Secciones

Artistas pintan cruces gigantes para visita del Papa Francisco

CONSTRUCCIÓN. Tres cruces de 7 metros de altura por 4 metros de ancho serán levantadas en las respectivas tres ciudades que visitará Su Santidad.
E-mail Compartir

El Austral

Luego de 31 años un Sumo Pontífice vuelve a Chile y esta vez es el turno del Papa Francisco, quien recorrerá ciudades en el Norte de Chile, en la zona Centro y en el Sur del país. Frente a esta destacada visita, surgió el proyecto "Cruces de las Virtudes" que busca llevar el mensaje de la fe, caridad y esperanza a través del arte y las comunicaciones. Para esto, construyeron tres grandes cruces que serán pintadas por reconocidos artistas y bendecidas por el Papa Francisco en el santuario Padre Hurtado, para luego ser trasladadas a Temuco, Santiago e Iquique.

"Todo este trabajo tiene un fin, que es que llegue a las personas que no pueden ver al Papa, que pueda recorrer Chile y que lo pueda ver la gente que está más alejada y no tienen acceso", destacó Carla Macaya, encargada de Publicidad y Marketing del proyecto "Cruces de las Virtudes".

El proyecto consiste en tres grandes cruces de 7 metros de altura por 4 metros de ancho, cada una será pintada por dos artistas que reflejarán con su arte una virtud teologal.

En septiembre del año pasado comenzó la construcción de estas obras que fueron fabricadas con plástico reforzado con fibra de vidrio en donde se utilizó resina palatal P-4 de la empresa química BASF. Fernando Parada, representante de Ventas Palatal de BASF, destacó que "nos sentimos orgullosos que las cruces hayan sido fabricadas con nuestro material que se caracteriza por ser estructuralmente resistente, liviano, se mantiene en el tiempo. Considerando que cada una de ellas pesa 950 kilos." Asimismo, la protección de las obras de arte plasmadas en las cruces está protegida por una laca con protección UV Glasurit de BASF que las protege para que puedan recorrer Chile sin dañarse por el clima y/o posibles rayados.

"Este trabajo fue especial, lo hemos hecho con harto cariño, es un proyecto que tiene un sentido, es algo que va a permanecer en el tiempo y vamos a quedar en la retina de muchas personas. Esto es un proyecto diferente al resto", enfatizó Marcelo Zaraté, dueño de la fábrica que elaboró estas obras.

Los artistas

La cruz de la Fe está siendo pintada por Hernán Valdovinos, artista de gran calidad técnica y Jorge Artus, artista que no posee sus extremidades superiores, y pinta con la ayuda de su boca.

Por otro lado, los dos artistas responsables por la cruz de la Esperanza son Gerardo Zenteno, reconocido iconógrafo representativo de las áreas más ortodoxas de la iglesia y Eduardo Rapiman, artista mapuche.

Finalmente, la tercera es la cruz de la Caridad. Maya De Rodt, artista emergente y Roberto Mamani Mamani, gran muralista boliviano son los encargados de representar esta virtud en la enorme cruz.

"El formato grande ha sido bien entretenido, es más rápido trabajar, también es súper bueno el material es como pintar una madera pulida. Este proyecto es un desafío, además es un honor trabajar con un grupo de artistas tan consagrado y talentoso", dijo.