Secciones

Unidad de Infectología volverá al hospital en nuevas instalaciones

DESPUÉS DE 11 AÑOS. Con una inversión de $315 millones el centro hospitalario habilitó 8 boxes en una parte del zócalo.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Luego de la difusión de denuncias que delataban el estado deplorable e insalubre en el que se encontraba la casa donde funcionaba la Unidad de Infectología del Hospital Hernán Henríquez de Temuco, el centro hospitalario regional se encuentra a pocos días de habilitar un espacio nuevo para este equipo de atención.

Aparte de situaciones que daban cuenta de los problemas de humedad y animales muertos hallados en el antiguo recinto de calle Prieto Norte, esta Unidad debía retornar a su ubicación original en 2010, pasado tres años de su salida del edificio central del hospital.

Sin embargo, ello no ocurrió, extendido por el terremoto y una redestinación de recursos, por lo que la rehabilitación del espacio no ocurrió sino hasta el pasado miércoles, el primer día de traslado.

"Estas instalaciones cumplen todos los estándares nacionales e internacionales como para poder dar una atención digna a los pacientes que tienen VIH, a los pacientes infectológicos y también a los funcionarios. Las condiciones son de primer nivel", dijo Carolina Chahin, encargada de la Unidad de Infectología del Hospital Hernán Henríquez, quien agradeció al director del centro hospitalario, Óscar Morales, por agilizar la gestión.

"No se trata de un nuevo servicio, sino de uno antiguo que lleva muchos más años de trabajo en este hospital. Diría que fue uno de los primeros en Chile (...) es una deuda para los pacientes, porque la calidad de atención en una casa que obviamente no está ambientada para atención clínica médica correcta y para los funcionarios en una casa antigua de madera, en malas condiciones", destacó el director del hospital, Óscar Morales.

Tras una inversión de $315 millones, el nuevo recinto cuenta con ocho boxes de atención, dos unidades de consulta, espacios de confort, salas de espera y baños para funcionarios y público, repartidos en 375 metros cuadrados de infraestructura, todo ubicado en el zócalo del edificio, en la entrada del hospital regional por el pasaje Tirúa.

"

"Estas instalaciones cumplen todos los estándares nacionales e internacionales como para poder dar una atención digna".

Carolina Chahin,, encargada Unidad Infectología"

Profesionales invitan a hacerse el test

Con más de mil pacientes en atención desde la Unidad de Infectología regional y un incremento de un 38% en contagios del VIH en el país, la necesidad de realizarse un test de diagnóstico se hace predominante. "En el hospital se está haciendo en forma gratuita. Basta que vengan con su carnet de identidad .Se hace el test todos los días hasta las 16.00 horas. En las clínicas también, en los centros privados, y esperamos que en realidad se reformule el modelo y exista la opción del autotest", dijo Carolina Chahin.