Secciones

Kuchen de 142 metros CON 3o CENTÍMETROS preparó la gente de Perquenco para su tradicional festividad

EL MÁS GRANDE. Ayer, en la Plaza Arturo Prat, tuvo lugar la versión número siete del "Kuchen de Arándanos Más Grande de Chile". Este año participaron agrupaciones y familias de los sectores urbanos y rurales.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

A las cinco de la tarde de ayer, funcionarias y funcionarios de la Municipalidad de Perquenco salieron desde las oficinas del Centro Cultural de la comuna, en una suerte de procesión, para depositar sobre una larga mesa extendida en la calle los más de 300 kuchenes que organizaciones sociales y familias locales prepararon para dar vida al "Kuchen de Arándanos Más Grande de Chile" 2018.

Participantes

Entre las 66 familias y 14 agrupaciones sociales que respondieron al llamado 2018 de esta festividad, estuvo la presidenta del Club de Rayuela Guacolda de Perquenco, María Isabel Alonso.

La versión número siete de esta festividad veraniega tuvo un reto que fue superado con creces. El año pasado la meta era presentar un gran kuchen de 123 metros de largo en coincidencia con la edad de la comuna. En 2018, el desafío era llegar a los 124 metros y así fue. Una vez que las aromáticas preparaciones fueron puestas sobre la mesa y medidas a huincha, la organización anunció que esta vez la extensión alcanzó los 142 metros con 30 centímetros, lo que despertó el aplauso de las más de 3 mil personas que llegaron a la actividad.

El "Kuchen de Arándanos Más Grande de Chile" convocó en 2018 a 66 familias y a 14 organizaciones urbanas y rurales, entre estas últimas, hubo juntas de vecinos, talleres laborales, clubes deportivos y comunidades indígenas, recalcó una de las coordinadoras y funcionaria municipal, Viviana Saavedra.

Frente a esta respuesta vecinal, el alcalde, Luis Muñoz Pérez, no se mostró sorprendido dado que a su parecer, y sobre la base de experiencias pasadas, existe un gran compromiso de la comunidad muy, pese a que la actividad se realiza en época de vacaciones.

"Estas actividades resultan gracias a la organización y las familias saben que se trata de una jornada que entretiene el verano de quienes nos visitan, de los turistas, de los parientes que viven acá, así que por eso cada año se cumple con la meta", recalca el edil.

Esta festividad, agrega el encargado de Cultura de la Municipalidad de Perquenco, Pablo Ayala, viene a reforzar el trabajo que el gobierno local desarrolla con la comunidad y la empresa privada.

"Todos los años hacemos esta fiesta bajo el concepto del cooperativismo. El municipio pone los insumos, las empresas productoras de arándanos nos colaboran y la gente prepara los kuchenes que luego se comparten con los asistentes. Así un objetivo es generar instancias de encuentro y lo otro, que va de la mano, es generar identidad, porque con un encuentro de esta naturaleza estamos potenciando el desarrollo cultural desde los turístico", acota Ayala.

La dirigenta comentó que como club siempre han participado y en la categoría familia, en lo personal, ella también lo ha hecho, dado que la jornada entrega premios en tres categorías (agrupación urbana, agrupación rural y familia), y en ambas ha ganado. "La clave para destacar con una misma receta y mismos ingredientes aquí está en los secretos de cada uno y mucho cariño, amor y dedicación al cocinar", comentó.

Entre los representantes del mundo rural, Lidia Pirquinao Antileo, de la comunidad La Laguna estuvo también presente en esta versión 2018, ocasión en la que también expuso sus productos culinarios y creaciones en lana de oveja.

"Es segunda vez que participo en esta fiesta. MI versión del kuchen de arándanos - confesó - tiene que ver con mi realidad. Como no tengo horno a gas, lo preparé en una cocina tradicional a leña y de campo".

Entre las personas que han participado en las siete ediciones de este encuentro, ayer estaba Pamela Raasch, que ha ganado premios al alero de agrupaciones y como grupo familiar. "En esto nos ha ido bien. Pero yo diría que la gracia de esta actividad está en cooperar, que la jornada resulte bonita y se cumpla la meta de cada año. Es bonito participar y lo mejor es compartir lo que se ha preparado con la comunidad que asiste", concluyó.