Secciones

El pueblo mapuche y el Papa

E-mail Compartir

presidente de la Corporación de Profesionales

Mapuche,

Enama

Como institución activista mapuche, ha sido natural que se le pregunte a la Corporación Enama la opinión sobre SS el Papa Francisco y su visita a La Araucanía o Wallmapu, nombre ancestral del país mapuche.

En primer término, el declararse mapuche es declararse eminentemente religioso pues, desde que abrimos nuestros ojos cada mañana hasta que los cerramos por las noches, estamos en permanente oración. No es posible ser mapuche ateo o agnóstico. Por lo mismo, el mapuche respeta toda manifestación religiosa diferente a la propia. Esa ha sido su historia.

En segundo término, el ad-mapu (normas de conductas que rigen el comportamiento en la sociedad mapuche) nos establece que, a lo largo de nuestras existencias, debemos procurar desarrollar, a lo menos, cuatro principios valóricos. Cualidades, éstas, que nos conviertan y construyan en che, es decir, personas. Así, al llegar a ancianos, debiéramos alcanzar de la manera más plena posible estas cuatro virtudes: ser küme-che (persona buena), kim-che (persona sabia), nörs-che (persona justa, recta) y newen-che (persona fuerte, con resiliencia). Por ello es que respetamos y admiramos a nuestros ancianos quienes, con la edad, deben ser mejores che (personas) que los jóvenes que están iniciando su camino por la vida. Importante diferencia que observamos en la sociedad occidental en que este valor de la ancianidad que fue patrimonio común de la humanidad hoy se juzga como sinónimo de deterioro, decadencia e improductividad, como bien lo ha denunciado reiteradamente el Papa.

Toda persona que es religiosa, que predica el bien y tiene una trayectoria de vida conducente a ser persona- che - en los términos antes descritos - es motivo de profundo respeto. El Papa Francisco, no nos cabe dudas, representa y es kümeche, kimche, nörsche y newenche. Por lo anterior, nos alegramos y damos la mejor bienvenida al Papa Francisco a nuestro amado Wallmapu esperando su presencia y sus palabras de sabiduría, bien, justicia, y esperanza.

Hugo Alcamán,

Para mañana a las 9 horas está fijada la llegada del Papa a La Araucanía

RECIBIMIENTO. Junto a autoridades civiles y religiosas, mañana, niños y niñas serán los encargados de dar la bienvenida al Pontífice en la pista del aeropuerto regional.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Cuarenta y ocho horas antes del que será el segundo encuentro con un Papa en La Araucanía, los coordinadores regionales de la visita internacional 2018 entregaron los últimos detalles de los preparativos y confirmaron las características de la jornada local, la cual comenzará con la llegada del Pontífice a bordo de un avión Latam en el que lo acompaña una comitiva de 130 personas, y cuyo vuelo debería aterrizar en la pista ubicada en la comuna de Freire, entre las 9 y 9.15 de la mañana.

Así lo precisaron ayer en el "campo eucarístico" (nombre dado al sitio del encuentro), el presidente regional de la comisión organizadora, Aliro Bórquez y el encargado de Comunicaciones, Arturo Hernández, junto al obispo de la Diócesis San José, Héctor Vargas, quienes aseguraron que el programa permanece sin modificaciones, y que éstas sólo podrían darse por motivos de seguridad o cuestiones de tiempo, esto último en referencia a las sorpresas que suele dar el Santo Padre durante sus visitas, sobre todo, con sus acostumbradas salidas de protocolo a la hora de saludar a las personas que lo esperan.

"Lo único seguro es que el Papa se tiene que subir a un avión a las tres y media de la tarde (del miércoles)", recalcó Aliro Bórquez.

La llegada del Papa Francisco, entonces, está programada para mañana, a las 9 horas, en el Aeropuerto La Araucanía, donde las autoridades civiles y religiosas le darán la bienvenida junto a una comitiva especial integrada por niñas y niños de la Región.

El saludos de los niños

El saludo, que no debería durar más de 15 minutos, será presidido por el obispo de Temuco, Héctor Vargas; el obispo de la Diócesis de Villarrica, Francisco Stegmeier; la intendenta Nora Barrientos y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Freire.

En el lugar, 23 estudiantes del ciclo básico del Colegio Santa Cruz de Temuco, todos pertenecientes al "movimiento crucista" estarán apostados al costado derecho de la alfombra roja que conducirá al Pontífice hasta su vehículo de transporte terrestre para ofrecerle su saludo.

"Se trata de los alumnos que asisten a talleres inclusivos 'tierra fértil' y 'semillas' de nuestro colegio, niños de primero a quinto básico, que serán acompañados por cuatro profesores", comentó la docente y coordinadora, Carola Lara.

A un par de metros de ellos, ubicados en un estrado, un coro conformado por otros 35 niños y niñas, dirigido por la maestra Ivoshka Tello, entonará algunas canciones al máximo representante de la Iglesia Católica durante su breve estancia en el lugar.

"Son alumnos de la Escuela Cunco Chico, de la Escuela Artística Armando Dufey y el Coro de Niños del Teatro Municipal de Temuco. Para la bienvenida del Papa hemos elegido dos canciones del misional del jesuita Bernardo De Havestadt, ambas en mapudungún (...) y tenemos un canon más en caso de que sea necesario", explica la directora, Ivoshka Tello.

Una vez que el Papa Francisco reciba este saludo abordará una "cápsula" (vehículo cerrado) que lo traerá directo al "campo eucarístico", el sitio del encuentro preparado dentro del recinto del exaeródromo Maquehue, donde se llevará a cabo una misa.

Recorrido interior

El presidente de la Comisión Organizadora en La Araucanía y rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, precisó que el Santo Padre abordará el Papa Móvil en el cabezal norte del sector Maquehue y entrará al recinto donde lo espera la comunidad a bordo del vehículo para realizar un recorrido por las avenidas diseñadas entre las parcelas destinadas al público, lo que debería significar un recorrido de entre 5 y 4.5 kilómetros, salvo que por cuestión de tiempos haya que modificar la ruta. De hecho, confidenció Bórquez, existen tres circuitos diseñados acorde a los tiempos y contingencias de último minuto.

El resto del programa debería seguir su curso normal. La misa está fijada para las 10.30 horas y al mediodía el Papa debería abandonar el recinto en un automóvil cerrado, del cual descenderá para abordar el papa Móvil en la intersección de Antonio Varas con Caupolicán, desde donde se dirigirá al almuerzo con dirigentes sociales en la Casa Madre, a una velocidad de 10 kms. por hora.

"El Papa (...) llega a Temuco alrededor de las 9. El recibimiento durará entre 10 y 15 minutos".

Arturo Hernández, Comisión Comunicaciones"

"El circuito que el Papa Móvil hará dentro del recinto dependerá de los tiempos".

Aliro Bórquez, presidente, de la Comisión Regional"