Secciones

Defensores aseguran que la decisión de Fiscalía ratifica la total inocencia de los ocho imputados

OPERACIÓN FALLIDA. Los abogados de la Defensoría Penal Mapuche reiteraron que las pruebas nunca fueron suficientes y confirmaron que pedirán que el caso se cierre de manera definitiva.
E-mail Compartir

Satisfechos por la decisión tomada por la Fiscalía y a la espera de una audiencia para que la causa se cierre de manera definitiva dijeron estar los abogados defensores de los ocho comuneros detenidos en el marco de la Operación Huracán.

Luego de que el Ministerio Público anunciara que desistirá de investigar el caso al detectar los mensajes de WhatsApp -que fueron las "pruebas" que gatillaron las detenciones- habían sido generados a través de adulteraciones hechas desde la Unidad de Inteligencia Especial Operativa de Carabineros, los defensores señalaron que aquella avala la versión de la absoluta inocencia que desde un principio sostuvieron los ocho detenidos el 23 de septiembre del año pasado.

"Esto confirma la teoría del caso que tuvo desde un principio esta defensa (...) nuestros defendidos indicaban que nunca habían intercambiado mensajes con ninguno de los otros y de hecho algunos ni siquiera utilizaban mensajería como WhatsApp o Telegram", declaró el defensor jefe de la Defensoría Penal Mapuche, Humberto Serri.

Sobreseimiento

El abogado confirmó que solicitarán que en la misma audiencia en que la Fiscalía informará al tribunal su decisión de "no perseverar", se discuta el sobreseimiento definitivo de la causa.

Esto, "para que quede expresamente y de forma manifiesta que no hay existencia de ningún delito por el que fueron formalizados, es decir, que no hay ninguna asociación ilícita terrorista ni ninguna agrupación para cometer delitos de incendios", dijo Serri.

"Queda claro que estas personas son inocentes de todos los hechos por los que fueron imputados", concluyó.

En un primer momento, la defensa planteó que era imposible intervenir conversaciones vía WhatsApp o Telegram sin incluir un virus en el teléfono, lo que no sólo era una obtención de manera fraudulenta, sino que constituía un delito.

La abogada defensora penal mapuche, Patricia Cuevas, afirmó que "la Fiscalía ha reconocido un error y una falencia bastante grave por parte de Carabineros de Chile", por lo que ahora "se deben poner en duda ciertas técnicas de investigación que no debieran avalarse en un Estado de Derecho como el que tenemos".

Cuevas añadió que su representado, el líder de la CAM, Héctor Llaitul, se mostró "sorprendido" por lo ocurrido entre la Fiscalía y Carabineros, aunque "conforme" porque "haya salido a la luz" que él era inocente.

"¿Quién le devuelve a estas personas los 25 días que estuvieron privados de libertad?".

Humberto Serri, defensor penal mapuche"

"Desde el momento en que los entrevistamos en el calabozo, ellos nos dijeron que eran inocentes".

Patricia Cuevas, defensor penal mapuche"