Secciones

Comienza arribo de 300 mil argentinos a la Región para ver al Papa en Temuco

OPERATIVO. Cerca de 160 mil trasandinos arriban al país a través de los pasos fronterizos de La Araucanía. Este fin de semana se vivirá el peak de ingresos.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Expectación ha causado en medios argentinos la masiva llegada de ciudadanos trasandinos a Temuco, con el objetivo de presenciar la visita que el Papa Francisco efectuará a la capital de La Araucanía el próximo miércoles 17 de enero.

El diario La Mañana de la Provincia de Neuquén aseguró que las autoridades locales ya cifran en más de 25 mil las personas que han salido de Argentina y que han llegado a través del paso Pino Hachado en dirección a Temuco.

La cifra sufriría un aumento sustancial a partir de este fin de semana, afirmó el gobernador de la Provincia de Malleco, Beningno Quiñones, quien estimó que la cifra total de argentinos que arribará a Temuco podría llegar a las 160 mil personas.

"Tenemos un refuerzo en todas las áreas en nuestros dos pasos fronterizos habilitados. Esto considera un trabajo adicional de funcionarios de Aduanas, del SAG y de la PDI", indicó Quiñones.

El diario trasandino, Río Negro, en tanto, consigna en su crónica que la cifra total de personas que atravesarán la Provincia de Neuquén en dirección a Temuco, a través de diversos pasos fronterizos, tanto del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los lagos, podría llegar a los 300 mil peregrinos.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, precisó que la provincia se prepara con un incremento en el personal que controlará la salida de vehículos con más de 170 efectivos de seguridad, 59 ambulancias y vehículos y dos helicópteros "con el fin de garantizar la seguridad de todos los viajeros", aseguró al diario La Mañana.

TRÁNSITO

Los medios neuquinos además informaron que diariamente son 12 los buses que salen desde el rodoviario de la ciudad de Neuquén en dirección a Temuco.

"A esto hay que sumar los micros de turismo, combis y minibus que necesariamente deben partir del rodoviario", explicó Mauro Espinosa, director de Transporte de Neuquén.

Con el objetivo de agilizar el tránsito de vehículos desde Argentina hacia Chile, el ministerio de Obras Públicas decretó liberar el pago del peaje correspondiente al túnel Las Raíces, ubicado en Lonquimay en la ruta internacional CH-181.

Los horarios y fechas establecidos para la exención son desde las 00.00 horas del martes 16 de enero hasta las 24.00 horas del día miércoles 17.

El gobernador de Malleco además aseguró que a partir del 16 de enero estará prohibido el tránsito de camiones por la ruta internacional.

El promedio de ingresos de Argentina, a través del Paso Pino Hachado, llega actualmente a las 2 mil 500 personas.

SEGURIDAD

De acuerdo a lo que indicó el ministro del Interior, Mario Fernández, los más de 30 pasos ilegales que están identificados entre Chile y Argentina en la Región de La Araucanía, contarán con presencia policial para evitar ingresos no permitidos.

"En La Araucanía hay un complemento de dotación para la vigilancia de todos los lugares que pueden traer consecuencias negativas para que el acto masivo que se realizará en Maquehue transcurra bien", señaló Fernández.

El titular de Interior manifestó que "es imposible vigilar toda la frontera, pero se saben cuáles pueden ser los lugares donde pueden ilegalmente entrar personas".

ESTACIONAMIENTOS

Ante la masiva llegada de buses y vehículos particulares, tanto de Argentina como de otras regiones, la Seremi de Transportes dispuso cuatro puntos de estacionamiento para autobuses en las avenidas Francisco Salazar y Pablo Neruda en Temuco y en las avenidas Guido Beck de Ramberga y el sector de Parque Las Rocas en Padre Las Casas.

"La condición para estos vehículos de transporte es que lo conductores deben permanecer al interior de las máquinas, éstas no pueden quedar solas", precisó el seremi de Transportes, Ulises Asenjo.

Para los vehículos particulares, en tanto, la autoridad de Transportes autorizó el aparcamiento de autos menores en todas las calles de Temuco comprendidas al oriente del eje Caupolicán hasta llegar al río Cautín.

Parque vehicular en Temuco

De acuerdo al último anuario de Transportes y Telecomunicaciones que elabora el INE, en Temuco el parque automotriz llega a más de 67 mil vehículos. Ante ello, las autoridades han precisado que se espera la llegada de más de 10 mil vehículos, provenientes desde distintos puntos del país y de Argentina. Es por ello que la Seremi de Transportes habilitó un total de 1.173 espacios para estacionar buses de delegaciones y más de 9.650 puestos para aparcar automóviles particulares en el centro de Temuco.

buses salen diariamente desde la ciudad de Neuquén en dirección a Temuco para ver al Papa. 12

horas de exención de pago tendrá el peaje del túnel Las Raíces, en la ruta internacional CH-181. 48

"El feriado mitigará la congestión"

E-mail Compartir

Ingeniero en Tránsito

Con los más de 300 mil peregrinos provenientes desde Argentina y con el inminente riesgo de sufrir un colapso vehicular, el ingeniero en Tránsito, Carlos Rojas, afirmó que la disposición del feriado para el miércoles 17 de enero es una medida que evitará que se produzca un caos vehicular en las calles de Temuco. El experto afirmó que en los últimos años el parque vehicular ha ido aumentando y la oferta vial ha sufrido una reducción.

-¿Que se espera a nivel de tránsito el día de la visita del Papa a Temuco?

-Lo particular que tiene esta visita es que ese día es feriado y se estima que los flujos vehiculares van a disminuir a un 25% aquí en Temuco, como es lo que sucede en días feriados o domingo.

-Pero se prevé la llegada de más de 300 mil personas, la mayoría en vehículos particulares y buses...

-No creo que exista un caos en las calles, porque la gente está citada en horas nocturnas y las últimas personas en llegar lo harán cerca de las 6 de la mañana, por lo tanto durante el movimiento de vehículos, Temuco duerme, van a quedar sólo las personas que se van a movilizar con un flujo mínimo de autos.

-¿Cree que habrá problemas de tacos y congestión vehicular durante la jornada?

-No habría tanta congestión dado que las personas comenzarán a llegar en horas de la noche a Temuco para luego acceder a la misa del Aeródromo Maquehue. El problema se podría suscitar cuando los vehículos regresen a sus puntos de origen, que sería después de la misa.

-¿Qué hay de los preparativos antes de la misa, por ejemplo con la suspensión del tránsito en el eje Caupolicán?

-El corte de Caupolicán evidentemente va a significar un problema para los conductores porque es la única vía que conecta de norte a sur la comuna. Es un déficit que tiene esta ciudad.

Carlos

Rojas