Secciones

Gobierno se querella por presuntas filtraciones de Fiscalía y ANI a la CAM

INDAGACIONES. Gremios locales acusan red de protección frente a Héctor Llaitul.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El Ministerio del Interior anunció que presentará una querella criminal contra quienes resulten responsables por la presunta red de protección que operaría en función del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul.

La información emanó desde el Gobierno tras la divulgación que hizo el diario El Mercurio sobre la entrega de información privilegiada desde la Fiscalía y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) hacia el líder de la CAM, en días previos a su detención en el marco de la Operación Huracán, registrada en septiembre del 2017.

Según la publicación, una abogada de la Fiscalía de Alta Complejidad de Temuco habría enviado a la organización el listado con las personas investigadas en los días previos a las detenciones.

Desde la Fiscalía Regional confirmaron que al interior del ente persecutor se abrieron dos investigaciones por los delitos de sabotaje informático y violación de secreto por parte de funcionarios de la Fiscalía.

Dichas indagatorias derivan de la entrega de un informe pericial informático donde se da cuenta de antecedentes que hablan de interceptación de correos electrónicos al fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad y a un funcionario de Inteligencia de Carabineros.

Asimismo existe una tercera investigación, que lleva adelante el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma.

La indagatoria se abrió la Fiscalía Nacional luego de un informe que entregó a Jorge Abbott el director de inteligencia de Carabineros, el general Gonzalo Blu.

Todas las investigaciones, aseguraron desde la Fiscalía Regional, tienen el carácter de desformalizadas y buscan determinar si la CAM tiene efectivamente una red de protección al interior de las instituciones antes mencionadas.

Red de protección

Los gremios productivos de la Región, principales víctimas de los ataques incendiarios que se investigan bajo la Operación Huracán, reaccionaron con molestia.

Luciano Rivas, presidente de la Multigremial, calificó el hecho como "gravísimo" y afirmó que "no nos sorprende ya que hace mucho tiempo venimos criticando la imposibilidad de dar con los autores de los atentados ocurridos en nuestra zona". Rivas agregó que "esperamos que el Ministerio Público llegue hasta las últimas consecuencias con sus investigaciones y pueda dar con todos quienes estén involucrados en esta red de ayuda a estos grupos".

Desde la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo), su vicepresidente, Gastón Caminondo, también indicó que lo que revelan finalmente estas investigaciones es la existencia de una "red de protección al líder de la CAM".

Caminondo expresó que "es algo vergonzoso lo que está ocurriendo, ahora se encuentran explicaciones a todas las demoras y las imposibilidades de obtener pruebas o detener personas".

El líder gremial además afirmó que "al parecer estos grupos cuentan con una muy buena red de protección y esperamos que se llegue hasta las últimas consecuencias para desbaratar esta red de protección para que finalmente los grupos terroristas sean desarticulados".

Joven muere tras ser baleado en Victoria

DILIGENCIAS. Ministerio Público y PDI lograron la detención del autor confeso en tiempo récord.
E-mail Compartir

El Ministerio Público, en conjunto con la Brigada de Homicidios de la PDI de Temuco y la Brigada de Investigación Criminal de la ciudad de Victoria, aclararon el homicidio de un joven de 24 años, quien falleció la madrugada del sábado al interior de un vehículo tras haber sido baleado.

La víctima fatal fue identificada como Patricio Farías Molinet, con domicilio en la citada comuna.

Diligencias

Según precisó el fiscal que investiga el caso, Miguel Ángel Velásquez, los hechos ocurrieron la madrugada del sábado en la calle Riquelme, frente al Regimiento de la ciudad.

"La víctima fue hallada con un impacto de bala en su cuerpo y estamos a la espera del informe de autopsia para poder formalizar al único detenido que hay por el delito de homicidio", sostuvo el persecutor.

Tras conocerse el hecho, el fiscal Velásquez requirió la presencia de los peritos de la policía investigadora en el sitio del suceso.

"En el lugar obtuvimos evidencia científica, testimonios concretos y en definitiva antecedentes que permitieron aclarar el hecho, establecer las dinámicas, circunstancias y móvil del crimen", precisó el jefe de la Brigada de Homicidios de Temuco, el subprefecto Víctor Ruiz.

El jefe policial indicó que "se logró la detención de un imputado, quien en base a su propia declaración, reconoció haber sido quien le causó las lesiones con un arma de fuego". Respecto a la detención y al procedimiento, el fiscal Miguel Ángel Velásquez valoró la rapidez con que se actuó tras el homicidio, lo qlue permitió dar rápidamente con el autor confeso del crimen.

"Se puso en peligro a la policía"

E-mail Compartir

presidente Fedesur

El empresario del transporte y líder del conglomerado de dueños de camiones del sur, aseguró que la información revelada deja de manifiesto la existencia de una red de apoyo para los líderes de la CAM.

-¿Qué le parece la presunta filtración de información?

-Es algo extremadamente grave el saber que desde el Ministerio Público o desde la ANI se está filtrando información. Esto quiere decir que se tiene al enemigo de un mismo lado.

-¿Qué revelan estos nuevos antecedentes que se conocen?

-Ahora se entiende por qué esta gente siempre se ha adelantado, ya que la información que manejan es privilegiada. Que ellos cuenten con información privilegiada quiere decir que siempre van actuando con uno o dos pasos de adelante que la policía.

-¿Se habla de poner en peligro la vida de los policías?

-Claro, ellos en algún momento pretendían esperar a los policías, eso quiere decir que esto es muy grave, porque los funcionarios que trabajan para tomar detenidos a estos terroristas están corriendo peligro y poniendo en riesgo su vida, lo que es muy delicado.

-¿Se verá afectada la credibilidad de las instituciones?

-El fiscal nacional dice que buscarán a los responsables, nosotros esperamos que eso sea pronto y dependiendo las sanciones que se den, veremos si nuestras instituciones se merecen el respeto de la ciudadanía.

-¿Existe protección para los líderes de la CAM?

-No me cabe duda que hay una red de apoyo para estar personas. Que se haya filtrado información y que hayan sido dejados en libertad al poco tiempo habla de que hay toda una maquinaria que está funcionando. Es parte de cómo funciona el terrorismo: aparte de infringir temor a la población, las redes de personas infiltradas es muy grande y pueden llegar a lo más profundo de un Estado.

Alejo

Apraiz