Secciones

15 candidatas buscan convertirse en la nueva Miss Summer Dreams Temuco

TEMPORADA ESTIVAL. Las jóvenes deben enfrentar diversos desafíos de talento.
E-mail Compartir

Son 15 las candidatas que luchan por convertirse en la nueva soberana de la capital de La Araucanía. Así, y tras cinco años de silencio, Miss Summer revive gracias a Dreams y la Municipalidad de Temuco; nueva oportunidad que finalizará el próximo 24 de febrero cuando se conozca el nombre de la nueva reina de la comuna.

Valentina Estevan, asistente de Marketing del Casino Dreams, señaló que "tenemos 15 preciosas candidatas que están muy comprometidas con el concurso y la idea principal es encontrar a la que mejor represente a Temuco en este verano".

Sobre las pruebas por las que deberán atravesar las postulantes, Estevan agregó que "ya empezamos las pruebas, todos los miércoles se enfrentarán a una, tendremos distintos desafíos de baile, de modelaje y también shows personales en los que cada podrán mostrar sus talentos, seguido de preguntas de conocimiento y hartas cosas entretenidas".

Características

Las características que debe tener la próxima Miss Summer son: "Tiene que ser una persona inteligente, con desplante, con carisma, comprometida con la ciudad y que tenga las ganas de participar y de ayudar", detalló Estevan.

El premio para el primer lugar es un viaje a Cartagena de Indias, Colombia; para el segundo lugar es a Bariloche, Argentina; y para el tercer lugar es a Puerto Varas. Todo lo anterior acompañado de creaciones de Joyería Reyes.

Serán tres los jurados que decidan quién será la nueva soberana de Temuco. Se trata de "el dueño de la Revista Tufem, la señora Marianoli que trabaja con las chicas, ella no sólo ve la presentación, sino que el esfuerzo durante cada ensayo, porque nos juntamos con las chicas casi todos los días, y además la exMiss Summer, Karla Bovet".

"Todo fue una iniciativa del Área Comercial de Dreams, que vio que en Temuco durante el verano no pasan muchas cosas, y se nos ocurrió la idea de tener una actividad que involucrara a toda la comunidad, por eso nos pusimos en contacto el alcalde Miguel Becker y nos dijo que sí estaba dispuestos a participar", precisó Nicolás Aránguiz, product manager de Dreams.

Niños de la Teletón realizan mural en cerámica en el Museo Ferroviario Pablo Neruda

PROYECTO ARTÍSTICO. La obra pertenece a 27 niños de la institución y se llama "El viaje de mis sueños".
E-mail Compartir

"El viaje de mis sueños" es el nombre del proyecto artístico que realizaron 27 niños y niñas del Instituto Teletón de Temuco en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El proyecto fue elaborado con la técnica de pintura para cerámica sobre cubierta y para su realización se contó con la colaboración de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica.

Se trata de dos obras artísticas murales que reúnen la creatividad de los niños que, sin haber realizado un viaje en tren, lo soñaron y lograron plasmar sus ideas y emociones a través de la pintura o el dibujo, que luego fue creado en cerámica cocida para originar dos obras de 5,85 metros cada una, llenas de color y emotividad.

Murales

Para culminar el proceso se realizó el descubrimiento de estos murales a través de una ceremonia encabezada por el alcalde de Temuco, Miguel Becker; el concejal Pedro Durán; el director del Instituto Teletón de Temuco, doctor Iván Barbosa; representantes de la Universidad Católica; y niños y niñas de Teletón que acompañados por sus padres vieron concretadas sus obras.

INCLUSIÓN

El director del Instituto Teletón de Temuco, doctor Iván Barbosa, expresó que "esto es un ejemplo maravilloso del trabajo inclusivo, que nos tiene muy contentos, donde nuestros niños a través de un relato de un viaje desde la cordillera hasta la ciudad de Temuco, fueron imaginando este viaje en tren y fueron plasmando eso en un dibujo. Tenemos acá un producto que es para la ciudad y estamos muy contentos con eso porque vincula a los niños con la ciudad y para nosotros eso es algo muy significativo porque es un ejemplo real de los que es el trabajo inclusivo".La entrada al recinto es gratuita.