Secciones

Coutinho tras firma de contrato: "Jugar en el Barça era mi sueño"

ESPAÑA. El brasileño será baja unos 20 días debido a una lesión muscular.
E-mail Compartir

Como un "sueño" por el que estaba dispuesto a luchar calificó el brasileño Philippe Coutinho su firma de contrato con el Barcelona, equipo al que estará vinculado hasta el 30 de junio de 2023.

En una ceremonia en el Camp Nou, Coutinho y el presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, firmaron el contrato por el que se transformó en el fichaje más caro de la historia del club (120 millones de euros fijos y 40 en variables). Cifra que, sin embargo, no ha sido confirmada por el FC Barcelona.

El brasileño de 25 años posó con la camiseta del Barça y agradeció el esfuerzo realizado al presidente del Barça y la paciencia del club durante su proceso de salida del Liverpool. "Estoy muy contento y feliz, era mi sueño estar aquí. Espero responder en el campo a todas las expectativas creadas", dijo.

"Venir aquí es la realización de un sueño. Era una oportunidad única y no tuve dudas porque, a veces, las oportunidades sólo pasan una vez", afirmó agradeciendo también al Liverpool el "haber cumplido su palabra" de dejarlo marchar en el mercado de invierno.

"Intentaron que me quedara, pero entendieron que éste era mi sueño. He pasado los últimos meses dándolo todo en el Liverpool, como un profesional, y ahora ha llegado el momento de venir aquí", agregó el ahora jugador azulgrana.

Baja desde el inicio

Pero no todo fue color de rosa en el primer día del brasileño en el Barça. La revisión médica de rigor a la que fue sometido arrojó una lesión muscular que lo tendrá 20 días de baja. A eso se suma que al haber disputado esta temporada la Champions League con el Liverpool no podrá hacerlo con el Barcelona hasta la próxima campaña.

Pero Coutinho destacó que sólo tiene 25 años y que firmó hasta 2023 con el club azulgrana: "No voy a poder jugar ahora, pero el contrato que tengo es de cinco años, y espero que en cinco años podamos disfrutar mucho".

"Aún no me creo que haya fichado por el Barça. Estoy muy ansioso por que empiece todo", dijo ante cientos de medios en conferencia de prensa, en la que contó que recibió la llamada de su compatriota y amigo Neymar da Silva. "Me felicitó, me habló de la ciudad y los compañeros y me dijo que había un vestuario increíble", reveló.

Flamengo confirma salida de Rueda y el DT colombiano llegará a la "Roja"

SELECCIÓN. Según medios brasileños firmará un contrato de cuatro años con la Anfp.
E-mail Compartir

Finalmente, hay humo blanco. Flamengo anunció ayer que Reinaldo Rueda no seguirá al mando del equipo carioca, por lo que el entrenador colombiano quedó con el camino despejado para ser el nuevo DT de la Selección Chilena, lo que debería confirmarse esta semana.

A pesar de que, ayer mismo, Rueda había señalado que no estaba negociando con la Anfp sino que sólo tenía un "ofrecimiento", durante la tarde se reunió con los directivos del Flamengo y les comunicó que abandonaría su cargo, lo que más tarde fue ratificado por el equipo brasileño a través de un comunicado de prensa.

Globoesporte de Brasil, y otros medios de ese país, aseguraron que Rueda, de 60 años, estampará su rúbrica en un contrato por cuatro años con el elenco nacional, por lo que tomará el mando de una selección por cuarta vez en su carrera, tras dirigir a Colombia, Honduras y Ecuador. A estas últimas dos logró clasificarlas, respectivamente, a los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

Ayer, el representante de Rueda, Ramy Abbas, estuvo reunido con directivos de la Anfp para afinar los detalles del contrato del DT cafetero, quien se espera que sea oficializado como el sucesor de Juan Antonio Pizzi durante la jornada de hoy.

Así, el entrenador colombiano liderará a la "Roja" de cara a la Copa América 2019, en la que el equipo nacional defenderá su bicampeonato, y a las Clasificatorias para el Mundial de Qatar 2022.

Rueda llegó a Flamengo el 16 de agosto del año pasado y dirigió al "Mengao" en 31 encuentros. Obtuvo 13 victorias, 10 empates y cayó en ocho ocasiones. Fue vicecampeón de la Copa de Brasil y de la Copa Sudamericana.

En su palmarés también cuenta con una Copa Libertadores y una Recopa Sudamerciana con Atlético Nacional de Colombia, con quienes también ganó tres títulos nacionales y la Copa doméstica de ese país.

Ignacio Casale se queda con la tercera etapa y le saca 26 minutos a sus perseguidores

RALLY DAKAR. El chileno, intratable en la ruta, lleva tres victorias en igual cantidad de jornadas y se aleja de quienes intentan alcanzarlo.
E-mail Compartir

Un dominio aún mayor en las difíciles dunas de Perú mostró ayer el piloto chileno de cuadriciclos, Ignacio Casale, quien se adjudicó la tercera etapa del Rally Dakar y logró la mayor diferencia de las tres especiales que ha corrido -y ganado- desde el sábado.

El "Perro" recorrió la ruta entre Pisco y San Juan de Marcona en 3 horas 58 minutos y 8 segundos. En segunda posición llegó el piloto local Alexis Hernández (Yamaha), 29'51'' de Casale; y el campeón defensor, el ruso Sergei Kariakin (Yamaha) terminó tercero a 30'17''.

En la general, en tanto, Casale completó 8h3'25'', con 32 minutos de ventaja sobre Kariakin. "Voy muy cómodo y espero que las siguientes etapas sean así de buenas. Me siento como nuevo", declaró Casale en la meta.

Líder en la general

Casale marcha primero en la clasificación general con holgura, a 26'13'' de Kariakin y a 26'43 del argentino Pablo Copetti (Yamaha).

Pese a que aún resta mucha competencia, el chileno saldrá a confirmar su favoritismo en la prueba de hoy en la especial más larga hasta el momento, con 330 kilómetros cronometrados y que tendrán un corrido íntegro en la localidad de San Juan de Marcona.

El francés Stéphane Peterhansel (Peugeot) en autos y el británico Sam Sunderland (KTM) en motos pasaron a comandar el rally Dakar, tras la disputa de la tercera etapa.

Peterhanse l terminó en segundo lugar, a 4:05 minutos del qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) que ganó el tramo entre Pisco y San Juan de Marcona, con un tiempo de 3 horas 9 minutos y 8 segundos para el especial de 295 kilómetros.

La salida de roma

La etapa estuvo marcada por el incendio del Toyota de los argentinos Alicia Reina y Carlos Pelayo, que lograron salir ilesos.

También por el abandono del español Nani Roma, de Mini y ganador del Dakar en 2014, que sufrió un espectacular accidente sobre el final de la tercer especial.

Roma, lastimado, fue trasladado por precaución a un hospital de Lima.

El Mini del español dio varias vueltas y debido a la violencia el capot de su auto se rompió en pedazos. En motos Sunderland, campeón vigente del Dakar y que había ganado el sábado la primera etapa, hizo un tiempo de 3 horas 20 minutos 43 segundos para el recorrido por las arenas peruanas. Segundo fue el argentino Kevin Benavides, de Honda, a 3:23 minutos y tercero el estadounidense Ricky Brabec (Honda) a 3:24 minutos.

Quintanila regresa al podio general

Pablo Quintanilla rondó el podio ayer, pero consiguió finalmente ubicarse en la cuarta posición de la etapa, a 3:25 minutos del líder Sam Sunderland. Eso sí, "Quintafondo" consiguió con ese resultado regesar al grupo de avanzada en la tabla general. El chileno quedó a cinco minutos de Sunderland, que se apropió del liderato de la clasificación en la prueba que por ahora transita por Perú.

kilómetros de especial tendrá la etapa de hoy, que se correrá alrededor de la ciudad de San Juan de Marcona, en Perú. 330

victorias ha logrado Joan Roma en el Rally Dakar. Una en motos, el año 2004, y otra una vez que se cambió a vehículos (2014). 2