Secciones

Estos serán los cortes de tránsito que habrá en Temuco durante visita papal

RECORRIDO. Av. Caupolicán se mantendrá cerrada entre Huérfanos y Puente Cautín.
E-mail Compartir

Paloma Castillo

Desde que se anunciara en junio de 2017 la llegada del Papa Francisco a la capital regional, ha surgido una serie de medidas con el fin de planificar el desvío de calles para vehículos, transportistas y asistentes al evento.

Desde las 00.00 hasta 17.00 horas, Avenida Caupolicán estará completamente cortada comprendiendo los tramos de Rudecindo Ortega hasta el Puente Cautín y desde esté último hasta Peaje Licanco. En tanto la Avenida Ruta 5 Sur también sufrirá desvíos entre el Acceso Norte Baipás y Peaje Quepe.

"Desde Caupolicán hasta Peaje Licanco no va a haber circulación de ningún tipo de vehículo a excepción de vehículos especiales que serán proporcionados para gente con movilidad reducida", informó el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región de La Araucanía, Ulises Asenjo Ramírez.

Desvío de calles

En el caso del transporte público, cuyo recorrido se extenderá desde las 23 horas hasta las 5-6 de la mañana, estarán habilitadas las avenidas Bernardo O'Higgins, San Martín, Balmaceda y Valparaíso. En el sector centro podrán transitar por calle Rodríguez y Portales, mientras que Montt sólo será utilizada para el cruce de vehículos de emergencia.

Para los vehículos particulares, se dispondrá de alrededor de 10 mil espacios de estacionamiento en la zona centro de la capital regional.

La ruta del Papa

Según comentó Ulises Asenjo, entre Maquehue y San Martín el Papa vendrá en la cápsula de seguridad y desde este último punto continuará su trayecto en el Papamóvil hasta Vicente Pérez Rosales.

"Cuando llegue a Vicente Pérez Rosales se cambiará desde el Papamóvil a un auto cerrado para trasladarse hasta la Casa de Religiosas de la Santa Cruz, al regreso se subirá al Papamóvil nuevamente y hará el retorno por Caupolicán", indicó la autoridad.

Paralelamente agregó que el proceso de evacuación de la Misa aún es un procedimiento que debe evaluar Carabineros, pues hay muchas incógnitas respecto al número de asistentes, las que se resolverán el mismo día del evento.

Entre las recomendaciones sugeridas para el traslado nocturno se aconsejó transitar temprano, con ropa adecuada para el frío y utilizar algún objeto reflectante, ya que pese a que los fieles irán guiados por monitores o miembros de la iglesia, es recomendable llevar un artículo que sea visible para la identificación.

Una visita en un escenario complejo

E-mail Compartir

Las acciones de presión han existido toda la vida, son permanentes y obedecen a una dinámica conforme a los escenarios regionales, nacionales e internacionales que se viven.

Independiente de la latitud, clima, etnia, dogmas y economía, siempre hay grupos que presionan y otros que son presionados.

Este juego consiste en conseguir objetivos y metas de múltiples formas o vías, regulares o irregulares, de forma vertical u horizontal, o como está de moda, en forma transversal, lo importante es lograr alcanzar los intereses que mueven a las personas a cualquier costo, a veces insospechados.

En este sentido, las visitas internacionales de jefes de Estado, en el mundo generan eso. Durante la guerra fría, la visita de Richard Nixon en 1972 a China, género que algunas minorías quisieran llamar la atención del denominado mundo libre; en 1987, cuando Juan Pablo II, visitó Chile, la oposición al gobierno militar, realizó lo pertinente.

El escenario actual, con la visita de Francisco I, tiene lo propio, pero con otros actores.

Nuevos grupos de personas, con diversas denominaciones, quieren aprovechar el escenario para plantear sus "demandas", por diferentes vías, lo importante es llamar la atención, antes y durante la visita, capitalizando la "Figura pontificia", para legitimar sus exigencias ante los ojos del Papa y el mundo a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Esto comenzó, como era esperable, con actos de violencia y agresión, como son los atentados a iglesias, sean con explosivos o incendiarios, toma de instalaciones, rayados de murallas y panfleteo con propaganda, es decir acciones típicas y previsibles.

En el pedir, no hay engaño, es decir ad hoc a las circunstancias "In quo dolus non est" en síntesis y en buen chileno, como sea hay que aprovechar la venida del Papa, para legitimar todos los activos de los diferentes grupos intermedios y minoría, como si la fe no importara, el fin justifica los medios.

No hay que desconocer que hay grupos disidentes que intentarán hacer valer su voz y robar cámara con diversas acciones, por eso la seguridad es clave.

Jorge Aguirre Hrepic,

consultor internacional en seguridad

Pucón se prepara para recibir a los turistas

JORNADA. Comuna proyecta que los visitantes arriben desde Neuquén a la zona por la visita del Sumo Pontífice.
E-mail Compartir

Mañana arriba a La Araucanía el Papa Francisco, quien realizará una Santa Misa en el exaerodromo Maquehue, un recorrido por la calles céntricas de la ciudad y una visita a la casa Madre de la Santa Cruz, Temuco, donde se espera la presencia de 300 mil fieles a la zona, según datos entregados por la unidad de pasos fronterizos.

En ese contexto, la Municipalidad de Pucón, a través de la Coordinación de Turismo informó que la ciudad balneario se encuentra preparada para recibir a una gran delegación de turistas, días previos a la visita del Pontífice.

"Acabamos de terminar un ambiente deportivo entorno al Ironman 70.3 y, ahora nos estamos preparando con la llegada de turistas que vienen por la visita del Papa este miércoles. Esperamos entre hoy (lunes) y mañana recibir muchos argentinos de la Provincia de Neuquén, quienes se destacan por el turismo religioso", puntualizó Carolina Ruiz, coordinadora municipal de Turismo.

LA FRONTERA

Los pasos fronterizos Mamuil Malal, Pino Hachado e Icalma, estarán atendiendo en los horarios habituales de la temporada estival, correspondientes entre las 08.00 a 20 horas, donde Sernatur Araucanía hará entrega de información complementaria por este evento masivo en la capital regional (relacionada a los cortes de tránsito, mapas, recorrido de los peregrinos, entre otros).

"Estamos preparados como Región en general y, por supuesto, como comuna. Siempre dispuestos a esperar al turista con toda nuestra oferta gastronómica, hotelera y diversas actividades, porque todas estas personas no sólo vienen a la visita del Papa sino también aprovechan de recorrer otras ciudades y hacer un poco de turismo", destacó Ruiz.

El mayor, César Martínez, comisario de la Novena Comisaría de Pucón hizo un llamado a las personas que visitan la Región, para que conduzcan atentos a las condiciones del tránsito, que respeten las señaléticas y las instrucciones entregadas.