Secciones

Alcalde de Renaico comprometió ayuda en pago a profesores

REUNIÓN. El jefe comunal llegó a reunirse con la ministra de Educación.
E-mail Compartir

Hasta el Ministerio de Educación llegó el alcalde de la comuna de Renaico, Juan Carlos Reinao, para entrevistarse con la propia ministra de la cartera, Adriana Delpiano, y solicitarle soluciones concretas frente al conflicto por el bono de Subvención Adicional Especial (SAE) hecho para mejorar las remuneraciones de los profesores.

Acompañado del jefe de educación, Ramón Sepúlveda y la encargada de finanzas, Mery Rubilar, el alcalde expuso que se comprometió a que "esta administración comunal hará todo lo que sea necesario para responder a los afectados y cancelar sus sueldos".

La ministra de esta cartera manifestó que "lamentablemente no se puede actuar sobre cosas juzgadas, sin embargo, nos comprometemos a evaluar -a corto plazo- el aumento del porcentaje del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) mediante un convenio, para que el municipio cancele las remuneraciones".

Reinao aclaró que la municipalidad hará sacrificios en su patrimonio para solventar gastos, complementar los recursos del ministerio y paliar esta crisis que afecta a nuestros funcionarios de educación.

Temuco será la sede de evento internacional Congreso Futuro

U.AUTÓNOMA. La jornada científico política contará con las charlas de cuatro reconocidos expositores de la ciencia y la sociedad el jueves 18 de enero.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Este jueves 18 de enero, un día después de la visita del Papa Francisco, Temuco será sede del evento internacional "Congreso Futuro", conocido en Santiago, pero que por primera vez llega a la capital de La Araucanía.

Esta jornada es de tipo científico política, que con el lema "Tomando Conciencia Hoy" busca acercar las ciencias al común de las personas, y será organizado por la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola de La Araucanía (Cgna).

"Desde una manera mucho más coloquial, la gente puede enterarse de lo que son las miradas de los expertos internacionales en cada una de su materias", indicó Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. Por su parte, el director de la Cgna, Haroldo Salvo, destacó que esta instancia salga de Santiago para llegar a regiones. "Compartir el conocimiento en las distintas latitudes del país es de relevancia, con las pertinencias que tiene cada Región", dijo.

En la primera tanda que comienza a las 10.30 horas de ese jueves, expondrán la activista nominada tres veces al Nobel de la Paz, Scilla Elworthy (de Reino Unido) con su tema titulado "Construir la Paz"; y el doctor en física y profesor de la Universidad Estatal de Arizona, Paul Davis (de Estados Unidos) en su charla "Los códigos ocultos del universo".

Posteriormente, a las 15.30 horas, comienzan las exposiciones "Fuerza Natural" a cargo del investigador científico del Servicio Geológico de Canadá, Klein Wang (de Reino Unido) y "Agricultura familiar del futuro" narrado por la magíster en Antropología de la Universidad de Yale, Eve Crowley (de Estados Unidos).

Las exposiciones se desarrollarán en paralelo en los auditorios Juan Pablo Laporte y Andrés Bello de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. Las inscripciones estarán disponibles en cgna.cl.

"

"Desde una manera mucho más coloquial, la gente puede enterarse de la mirada de los expertos internacionales".

Emilio Guerra,, vicerrector U. Autónoma"