Secciones

Alertan sobre los efectos adversos de medicamentos de uso masivo

CAMPAÑA. El Minsal en conjunto con el ISP llaman al uso responsable de los fármacos. En la Región, especialistas advierten sobre los riesgos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

En muchas ocasiones el remedio pasa a ser peor que la enfermedad y es por ello que las autoridades han alertado sobre los efectos adversos que puede representar el uso indiscriminado de ciertos medicamentos aparentemente inofensivos.

Paracetamol, ibuprofeno, aspirina, ketoprofeno son analgésicos presentes en el 100% de los hogares y en más de alguna cartera o billetera ante la aparición de un dolor que pueda arruinar un buen día de trabajo o de diversión.

Campaña

Aunque está claro que la intención no es demonizarlos porque es cierto que cumplen un objetivo, es necesario abogar por su uso responsable. Precisamente por ello el Ministerio de Salud en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP) lanzaron hace unos días la campaña comunicacional "Los Vivaceta: Uso Responsable de los Medicamentos".

Esta campaña nace a raíz de preocupaciones de la ciudadanía, expresada en diálogos participativos, donde se plantea la necesidad de mejorar la información que se entrega sobre los efectos adversos de los medicamentos y su responsabilidad en el uso.

La primera temporada de "Los Vivaceta" consta de seis capítulos, que serán lanzados dos por semana, donde a través de situaciones cotidianas, se busca educar a las personas sobre el uso responsable de los medicamentos.

La finalidad no es otra que prevenir la automedicación, informar sobre cómo almacenar adecuadamente los medicamentos, advertir sobre los riesgos de comprarlos en lugares no establecidos, invitar a acudir siempre al médico haciendo todas las consultas necesarias y, además, difundir información sobre la alternativa de medicamentos genéricos.

En tal sentido, la seremi de Salud (s) Loreto Uribe expresó que "para el Ministerio de Salud, el uso racional de los medicamentos, es una tarea de todos. Cuando se aplican estrategias que promueven el uso responsable, se consiguen importantes beneficios tanto para la salud individual como colectiva, ya que permite educar a la comunidad en el uso adecuado de los medicamentos, entender y prevenir los efectos adversos, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los gastos asociados al mal uso de estos".

Paracetamol

Según los datos del Centro Nacional de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), el paracetamol figura entre los cinco medicamentos con el mayor número de efectos adversos graves en Chile, notificados durante el año 2016.

El mal uso del conocido paracetamol ocurre, por ejemplo, cuando sin darse cuenta las personas utilizan, de manera simultánea, dos o más medicamentos que contienen ese mismo principio activo ctivo; o cuando, al intentar conseguir un efecto más rápido, se toma el medicamento en una dosis o frecuencia mayor a la recomendada.

El panorama es preocupante ya que, según la consultora IMS Health, en los últimos cuatro años se ha incrementado la venta de este medicamento en el país, pasando de cerca de 10,5 millones de cajas vendidas en 2013 a más de 13 millones en 2016.

"El paracetamol en uno de los tres medicamentos de venta libre que más se consume en el mundo y si bien es un buen analgésico no está exento de efectos adversos tales como la falla en el hígado, que puede ser algo leve como una hepatitis hasta llegar a algo grave que requiera de un trasplante hepático, otro efecto adverso pueden ser manifestaciones en la piel como erupciones. La dosis recomendada en adultos es de 4 gramos al día y esta se baja a la mitad si se requiere más días de su uso", expresó el doctor José Luis Calleja, director de la carrera de Medicina de la Universidad Mayor Sede Temuco.

A juicio del especialista, "la automedicación inapropiada forma parte de los problemas del uso irracional de los medicamentos, junto con la polifarmacia (consumo de demasiados medicamentos) y el uso excesivo de antibióticos e inyecciones".

Sobre el cuidado que urge tener, el profesional insistió en los riesgos asociados a los antiinflamatorios, entre ellos ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco, entre otros. "Estos pueden producir úlceras, hemorragias, daños en el riñón. Otros como los antihistamínicos (antialérgicos) como clorfeniramina y loratadina pueden producir en mayor o menor grado alteraciones en la atención, somnolencia y dificultades para la conducción vehicular", agregó Calleja quien hizo hincapié en la necesidad de educar a la población.

"Lo principal es la educación a la población y eliminar la creencia que porque un medicamento no requiera receta es inocuo, estos también producen daños por su uso inadecuado. Por tal motivo siempre es aconsejable la orientación y consejería médica o del químico farmacéutico y evitar así auto medicarse", concluyó.

Estos son felices ganadores de la cuarta fecha de la liga del asado

E-mail Compartir

El equipo Botimarket, compuesto por Sebastián Pernsteiner y Alejandro Valdebenito, resultaron ganadores de la cuarta fecha de la Liga del Asado, competencia que por primera vez se hizo en Padre Las Casas en el Parque Pulmahue y que tiene por objetivo buscar a los mejores parrilleros de La Araucanía.

La actividad reunió a ocho equipos que demostraron sus habilidades en la parrilla con la preparación del tradicional estomaguillo y bajo la atenta mirada de los chef jueces de La Liga: Cristian Morales, Víctor Hernández y Carlos Márquez, quienes entregaron el primer lugar al equipo Botimarket, seguidos por Sabores de Temuco y el tercer lugar fue para los representantes de A Media Línea.

Nueva Imperial tiene nuevo superintendente de Bomberos

E-mail Compartir

Con la tradicional ceremonia de investidura asumió el nuevo superintendente de Bomberos de la comuna de Nueva Imperial. Se trata de Gabriel Millar Barra, quien recibió el mando de manos de su antecesor Juan Valdebenito Canales, asumiendo así la responsabilidad de los destinos de la institución bomberil de Nueva Imperial durante el periodo 2018-2019.

Millar cuenta con un amplia trayectoria en la institución, ya que ingresó a los filas de los caballeros del fuego en Nueva Imperial como mascota a los 9 años y fue parte de bomberos hasta los 23 años, cuando ingresó a gendarmería y tuvo que ausentarse por un tiempo de la comuna. El año 2015 se reintegra a su tercera compañía y a poco andar fue nombrado teniente primero, mientras que en el 2016 asumió como director.