Secciones

Invitan a la Fiesta de los Títeres Viajeros en La Araucanía

2018. Organizada por Manos Revueltas y Dedos Pintados finaliza el 31 de enero.
E-mail Compartir

Las compañías de títeres Manos Revueltas y Dedos Pintados invitan a la décimo segunda versión de la Fiesta de los Títeres Viajeros en La Araucanía, iniciativa que este verano visita las comunas de Curacautín, Perquenco, Cholchol y Toltén, y que finaliza 31 de enero.

En la ocasión participan compañías de títeres de Iquique, Río Negro (Argentina) y Temuco, quienes se unen a un proyecto que nace en Santiago en 1996; pero que se queda en La Araucanía porque "era necesario acercar el arte de los títeres a los distintos sectores de esta Región".

Magia

"El teatro de títeres tiene esa magia que permite que grandes y chicos se conecten y disfruten de la función, también brinda la posibilidad de manera entretenida abordar diferentes temas valóricos transformando a los espectadores en protagonistas, a través de la interacción con entretenidos y mágicos personajes", dicen desde la producción.

Además creen que estos espacios de encuentros familiares en torno a las artes y la cultura "son muy necesarios en esta sociedad globalizada a la que le hace falta encontrarse, reír y soñar".

La Fiesta de los Títeres Viajeros es el único festival de su tipo que se desarrolla en La Araucanía, hasta ahora. Por lo mismo, "esperamos que nazcan nuevas iniciativas", dicen desde la producción.

Los Paisajes de Violeta llegan al Teatro Municipal de Temuco

MAÑANA. La obra del Colectivo Artístico Didaskalia reúne a actores, músicos y un elenco ciudadano en una función gratuita al aire libre.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Un viaje introspectivo, a través de Los paisajes de Violeta, presentará mañana -a las 16 horas- el Colectivo Artístico Didaskalia; un inédito montaje que a través de una función gratuita en el Teatro Municipal de Temuco, reunirá a dos generaciones de actores y músicos de La Araucanía, junto a un elenco ciudadano.

La directora del montaje de teatro callejero, Gisela Buscaglione, cuenta que se basaron en la biografía de Violeta Parra, pero con énfasis en sus paisajes sociales. Por lo mismo, ahonda, "hacemos un viaje poético, metafórico, en toda la puesta en escena donde transcurren estos paisajes internos y los paisajes naturales".

Elenco

La obra que dura 50 minutos es protagonizada por el Colectivo Artístico Didaskalia, el cual está conformado por los actores: Lorenza Aillapán, Catalina Barros, Álvaro Escalona, Sandra Meezs, Andrea Richards, Jorge Hans Topp y Ricardo Zúñiga, sumándose también los músicos: Juanaka Dérodus, Juan Claudio González y Simón Valdivia.

Los paisajes sociales -según explica Buscaglione- muestran su relación con el entorno. "Qué es lo que denuncia, cómo lo traemos a nuestros días y de ahí nos damos cuenta que Violeta es una visionaria. Los paisajes naturales, en tanto, tienen que ver con el recorrido que hizo ella por nuestro país", explicó la directora de Los paisajes de Violeta.

Precisamente, la obra recoge su estadía en los paisajes donde se manifiestan -frecuentemente- las denuncias sociales de su obra, como Chiloé, Santiago, el norte y La Araucanía. En total son 33 personas, entre artistas y elenco ciudadano, en escena, donde destaca la presencia de Lorenza Aillapán, quien enseñó purrum, además de la cosmovisión mapuche.

Los paisajes de Violeta se presentará en diversas comunas de La Araucanía. Las nuevas funciones comenzarán en marzo con fechas por confirmar.

Centenario

Gisela Buscaglione, directora de Los paisajes de Violeta, recuerda que la idea nace a fines de 2015 y que sin pensarlo coincidió con el Centenario de la artista nacional. "Ese año comenzamos a buscar los recursos para hacer esto", dice la actriz. Finalmente, el proyecto es financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Programa de Intermediación Cultural Convocatoria 2016. La compañía ha presentado el montaje en Freire y en la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco.