Secciones

Abogado de exmilitares solicitará sumario contra el juez Mario Carroza

ACTO. Removió a un actuario que tildó de "venganza" los juicios de DD.HH.
E-mail Compartir

El abogado y asesor de varios exuniformados que cumplen condenas por violaciones a los derechos humanos en el penal Punta Peuco, Raúl Meza, anunció que solicitará un sumario contra el juez Mario Carroza, tras la decisión de remover al actuario Francisco J. Castillo, que trabajaba en su equipo, y que difundió en su cuenta de Facebook mensajes en los que calificaba como "venganza" dichos procesos judiciales.

En la solicitud que entregará, el abogado pedirá al presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, que designe a un ministro de visita de la misma Corte para que indague los hechos y asegure que el actuar de Carroza fue el correcto.

"Nos parece extraordinariamente grave que un funcionario bajo dependencia del ministro Carroza afirme que 'de primera mano sé que lo que se busca no es justicia, es venganza' en las causas de DD.HH., hechos que justifican y ameritan que se abra una investigación sumaria", afirmó en un comunicado.

Castillo, quien trabaja hace algunos meses con el ministro Carroza, fue suspendido de sus labores por esas acciones. El abogado y funcionario del Poder Judicial expresó su respaldo a la candidatura presidencial de José Antonio Kast.

Corporación de la Madera: hay "temor" por los ataques incendiarios

LA ARAUCANÍA. El gremio criticó la "total impunidad" de los autores.
E-mail Compartir

El presidente de la Corporación de la Madera (Corma), Fernando Raga, dijo que es preocupante la expansión de la zona afectada por ataques incendiarios al sector industrial, desmanes que comenzaron, según recordó, hace 20 años en la Región de La Araucanía.

"Absolutamente nos preocupa, hace ya varios años, por lo menos cinco, anticipábamos que, en caso de que las condiciones siguieran iguales y que esta condición de impunidad siguiera existiendo, no había ningún obstáculo para que estas actividades se expandieran fuera de la zona donde estaban confinadas, y por supuesto que es súper preocupante", señaló el dirigente en una entrevista con radio Cooperativa.

La Corma solicitó al Gobierno, a través de una declaración, el establecimiento de "medidas excepcionales" para enfrentar estos hechos. "Aparentemente, las medidas que se han tomado hasta la fecha en verdad no han dado resultados positivos", opinó Raga.

Cuatro buses resultan destruidos por el fuego en la Región de Los Ríos

INVESTIGACIÓN. El fiscal descartó, de momento, el vínculo con otros ataques.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de Los Ríos y Carabineros comenzaron ayer las pesquisas sobre las causas de un incendio que dejó a cuatro buses de la locomoción colectiva completamente destruidos en el sector Las Ánimas, al norte de Valdivia.

El hecho, de acuerdo a los primeros reportes, ocurrió cerca de las 04.20 de la mañana, cuando, por razones que se investigan se iniciaron las llamas en uno de los buses.

Después el fuego se extendió a otras tres máquinas que estaban aparcadas junto a ella, en un sitio ubicado en la Avenida España, del sector norte de la capital de Los Ríos.

Alertados por un llamado anónimo, llegaron voluntarios de Bomberos al lugar. Avanzados los trabajos, arribó personal del Laboratorio de Carabineros (Labocar) para iniciar los peritajes para dar con los autores del ataque y los elementos utilizados.

"no existe conexión"

El fiscal jefe (S) de Valdivia, Juan Pablo Lebedina, afirmó ayer que "hasta el momento y como ha mencionado Carabineros, no existe información concreta que establezca la causa, por lo tanto es indeterminada".

Frente a una eventual relación con el atentado ocurrido el jueves pasado en Lanco, el profesional agregó que "según lo que me ha manifestado Carabineros, no existe ninguna conexión hasta el momento y no se ha encontrado ningún panfleto o señal particular que pueda vincularlo".

Lebedina afirmó también que no se encontraron folletos de ningún grupo y que los uniformados iniciaron la búsqueda de testigos y cámaras de seguridad para establecer si hubo intervención de terceros en el siniestro.

El dueño de las máquinas, Mauricio Carrillo, señaló a Soyosorno que "los buses contaban con cortacorriente (...), así que no fue un corto circuito o un problema de motor".

Confech acusa desidia de La Moneda para modificar el CAE

ESTUDIANTES. El proyecto, anunciado en la Cuenta Pública pasada, ahora no sería viable por el calendario legislativo. El Senado pidió "optimismo".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que reúne a la mayoría de las federaciones universitarias, lamentó ayer que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet aún no presente una respuesta concreta para la eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE).

La vocera de la entidad y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) , Josefina Canales, dijo a radio Cooperativa que es "bastante irresponsable por parte del Gobierno no sacar este proyecto con el cual se comprometió hace varios meses".

"La verdad es que las voluntades políticas se pueden ver en este momento, si el que quiere, puede, y si quisieran podrían haber hecho un proyecto de ley sobre este tema, que es muy importante para los estudiantes y ha sido uno de los temas más importantes dentro de este último año", sostuvo la alumna de educación parvularia.

"Sin embargo, sabemos que este proyecto no va a salir, no le van a poner prioridad para hacerlo tampoco, por lo tanto nos parece también decepcionante como estudiantes", subrayó Canales.

"no es viable"

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, afirmó durante la semana que la decisión final corresponde a Hacienda, cuyo titular, Nicolás Eyzaguirre, sostuvo que "estamos perfectamente coordinados con la ministra, quien ha dicho lo que nosotros estamos viendo: es una materia completamente financiera, cuestión que es completamente correcta".

Según el secretario de Estado, "pensar que ese proyecto pueda ver la luz, en el sentido de ser aprobado en este Gobierno, por razones de espacio legislativo, simplemente no es viable".

Sigue el trabajo

De acuerdo al jefe de las finanzas públicas, "nosotros seguimos trabajando en ese proyecto y cuando tengamos novedades sobre el ingreso, se las haremos llegar".

El senador Carlos Montes (PS), quien preside la Comisión de Hacienda y ha sido uno de los principales apoyos de la Confech en la Cámara Alta, respondió frente a las palabras del Ejecutivo que "enero puede ser bastante productivo. Cuando hay ánimo de sacar algo adelante y consenso en los contenidos, puede hacerse rápido".

Jackson: "Ya no se puede creer"

El exdirigente estudiantil y diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, comentó que "se nos dijo que era un extremo de desconfianza que nosotros teníamos (sobre) que el Gobierno no fuese a cumplir con eso (el proyecto para eliminar el CAE). El tiempo nos dio la razón, lamentablemente. Y en materia de eliminación del endeudamiento para los estudiantes de educación superior, lamentablemente ya no se puede creer en este Gobierno". Las palabras del parlamentario se dieron en la celebración de los seis años del partido, en Valparaíso, donde RD presentó a sus nuevos parlamentarios.