especulación. Ella va a estar en el juicio, eso no se cuestiona en ningún momento", afirmó.

En tanto, el abogado de la Familia Luchsinger, Carlos Tenorio, reaccionó con sorpresa ante la decisión de la machi de abandonar el país.

"Ayer (miércoles) nos enteramos de manera extraoficial de los trámites que realizaba para sacar pasaporte. Eso nos llama la atención porque los pasaportes se requieren solo para viajar a un territorio más allá de Sudamérica", expresó Tenorio.

El abogado agregó que "nuestro interés principal es que se garantice la continuidad del juicio, que todas las personas comparezcan y que podamos tener un segundo juicio en la fecha programada".

Consultado por el viaje de la machi a Bolivia, Jorge Luchsinger dijo que "es sorpresivo, es lamentable porque el sistema judicial no opera con la rapidez que corresponde".

El hijo del matrimonio Luchsinger Mackay agregó que "ahora debemos esperar a que (la machi Francisca Linconao) vuelva dentro de un plazo razonable para evitar que se dilate el juicio".

Finalmente el diputado por La Araucanía, Jorge Rathgeb, afirmó que "esta situación en nada contribuye en lo que significa avanzar en la paz y la tranquilidad. Sigue la sensación de impunidad en La Araucanía. Espero que la machi regrese a Chile y asuma el juicio en su contra".

"

"Si ella resuelve no regresar estaremos en presencia de una fuga, pero perfectamente puede haber ido por algunos días a Bolivia y volver".

Jorge Abbott,, fiscal nacional."

"

"La machi Francisca Linconao es una mujer libre y tiene tanto derecho como cualquier ciudadano de este país de circular tanto a nivel nacional o fuera del país".

Renato González,, defensor regional."

Libertad para salir y entrar al país

Aucán Huilcamán, encargado de relaciones internaciones del Consejo de Todas Las Tierras, aseguró que la machi Francisca "no tiene ningún impedimento para salir e ingresar al país". El líder mapuche agregó que "la visión del fiscal nacional sobre la visita de la machi a Bolivia pone de manifiesto su posición prejuiciosa y discriminatoria con personas mapuches. Va más allá de su función establecida en la ley. El solo hecho de emitir un juicio previo pone de relieve que ayuda a crear un estado de animosidad con el pueblo mapuche".

es la fecha en que se llevará a cabo la revisión de las medidas cautelares para los 11 imputados del caso Luchsinger. 8 de enero