Secciones

Conozca datos para alimentarse e hidratarse en la extensa jornada

RECOMENDACIONES. Mantener horarios de comida es trascendental.
E-mail Compartir

Susana Solís Arias

Se acaban las horas para que el Papa Francisco arribe hasta la Región de La Araucanía y es por ello que los miles de peregrinos que asistirán a las actividades programadas por su visita, se encuentran organizando el cómo enfrentarán la extensa jornada.

Es importante que cada uno tenga en cuenta primero que las temperaturas irán desde los 9°C la mínima en la noche previa y 25°C la máxima durante el miércoles 17 de enero. Con estos datos deben entonces, considerar una vestimenta en capas, para ir cubriéndose o quitándose ropa según sea el requerimiento en base a las fluctuaciones de temperatura.

cuidados

Importante es la hidratación, que es diferente según según se trate de un adulto o un niño.

Según señala Margaret Caro Villegas, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma Sede Temuco, "lo normal es beber 2 litros de agua por día. Si hace calor hay que hidratarse más. Y ante esto es importante que las personas que asistirán, sepan que se permitirán botellas de agua de medio litro, por lo que adentro tendrán que ir rellenándola en los puestos destinados para ello".

Ante el escenario de 25°C, con una sensación térmica real de 28°C informado por la Dirección Meteorológica de Chile, la nutricionista concuerda en que los adultos deben hidratarse adecuadamente a lo menos con 2,5 a 3 litros de agua de manera fraccionada.

La medida diaria de consumo de agua por persona es de 30ml/kg. de peso y que además, dentro de los litros recomendados se debe considerar el agua que aportan las frutas y bebidas como jugos.

recomendaciones

La organización, a través de los medios de comunicación y redes sociales ha entregado 50 recomendaciones para peregrinos, entre las que destacan sugerencias como asistir con calzado cómodo, no llevar agua en botellas de vidrio ya que sólo se permitirán las plásticas reutilizables; pueden ingresar coche los padres que asistan con hijos de hasta 3 años de edad, se permitirán las sillas y pisos plegables de tamaños pequeños y las horas de ingreso de embarazadas, adultos mayores y niños será más flexible que para el público normal.

alimentación

En cuanto a la alimentación, Carla Rodríguez Sánchez, Nutricionista de la Clínica Mayor Temuco, afirmó que "es importante que se mantengan los horarios de comida, que son cada 4 horas. Es posible que consuman sin problema algunos lácteos o jugos que estén en envases tetrapack, lo que ayudará a que se conserven mejor. Como el esquema de actividades que tendrán será variado en cuanto a que estarán caminando de madrugada y luego de pie o sentados durante la tarde, el mejor amigo será el sandwich para reemplazar las comidas que son más importantes y complementarlas con snacks o colaciones que vayan aportando energía".

sol y rayos uv

Para el cuidado de la piel, Margaret Castro es enfática y clara al señalar que "recomiendo que los peregrinos utilicen sí o sí bloqueador solar y sombrero de ala ancha, no sirve el jockey porque ese modelo deja descubiertas las orejas, mejillas y cuello, los que están muy expuestos al sol".

Salud fiscaliza locales de comida para evitar intoxicaciones

PREVENCIÓN. Se han inspeccionado un total de 83 establecimientos en diferentes comunas de la Región.
E-mail Compartir

En el marco de la visita del Papa Francisco este 17 de enero a la Región de la Araucanía, la Seremi de Salud ha intensificado las fiscalizaciones a los distintos locales de comida en las comunas donde llegarán los peregrinos en estos días. Por lo anterior, la autoridad sanitaria ha reforzado su trabajo preventivo ante el aumento de los brotes de La Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA) en temporada primavera-verano.

Hasta la fecha se han fiscalizado 83 locales de comida en las comunas de Temuco, Victoria, Curacautín, Angol, Pitrufquén, Imperial y Lautaro, de los cuales a 44 se les ha iniciado sumario sanitario y 4 locales han quedado con prohibiciones de funcionamiento.

Durante las fiscalizaciones se verifica "desde la dotación de agua potable, la correcta disposición de alimentos, el proceso de los alimentos desde una zona más sucia hasta una zona más limpia, ir verificando que no haya entrecruce de actividades y que no se produzca contaminación cruzada, verificamos que no haya demostraciones de plagas" explica, Ximena Palominos, Jefa (s) del Subdepartamento de Inocuidad Alimentaria.

Es en el período de primavera-verano cuando se experimenta un aumento en casos de brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, que se originan por la ingestión de alimentos y agua con agentes contaminantes (virus, parásitos, protozoos, bacterias o sus toxinas), en cantidades suficientes para afectar la salud de la(s) persona(s) que las consuman. Esta enfermedad provoca manifestaciones digestivas y dolor abdominal, aunque también pueden generar otros síntomas como fiebre, enrojecimiento de la piel, taquicardia, y en los casos más graves, como la hepatitis y meningitis.

Las recomendaciones entregadas por el seremi de Salud, Carlos González son "comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la Seremi de Salud, lavarse bien las manos con agua y jabón ante de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño o mudar a los lactantes, manipular por separado los alimentos crudos para evitar la contaminación cruzada, entre otros".

sumarios sanitarios se han cursado en distintas comunas de la Región tras los controles fiscalizadores de la Seremi de Salud. 44

"Mantenga los alimentos en frío"

E-mail Compartir

Ante las actividades que se desarrollan al aire libre es importante tomar algunas medidas para poder disfrutar de comidas saludables y sin riesgo de enfermedades ni intoxicaciones por la manipulación de la comida fuera de refrigeración.

Algunas recomendaciones para manipular los alimentos correctamente a fin de preservar sus nutrientes y propiedades son por ejemplo utilizar recipientes con ventilación, ya que las frutas y verduras necesitan respirar (en el caso de la fruta entera); no se deben mantener mucho tiempo en un ambiente hermético porque les empieza a faltar el aire.

Además mantener los alimentos a temperaturas bajas. Los vegetales son plantas, respiran y consumen oxígeno. Si bajamos la temperatura, éstos respiran más lento que es equivalente a que envejezcan más lento por lo tanto duran más. Es recomendable usar un cooler o bolsa aislante con gel pack en su interior, para mantener la temperatura por 24 hrs. De igual forma, es ideal colocarlo en la sombra.

También se debe evitar picar la fruta antes de tiempo, debido a que al hacerlo se rompe la cáscara exponiendo la pulpa, la cual es un ambiente propicio para la proliferación de bacterias. Es preferible llevarla entera y picarla al momento de servir.

Asimismo la idea es ingerir los alimentos el mismo día que se llevan. Si este no se consume, en el caso de un vegetal de hoja, tomate o pepino, se pueden tener aromas anormales, textura deteriorada y una experiencia no tan agradable.