Secciones

El proyecto de ley para mejorar las pensiones se vota hoy en la Cámara

E-mail Compartir

Hoy a las 18 horas está programada la votación del proyecto para mejorar las pensiones en la Cámara de Diputados.

En este contexto la Asociación Nacional de Pensionados (Anacpen) del Sistema de AFPs y Cía.Seguros está convocando a sus miembros e interesados a participar de la votación.

Así lo expresó la dirigente local de la organización, Brunilda Stuardo. "Para nosotros esta votación es crucial en el camino para lograr mejorar nuestras pensiones y avanzar hacia un sistema previsional más justo y solidario".

El senador Alberto Espina sería la única carta regional para el gabinete

INTENDENTE. El anuncio de los jefes regionales se postergó para febrero.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Hoy a las 10 horas desde el edificio del exCongreso Nacional, el Presidente electo, Sebastián Piñera, dará a conocer los integrantes de su gabinete. Son 23 las carteras ministeriales y, según trascendidos, la única carta política de la Región que estaría convocado es el senador por La Araucanía de Renovación Nacional, Alberto Espina.

Si bien, extraoficialmente, se filtró por las redes sociales y medios los nombres del nuevo gabinete y sus respectivos ministerios, existe la posibilidad que haya sido una estrategia comunicacional y que estén intercambiadas las carteras, de modo, de que no se puede descartar el factor sorpresa para la jornada de hoy.

Por lo mismo, asoma como una de estas probables sorpresas, precisamente, el ministerio del senador Alberto Espina, a quien en las filtraciones se le asocia con Defensa, sin embargo, su trayectoria lo vincula más directamente con Justicia, donde acuña 27 años como miembro de la Comisión de Legislación, Constitución y Justicia, tanto en la Cámara como en el Senado.

De la araucanía

En estos 27 años que lleva de parlamentario (tres como diputado del distrito Ñuñoa-Providencia y dos como senador de La Araucanía), Espina presentó más de 180 proyectos, de los cuales muchos se transformaron en leyes. Destacan aquí leyes en el área de la seguridad ciudadana, justicia civil, protección de los consumidores, regionalización, protección de los menores, entre muchos otros donde participó activamente en su tramitación.

Además dentro de los hitos políticos que figuran en su hoja de vida está el haber participado activamente en la transición de la democracia, liderar la lucha frontal contra el narcotráfico y, por supuesto, elaborar una propuesta de paz social para La Araucanía, iniciativa que siempre ha destacado con orgullo.

Respecto de lo que significa para La Araucanía el aterrizaje de Espina en La Moneda, el senador José García Ruminot (RN) le asigna especial relevancia. "Sin duda que él (Espina) va ser siempre un aliado de La Araucanía, así es que muy contentos que el Presidente lo nomine, si es que efectivamente se confirma", acota, junto con indicar que los nombres que han trascendido para el gabinete "poseen la expertiz, tiene los méritos y la voluntad".

Quien también aplaude la incorporación de Espina al gabinete es el diputado electo, Miguel Mellado (RN). "Es uno de los parlamentarios más importantes que tuvo La Araucanía y tiene un enorme cariño por esta Región, así es que yo creo que como ministro va a tener a La Araucanía muy presente".

INTENDENTES

Los presidentes regionales de RN (René Rubeska) , la UDI (Ricardo Barría) y de Evópoli (Sebastián Álvarez), quienes estarán hoy en el exCongreso Nacional, confirmaron que la nominación del próximo intendente no será hoy y que se postergó para febrero.

Todos ellos valoraron la calidad de los nombres que suenan para integrar el gabinete.

Evópoli focaliza su trabajo partidario para este 2018 en La Araucanía

E-mail Compartir

El presidente regional de Evópoli, Sebastián Álvarez, informó que el conglomerado en el último consejo regional focalizó cuál será su trabajo partidario para este 2018.

"Aprobamos seguir en lo que se llama el despliegue territorial, esto significa constituir las directivas regionales en las distintas comunas, tenemos como meta llegar al 50% de las comunas con directivas regionales. La otra decisión es desarrollar nuestra área social y esto implica poner en marcha los distintos programas que tiene Evópoli a nivel nacional, en el fondo es darle contenido al territorio".

La DC regional pide hacer un congreso ideológico

ACUERDO. Militantes en consejo local fijan el rumbo del partido para superar la crisis interna.
E-mail Compartir

La DC regional acordó en su último consejo las directrices para superar la crisis interna tras la derrota electoral, divisiones al interior del conglomerado, renuncia de militantes y conflictiva relación en la Nueva Mayoría.

Así lo estipula el documento "Es tiempo de unidad", el cual reconoce que "estamos en crisis, la más profunda y compleja que hemos tenido".

A su vez consigna diez puntos de consenso que los militantes locales esperan sean recogidos en el consejo nacional que se realizará el 27 y 28 de enero en Santiago, instancia de donde se espera surjan decisiones relevantes.

CONGRESO

Uno de los principales puntos es la solicitud de realizar un congreso ideológico antes de la elección interna del partido. "Primero es el fondo y el contenido y después quienes deben conducir este proceso", estipula el documento de consenso.

Dicha solicitud está en el punto 7 y precisa que "proponemos antes de convocar a una elección interna del partido se conforme una comisión encargada de llevar a efecto el Congreso Ideológico de la Democracia Cristiana, destinado a afinar nuestra identidad, contenido, programa, modernización y base ideológica".

Respecto de este punto, el presidente del distrito 23 de la DC, Carlos Vallejos, acota que esperamos que "en la junta nacional se elija una mesa de unidad transitoria y se convoque al congreso ideológico, ya que no están las garantías ni es el momento para que se elija una mesa nacional definitiva".

Así las cosas habrá que esperar a ver si se toma este rumbo o se elige a la nueva directiva en la próxima junta nacional, donde los posibles candidatos que suenan son el diputado Fuad Chain; el titular del MOP, Alberto Undurraga; el intendente metropolitano, Claudio Orrego; la senadora electa por Atacama, Yasna Provoste, y la senadora Ximena Rincón.

Según trascendidos, la renuncia de la actual mesa de la DC, la cual está encabezada por la presidenta interina Miriam Verdugo (viuda de Manuel Bustos) se haría efectiva en la junta nacional.

Lumaco contará con maquinaria para arreglar sus caminos

E-mail Compartir

El Core aprobó sin abstención la entrega de cerca de 600 millones de pesos para la Municipalidad de Lumaco, recursos para la adquisición de un pool de maquinaria que contempla motoniveladora, retroexcavadora, dos camiones tolva, rodillo y cama baja.

Lumaco es la segunda comuna más grande de la Región y según el Censo realizado en abril del año pasado, el 70% de su población está ubicada en el sector rural, lo que explica los 4.252 km de caminos que lo recorren por completo. El alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo (PS), agradeció el aporte puesto que "para nuestro municipio el trabajo de mantención de los caminos rurales es vital, más aún en invierno, donde cientos de familias quedan aisladas, es complejo".