Secciones

Baja presencia de argentinos incidió en el comercio del día 17

MAL BALANCE. Mientras los locales grandes abrieron sus puertas, pocos minoristas lo hicieron.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Pese a que el día en que el Papa Francisco aterrizó en el Aeropuerto La Araucanía se había decretado meses antes como feriado, muchas tiendas del comercio mayorista ubicadas en el centro de Temuco decidieron abrir sus puertas -dentro de las normativas exigidas- para atender lo que esperaban fuera una verdadera avalancha de gente, argentinos incluidos. Sin embargo, la realidad fue muy diferente, y finalmente no hubo mucha coincidencia entre las expectativas y la realidad.

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco A.G., recién está dando inicio al balance de lo que fue el día de la visita del Papa, aunque queda establecido a priori que la ola de argentinos tan esperada -y anunciada- nunca se hizo presente.

"Previo a lo que será el balance de la visita del Papa Francisco para el comercio, debo señalar que el miércoles 17 abrieron muchas de las grandes tiendas en el centro de Temuco, así como bastantes negocios de menor tamaño", señaló el presidente de la cámara, Gustavo Valenzuela, quien agregó que "ocurrió que hubo mucho menos gente comprando que la que se tenía proyectada, especialmente argentinos. De hecho, fue la gente que vino desde distintas partes de La Araucanía, así como de otras ciudades de Chile, las que ayudó a levantar las ventas".

La menor presencia de argentinos -señala Valenzuela- incidió en las ventas. "Se hablaba de cifras importantes de visitantes previo a la visita del Papa, pero quedó claro que no fue así", apuntó el dirigente.

DETALLISTAS

Rolando Cabrera, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, aseveró que "la mayoría de las tiendas del comercio detallista no abrió ese día. Ahora, en cuanto a las ventas de quienes sí trabajaron el miércoles 17, podemos decir que fue muy por debajo de las expectativas, eso debido en gran parte a que no se notó la presencia de argentinos".

"Hubo mucho menos gente comprando que la que se tenía proyectada, especialmente argentinos".

Gustavo Valenzuela, cámara de Comercio"

"Las ventas para quienes abrieron ese día estuvieron muy por debajo de las expectativas".

Rolando Cabrera, comercio Detallista"

Tampoco fue mejor en la calle...

Los miles de peregrinos y vecinos de temuco y Padre Las Casas que retornaron al mediodía del 17 desde el Aeródromo Maquehue por la única calle que sale del lugar, tampoco cumplieron las expectativas de los cientos de vendedores ambulantes que se ubicaron en el camino con agua mineral, banderitas del Vaticano, sándwichs y calendarios papales. Al parecer, el público había llevado provisiones, o simplemente el calor no les tenía de humor para comprar por el camino.