Secciones

Con decenas de actividades gratuitas en el país comenzó ayer un nuevo congreso del futuro

INICIATIVA. Hasta el próximo domingo 21 de enero se extenderá la séptima versión de esta actividad, uno de los mayores eventos de difusión científica de América Latina. El encuentro se realizará en 11 regiones del país y será transmitido vía streaming.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Ayer comenzó la séptima versión del Congreso del Futuro, uno de los encuentros de difusión científica más grandes de América Latina. La actividad nacional se extenderá hasta el próximo domingo 21 de enero y contemplará actividades relacionadas tanto a las ciencias duras como a las humanidades y al arte, con la presencia de más de 30 expositores nacionales e internacionales.

El objetivo de la primera versión de esta iniciativa, que comenzó en 2011 en el marco de las celebraciones por el bicentenario del Congreso, fue exponer a la ciudadanía diversas charlas de expertos sobre problemáticas a las que se enfrenta o se enfrentará la sociedad en un futuro.

El evento científico es organizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno. Siempre se ha realizado en enero en las dependencias del exCongreso Nacional del país, en Santiago.

La Presidenta Michelle Bachelet, el Presidente electo Sebastián Piñera y los senadores Andrés Zaldívar (DC) y Guido Guirardi (PPD) asistieron ayer a la ceremonia de inauguración de esta nueva edición del Congreso del Futuro.

"El futuro exige más de nosotros; exige una nueva cultura, capaz de ver a tiempo, de anticipar. Una cultura nueva que se abre a la innovación, que se nutre de la diversidad, que instale una conversación plural", consignó ayer la Presidenta Michelle Bachelet en la inauguración.

"Vamos a hacer un esfuerzo grande por aumentar la cantidad de recursos que se asignan a la ciencia y a la tecnología", afirmó ayer Piñera.

Charlas imperdibles

Distintos expositores de 27 países realizarán charlas este año bajo el eslogan "Toma Conciencia Hoy". Aquellas personas que no lograron inscribirse para asistir gratuitamente a las charlas del evento podrán seguirlo vía streaming en el sitio www.congresofuturo.cl.

Dentro de los invitados de este año a la séptima versión del Congreso destacan Scilla Elworthy, activista nominada tres veces al Premio Nobel de la Paz; el doctor israelí Roey Tzezana y la doctora británica Clio Cresswell, especialista en matemáticas, entre otros.

Hoy, a partir de las 13.00 horas en el exCongreso Nacional, se realizará la charla "El futuro de nuestro océano", dictada por la bióloga marina Sylvia Earle (82), quien hace años se dedica al estudio del océano. Earle, que cuenta con seis mil horas de inmersión en el mar, ha protagonizado decenas de expediciones y es considerada una de las más grandes exploradoras del siglo XX. Su exposición busca destacar la importancia y el futuro que tiene el mar, y más aún en un país como Chile que cuenta con ocho mil kilómetros de costa.

"El futuro exige más de nosotros; exige una nueva cultura, capaz de ver a tiempo, de anticipar".

Michelle Bachelet, Presidenta"

actividades paralelas a las que se realizarán en Santiago se llevarán a cabo en 11 regiones del país. Estas se podrán seguir vía streaming. 25