Secciones

Encuentro de parapente celebra sus 10 años

ACTIVIDAD. Licanfly conmemorará la fecha con evento internacional.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

Año a año, el Encuentro de Parapente "Licanfly" ha crecido. La solidez que ha alcanzado en el tiempo llevará al evento a cumplir su primera década de vida.

Para conmemorar la fecha, sus impulsores organizaron un nuevo encuentro, que tendrá el carácter de internacional.

"Estamos muy felices porque este evento se mantiene en el tiempo y cada vez toma más fuerza. Agradecemos el apoyo que nos entregan siempre la Municipalidad de Villarrica y Diario El Austral", dice Marcelo Fernández, presidente del Club de Parapente Vuelo Sur.

La institución está detrás de la actividad, que en su décima versión nuevamente tendrá como escenario el sector Challupén (kilómetro tres camino Licán Ray-Coñaripe).

"El cerro Challupén tiene 600 metros de altura y cumple con todas las condiciones necesarias para desarrollar un evento como el nuestro", expresa Fernández.

Programa

La décima versión del Encuentro Licanfly considerará cuatro días de actividades. El programa partirá el jueves a las 16 horas en el sector Challupén con los primeros vuelos.

Las salidas se repetirán el viernes, el sábado y el domingo en el mismo horario. Los vuelos se complementarán con charlas instructivas, que estarán a cargo del destacado piloto santiaguino Víctor Salinas.

El deportista, que tiene 20 años de experiencia en el parapente, hablará del tema de seguridad en el vuelo.

"Las charlas tendrán temas claros. La primera se referirá a cuándo, cómo y dónde utilizar el paracaídas de reserva y la segunda será de vuelo térmico", plantea Salinas, quien por primera vez participará en el encuentro.

"Por temas de calendario de competencias no había podido ir antes a este evento. Sin embargo, sé que cumple 10 años y que tiene un prestigio bien ganado", añade el también vicepresidente del Club de Parapente Chile XC de Santiago.

El Encuentro Licanfly 2018 reunirá a 80 pilotos de Chile, Suiza, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Alemania.

Kendo habilita taller de verano

EN GIMNASIO AMANECER. El proyecto apunta a masificar la especialidad.
E-mail Compartir

Habilitó un taller de verano. La Asociación de Kendo de Temuco diseñó un proyecto encaminado a ampliar el número de cultores de la especialidad.

La iniciativa ya está en marcha y se concentrará en los meses de enero febrero.

"Organizamos este taller de verano con la intención de masificar este deporte. Lo que queremos es sumar alumnos a nuestro proyecto", afirma Marcelo Venegas, técnico de la Asociación de Kendo de Temuco.

Lugar

La iniciativa considera entrenamientos tres veces por semana. Las prácticas se desarrollan los martes de 19 a 21 horas, los jueves de 18 a 20 horas y los sábado de 12 a 14 horas en el gimnasio Amanecer.

Los trabajos están dirigidos a damas y varones que deseen conocer las claves de la esgrima japonesa.

"Esta idea la pusimos en marcha con el apoyo de la Municipalidad de Temuco. Agradecemos mucho el apoyo que nos entregan", recalca Venegas.

Los interesados en sumarse al grupo deben dirigirse al gimnasio Amanecer en los días y horarios de entrenamientos. Las prácticas son gratuitas.