Secciones

Destinarán tres parcelas para personas que ingresen a la misa sin entrada

DISTRIBUCIÓN. De los 19 espacios interiores los más lejanos al presbiterio serán ocupados por público nuevo.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

De las 19 parcelas disponibles a lo largo de la losa de la Base Aérea Maquehue para acoger al público, tres serán destinadas para gente que ingrese directamente al lugar, sin una entrada física, como se ha ido repartiendo esta última semana.

Así lo han confirmado desde la comisión organizadora de la visita papal en La Araucanía, quienes, hasta la fecha, esperan la llegada efectiva de 250 mil personas, en un espacio preparado para 400 mil.

"Es lo que hemos previsto desde el comienzo, con el aporte de unos 50 mil argentinos. (...) Muchos argentinos vienen, efectivamente, pero vienen de vacaciones", indicó Arturo Hernández, coordinador de Comunicaciones para la visita del sumo pontífice.

Ingreso organizado

El ingreso de los feligreses está organizado de tal manera que también tienen designados el horario de entrada.

Los primeros serán los más lejanos: la arquidiócesis de Concepción, junto con las diócesis de Chillán, Los Ángeles, Valdivia y Osorno, entrarán justo a la medianoche de hoy, mayoritariamente a la parcela B2. A la misma hora entrarán la arquidiócesis de Puerto Montt, junto con la diócesis de Ancud, el vicariato de Aysén y los argentinos, a quienes se les designó la parcela B4.

Por su parte, la Diócesis de Villarrica estará ubicada en la parcela B3 y tendrá paso al exaeropuerto a partir de las 1.00 de la madrugada.

En el caso de la Diócesis de Temuco, toda esta gente estará distribuida en la fila A (parcelas 2, 3 y 4), la más cercana al altar, pero también serán los últimos en ingresar: a las 2 de la madrugada.

El resto de las parcelas, las filas C y D, serán destinadas a las personas que reciban su entrada en los diversos puntos de distribución a lo largo de Temuco y Padre Las Casas.

El único de estos espacios que contará con sillas es la A3, ubicada justo al frente del altar y con una capacidad de 3.700 personas. De todas formas, para las personas que estarán en el resto de las áreas, "la producción general ha permitido que puedan traer su silla plegable, que sea liviana y que puedan instalar para que puedan permanecer en la espera de la Santa Misa".

Cada parcela contará con un puesto de primeros auxilios, un punto de reciclaje para los desechos, varios baños químicos y un tanque con agua. Esta reserva tiene una capacidad de 500 litros, pero desde la organización hicieron un llamado a que su consumo sea prudente. "Lo que hemos dicho es que la gente traiga su botella retornable, de modo tal que, una vez consumida el agua, pueda rellenarla acá en el campo eucarístico", dijo Hernández.

"A las 2 (de la madrugada) yo creo que va a empezar un flujo un poco mayor, que se va a ir aumentando progresivamente hasta llegar a las 8 de la mañana, en que esperamos tener cerradas las parcelas para preparar las calles por donde va a circular el Papamóvil y no ocurra un accidente, esté despejado", indicó.

mil personas se espera que ingresen efectivamente al campo eucarístico en la Base Aérea Maquehue a la Misa del Papa Francisco. 250

de la madrugada de mañana ingresarán los integrantes de la Diócesis de Temuco. Los más lejanos ingresaran dos horas antes. 02.00

El Papa Francisco y La Araucanía

E-mail Compartir

presidente Fundación

Aitue

Mañana la Región de La Araucanía será escenario de un hecho histórico y de gran relevancia social y espiritual, para todos los que habitamos este territorio.

La visita del Papa Francisco, será sin duda una oportunidad única de unirnos como Región para recibir a una figura que traerá un mensaje de paz, solidaridad y diálogo.

La Región de La Araucanía, vive desde hace algunos años un contexto social complejo; el de una sociedad fragmentada, y donde semana a semana somos testigos de hechos de violencia que no permiten que prime la paz entre los habitantes de la Región.

Como Fundación Aitue hemos abogado constantemente por generar instancias de diálogo entre la sociedad civil de la Región, que permitan generar los puentes de diálogo para poder encontrarnos y desarrollarnos como comunidad.

El rol que ha tenido la Iglesia dentro de generar los espacios de encuentro para la Región, han sido relevantes. El obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, presidió la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía, instancia que trabajó por más de seis meses donde se escuchó a todos los actores sociales que quisieron ser parte de este espacio de diálogo, elaborando un diagnóstico profundo de la situación de la Región y estableciendo medidas concretas en las diversas áreas de trabajo para enfrentar los desafíos de La Araucanía.

Es por esto que el Papa tendrá seguramente una visión completa y profunda de la realidad local, por lo que como Fundación esperamos con gran expectación el mensaje que el Sumo Pontífice nos pueda entregar, con miras a establecer definitivamente una Región que viva en paz y que trabaje unida en un desarrollo intercultural sostenible.

Lorenzo

Dubois,