Secciones

Luchsinger: querellante pedirá prisión para 9 de los 11 acusados

SESIÓN. La machi Francisca Linconao viajó a Bolivia y no estaría en la audiencia fijada para las 11 horas de hoy.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

El abogado querellante del caso Luchsinger - Mackay, Carlos Tenorio, confirmó a El Austral que en la audiencia de revisión de las medidas cautelares que se desarrollará hoy, se pedirá prisión preventiva para 9 de los 11 acusados y arresto domiciliario para los otros dos.

Dicha revisión en primera instancia se desarrollaría el 11 de enero, pero debido a que la machi Francisca Linconao viajó a Bolivia - desconociéndose si se presentará hoy - , el tribunal Oral en lo Penal de Temuco decidió adelantar para hoy la revisión de medidas cautelares contra los 11 imputados del caso Luchsinger (ver recuadro).

Ingrid Conejeros, vocera de la machi, sostuvo a Cooperativa que "ella todavía está en Bolivia y el itinerario, la vuelta y todo lo que se decida respecto al viaje, va a ser tomado por la decisión de ella allá. No puedo adelantar lo que va a ser este viaje en general, van a ser determinaciones que va a tomar ella en el mismo viaje. (...) No lo sabemos (si alcanzará a llegar a la audiencia), no lo sé, la verdad, no tengo esa información".

Sobre la audiencia, el abogado Tenorio precisó que "el argumento principal es pedir que se reiteren las cautelares que estaban antes del inicio del juicio que se anuló, y esas eran 9 prisiones preventivas y dos arrestos, correspondiente a la Machi y a Peralino. Esa es la petición hasta ahora", aseveró, sin embargo, deslizó que mañana - hoy - "puede variar".

En la misma dirección, el hijo del matrimonio, Jorge Luchsinger, precisó que si bien desconoce el detalle de las prisiones preventivas "porque está en manos del abogado, lo que sí quiero dejar claro, es que siempre hemos perseguido lo mismo: justicia. Vamos a seguir haciendo todo lo que corresponda, a través de los tribunales, para conseguirlo".

Con respecto a los 11 comuneros, el Tribunal Oral en lo Penal los absolvió del crimen el 25 de octubre; dos meses después la Corte de Apelaciones de Temuco resolvió, unánimemente, anular dicha decisión señalando que se debe realizar nuevamente el juicio. Y es en ese contexto, que el Ministerio Público de La Araucanía solicitó una audiencia - que se desarrollará hoy - en el Tribunal Oral para que se discuta aplicar las medidas cautelares que estaban antes de la absolución, cuyo objetivo es que los comuneros comparezcan al nuevo juicio del 26 de febrero.

Defensa

Al respecto, la abogada defensora de Sergio, Sabino y Hernán Catrilaf; Manuela Royo, dijo que "nosotros consideramos que la prisión preventiva es algo desproporcionado porque son personas que ya fueron absueltas y que estuvieron un año y medio privados de libertad". Royo se mostró tranquila ante el segundo juicio el 26 de febrero. "Sabemos que la prueba que se rendirá será la misma del juicio pasado, por lo tanto, hay muchas posibilidades de que logremos nuevamente la absolución". Por su parte, Sergio Millaman, uno de los abogados de José Córdova Tránsito, argumentó que "no haremos declaraciones al respecto sobre esa petición de la Fiscalía", sin embargo, abogó por las consecuencias emocionales de su representado. "Sólo espero que se le permita a José Córdova demostrar una vez más su inocencia, estando en su casa".

Imputados en el caso

Los imputados por el crimen del matrimonio de Werner Luchsinger (74) y Vivianne Mackay (69), la madrugada del 4 de enero de 2013 son la machi Francisca Linconao Huircapan, Aurelio Catrilaf Parra, Eliseo Catrilaf Romero, Hernán Catrilaf Llaupe, Sabino Catrilaf Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, José Arturo Cordova Tránsito, José Manuel Peralino Huinca, José Tralcal Coche, Juan Tralcal Quidel y Luis Tralcal Quidel.