Secciones

Positivo balance de la visita del Papa: 300 mil personas pudieron verlo

EL DÍA DESPUÉS. Único punto negro fue la desordenada salida de los peregrinos de la misa en el aeródromo. Pontífice se mostró contento con recibimiento.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Una excelente impresión de La Araucanía se llevó el Papa Francisco durante su histórica visita que lo llevó por Freire, Padre Las Casas y Villarrica. Así se lo dio a conocer al obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, a pocos minutos de abandonar la capital regional.

"El Papa estaba muy impactado", afirmó el obispo, quien indicó que "cuando íbamos de regreso al Aeropuerto La Araucanía, una vez que dejamos atrás Padre Las Casas, todavía había una cantidad muy importante de gente que se había apostado a lo largo del camino, que estaban en las colinas, en los pequeños cerros, que se instalaron incluso con banderas, y lo mismo los vehículos que pasaban por la otra calzada, que pasaban tocando bocinas y saludando al Papa. "Qué impresionante", me decía, estaba realmente muy impactado. Se fue muy contento".

En total -precisó el obispo- fueron 300 mil personas las que tuvieron la oportunidad de ver al Papa, poco más de 220 mil en la misa en el aeródromo Maquehue, y el resto repartidos en el trayecto del Papamóvil e incluso en la Ruta 5 Sur entre Padre Las Casas y Freire. Estas cifras fueron entregadas al obispo por el general de Carabineros.

Consultado de si la cifra de personas en la misa había sido algo descorazonadora respecto de las expectativas, monseñor Vargas indicó que "la verdad de las cosas es que toda la gente tiró números, menos la iglesia, nosotros nunca nos pronunciamos, señalamos sí que cuando vino el Papa Juan Pablo a Temuco en 1987 se reunieron unas 200 mil personas, por lo que esperábamos una cifra similar y estábamos preparados si llegaba más gente. Además, hay que tomar en cuenta que estamos en plenas vacaciones, sin embargo estamos muy contentos y yo en lo personal todavía estoy impactado, muy emocionado, pues fue una fiesta maravillosa, la multitud de personas me deja muy claro que la religiosidad, la espiritualidad, son temas muy gruesos en el seno de la población".

Como aspecto negativo de la jornada surge la desordenada evacuación del lugar de la misa, donde una mujer de 48 años falleció en medio del tumulto de gente que se dirigía hacia Temuco y Padre Las Casas.

Aliro Bórquez, presidente de la Comisión Local de la Visita del Papa, aseveró que "sin duda este fue el hecho más lamentable para todos y particularmente para nosotros que estábamos preocupados de la organización. Pero hay que tener claro que es difícil contener más de 200 mil personas queriendo salir. Pero pese a todo fue una salida tranquila y lenta, a pesar de que era difícil. Hay que señalar que sí hubo buses de acercamiento, 14 en total, pero fue difícil accionar dado que no llegaron los conos que debían separar la vía segregada".

ALCALDES

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que "estamos contentos pues la ciudad de Temuco en la recepción del Papa ha cumplido con todos los requerimientos, y lo mismo Padre Las Casas. La verdad es que habíamos sobreestimado la cantidad de personas que acudirían a la misa, pero de todas maneras alrededor de 220 mil personas es una muy buena cifra, a pesar de todo lo que significaba tener que caminar casi 7 kilómetros desde la plaza principal de Temuco hasta ese lugar".

Becker sostuvo que "esperamos que se tomen en consideración muchos de los mensajes que entregó el Papa a propósito de la violencia, de la unidad, de construir y de ser artesanos de nuestro futuro".

Por su parte el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, agregó que "hubo muchas reuniones, mucho trabajo anterior para que esta visita resultara impecable, como lo fue, sin que hubiera problemas en temas como la seguridad, el suministro de agua, la basura, los estacionamientos, ello porque estábamos bien preparados, y porque vino menos gente que la que se esperaba. Sí hay que lamentar la muerte de una persona, que sufrió un infarto a la salida".

Respecto del mensaje entregado en la homilía, el alcalde Juan Eduardo Delgado dijo que "el Papa Francisco abordó de manera muy directa la realidad que hoy se vive en La Araucanía, señalando que la base del conflicto es haber restringido la tierra a una cultura, a un pueblo que vivía de ella. Hoy en Padre Las casas hay un promedio de 0,6 hectárea por familia, lo que sólo da para vivir. Lo que dijo el Papa, que falta diálogo, es una tremenda verdad".

AGUAS ARAUCANÍA

También realizó su balance post visita papal la empresa Aguas Araucanía, que debió afrontar el aumento de población flotante en Temuco y Padre Las Casas.

José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía, señaló que "tenemos que agradecer el compromiso de los colaboradores que trabajaron con semanas de anticipación para esta jornada, al igual que la comunidad, que acogió los mensajes de hacer un consumo responsable del agua y un correcto uso de los sistemas de alcantarillado con motivo de la visita del Papa Francisco".

"Yo en lo personal sigo impactado, muy emocionado por la visita del Papa, fue una fiesta maravillosa".

Héctor Vargas, obispo de Temuco"

"La ciudad de Temuco, en la recepción del Papa, ha cumplido con todos los requerimientos".

Miguel Becker, alcalde de Temuco"

"Hubo 220 mil personas en la misa"

E-mail Compartir

presidente Comisión

Visita Papal

El rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, presidente de la Comisión Local de la Visita del Papa, estuvo ayer en la mañana en Santiago, despidiendo personalmente al Papa Francisco antes de tomar rumbo a Iquique, la última parte del recorrido del Pontífice por tierras chilenas.

-¿Qué opinión le dejó el sistema de seguridad?

-Yo creo que el sistema de seguridad montado por Carabineros tenía prevista cualquier situación de emergencia que pudiera ocurrir, considero que estuvo buena la planificación, fue un trabajo muy profesional toda la noche.

-¿Pudo haber impactado en la presencia de los fieles este dispositivo tan grande?

-Yo creo que no ocurrió eso. Pensemos que Temuco tiene 300 mil personas y teníamos en la misa por sobre las 220 mil en la misa. ¿Cuál es el porcentaje de católicos? según las estadísticas teníamos a casi todos los católicos de La Araucanía reunidos. Teníamos preparado el lugar para recibir a 400 mil personas, pero mi expectativa personal era de 250 mil, y estuve cerca. De otras diócesis, además, llegaron sobre 60 mil peregrinos. Fueron 800 buses que llegaron desde Coyhaique hasta Linares. En cuanto a argentinos, registramos 15 buses.

-¿Qué pasará con el escenario?

-En dos días más tenemos que tener desarmada la estructura formal, que estaba arrendada. Con la constructora tenemos el acuerdo de sacar el resto de la estructura para que la madera se vaya a diferentes partes, a distintas parroquias, también a comunidades de Maquehue, lo mismo con los estanques de agua, que lo conversamos con la Intendencia para ver dónde enviarlos. Allí están consideradas también las capillas que han sufrido ataques.

-¿Está calculado el costo final de la visita?

-Todavía no.

Aliro

Bórquez,