Secciones

General Villalobos arengó a los 4 mil efectivos de Carabineros que resguardarán visita papal

OPERATIVO. El director general de la institución afirmó que el dispositivo de seguridad está completo en la Región.
E-mail Compartir

Con una masiva actividad realizada al interior del Estadio Germán Becker, el director de Carabineros, general Bruno Villalobos, entregó una arenga a los más de 4 mil efectivos que llegaron de diversas regiones para contribuir en el operativo de seguridad ante la visita del Papa Francisco a Temuco.

El jefe máximo de la institución uniformada llegó desde la ciudad de Iquique a bordo de un helicóptero que se posó en la cancha 2 del recinto deportivo y de inmediato se dirigió a los uniformados.

"Estamos concluyendo una etapa de preparación, está toda nuestra gente en los lugares donde se van a realizar las actividades. El aparataje logístico es importante y hemos comprobado en terreno las condiciones en que está nuestra gente", aseveró Villalobos.

El general director de Carabineros entregó un mensaje de flexibilidad y cooperación a los efectivos, no dejando de lado el cumplimiento del deber.

"La mayor parte de la gente va a venir con un espíritu religioso y de tranquilidad. Tenemos que ayudarlos y cooperar para en todo lo que sea necesario", indicó el general, agregando eso sí que "con los grupos que quieran causar algún tipo de alteración del orden público, vamos a ser rígidos y contundentes en nuestro actuar, no habrá debilidad en eso, amparados en nuestra legislación".

Finalizada la masiva reunión, el general abordó su comitiva oficial para posteriormente trasladarse vía aérea hasta la Región Metropolitana para coordinar la llegada del Sumo Pontífice al Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Machi Francisca pide intervención del Papa en causas contra mapuches

REUNIÓN. Imputada por el Caso Luchsinger quedó con arresto domiciliario parcial. Tras la audiencia, aseguró que pidió un encuentro con el Santo Padre.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La machi Francisca Linconao, imputada por la Fiscalía como responsable del ataque incendiario que terminó con la vida del matrimonio Luchsinger Mackay, solicitó que el Papa Francisco intervenga en las causas mapuches, durante su visita a Temuco.

La autoridad ancestral de la comunidad de Tres Cerros, aseguró que pidió una audiencia con el Santo Padre para poder conversar respecto a temáticas indígenas.

"Ya tengo pedida una audiencia con el Papa, el tiene que intervenir por una machi que la están involucrando con una muerte. Soy una persona inocente, muchas veces lo he dicho", aseguró la machi ayer en tribunales, a la salida de una audiencia de revisión de medidas cautelares.

Linconao indicó que "si el Papa viene para acá tiene que reunirse conmigo y dialogar. Si no quiere dialogar entonces a qué viene. Tiene que escuchar y saber las acusaciones que tenemos los mapuches".

La autoridad ancestral mapuche además señaló: "Yo soy machi, yo hago oración igual que él. Él es Papa, reza, va a tener que recibirme para poder conversar con él".

CAUTELARES

La machi llegó ayer temprano hasta el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco tras ser notificada de la audiencia de revisión de medidas cautelares que solicitó la Fiscalía, tras la anulación del juicio que resolvió la Corte de Apelaciones de Temuco.

En la audiencia, la Fiscalía pidió el arresto domiciliario total para la machi, en conjunto con la medida cautelar de arraigo nacional.

La defensa de la imputada en tanto aseguró que el historial de la machi Francisca asegura su asistencia al juicio, el que comenzará el próximo 26 de febrero.

Tras oír a los intervinientes e incluso a la propia machi Francisca Linconao, el trío de jueces tomó un receso de 10 minutos para resolver las peticiones.

El juez presidente de sala, Jorge González, decretó aplicar la medida cautelar de arresto domiciliario parcial a la machi, por lo que tendrá prohibición de salir de su domicilio entre las 20 horas y las 8 de la mañana del día siguiente.

Tras conocer la decisión de los jueces, el abogado de la Defensoría Penal Mapuche, Jaime López, aseguró no estar conforme con la resolución.

"No es lo que esperábamos, la machi Francisca siempre se ha presentado a todas las audiencias e incluso a aquellas en que le ha significado volver a la prisión preventiva", aseguró López.

El abogado precisó que "lo que se ha dicho dentro del contexto del primer juicio oral no puede desdecirse", argumentando que hay situaciones que deberán resolverse de distinta forma en el nuevo juicio.

"El hecho que supuestamente existió una reunión en la casa de la machi Francisca previo al ataque incendiario y que eso se podía acreditar a través de una georreferenciación, ya en el primer juicio oral quedó descartado, eso no es así y ya no pueden decir que sí se puede determinar", sostuvo el abogado.

IMPUTADOS

A la audiencia de revisión de cautelares también asistieron los imputados Aurelio Catrilaf Parra y Eliseo Catrilaf Romero.

Los acusados quedaron con arresto domiciliario total y arraigo nacional, tras un acuerdo entre las partes, las que no requirió debate entre los intervinientes.

Para los otros cinco imputados que aún no se presentan ante el Tribunal de Temuco, se mantienen vigentes las órdenes de detención.

"

"Si no quiere dialogar entonces a qué viene. Tiene que escuchar y saber las acusaciones que tenemos los mapuches".

Francisca Linconao,, machi."

órdenes de detención están vigentes contra los imputados del Caso Luchsinger que aún no se presentan ante el Tribunal. 5

"No marcará un antes y un después"

E-mail Compartir

historiador y académico U. Santiago

El especialista en historia mapuche y académico de la Universidad de Santiago, si bien reconoce que el arribo del Sumo Pontífice a la Región permitirá visibilizar internacionalmente las demandas mapuches, sostiene que terminar con la violencia es tarea netamente de los actores involucrados. "El Papa Francisco puede enviar un mensaje propositivo, pero las soluciones pasan por los agentes políticos que residen en el territorio", afirma.

-¿Cree que la visita del Papa Francisco marcará un antes y un después para el conflicto que se vive en La Araucanía?

-Dudo que la visita de Francisco sea un punto de ruptura de la historia de Chile y del pueblo mapuche. No creo que su arribo marque el inicio de una transformación absoluta en la agenda política del pueblo mapuche y del Estado.

-¿La visita del Sumo Pontífice ayudará para difundir hacia el exterior la problemática mapuche y el contexto del conflicto en la Región?

-Sí servirá para visibilizar en el ámbito internacional la lucha de los pueblos originarios y el Papa puede enviar un mensaje propositivo, pero las soluciones pasan por los agentes políticos que residen en el territorio.

-¿Cómo cree que impactará en el pueblo mapuche la visita del Papa Francisco?

-La figura papal es relevante para los pueblos indígenas, como el mapuche, pero en la zona de La Araucanía prepondera el mundo evangélico. Por lo tanto, arribará a una comunidad que tiene distintas visiones sobre la espiritualidad

-¿Cuál cree que será la misión de Su Santidad en Temuco y el mensaje que puede entregar a los peregrinos que llegarán el miércoles al Aeródromo Maquehue?

-El Papa Francisco viene en la perspectiva de la historia de la Iglesia, observando cuánto se ha avanzado respecto de ese recado que envió el Papa Juan Pablo II en 1987, en Temuco, sobre el reconocimiento constitucional y sobre cómo revertir el racismo hacia los pueblos originarios.

Fernando

Pairicán