Secciones

Quema de 40 camiones continúa en la más completa impunidad

CIERRE DE INVESTIGACIÓN. Son tres las empresas afectadas, cuyas causas eran parte de la llamada Operación Huracán.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La decisión del Ministerio Público de no perseverar en la causa denominada Operación Huracán tras detectar pruebas falsas aportadas por efectivos de carabineros, que investigaba la participación de ocho comuneros mapuches en tres ataques incendiarios en la Región, deja en la impunidad la destrucción de 40 camiones.

El cierre de la investigación, que se discutirá el próximo 31 de enero en el Juzgado de Garantía de Temuco, deja sin responsables a los dos mayores ataques incendiarios que se han registrado en la Región.

En la llamada policialmente Operación Huracán se indagó la quema de 17 camiones en la empresa Cavalieri; 18 en la empresa Calafquén y 5 en el fundo La Envidia, en el sector Pumalal.

Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, afirmó que independiente de los resultados de las investigaciones penales e interna en Carabineros "no se debe perder de vista que el objetivo principal es establecer quiénes fueron los autores de la quema de camiones, detenerlos y sancionarlos como corresponde a la ley".

El dirigente nacional aseguró además que los camioneros seguirían siendo los grandes afectados por hechos de violencia que hasta ahora no tienen responsables.

"Por lo mismo, queremos justicia y reparación, especialmente para los pequeños transportistas a quienes el extremismo ha arrebatado y destruido sus bienes de trabajo", aseveró.

Araya finalmente pidió a las autoridades y los organismos persecutores que aclaren en forma urgente los hechos conocidos.

"Lo que no puede ocurrir es que el resultado final sea la impunidad de los culpables y sigan quemándose camiones en el Sur", aseveró.

SE VA DE LA REGIÓN

Ramón Aranzasti Martínez es el dueño de Transportes Calafquén, empresa que perdió 18 camiones la noche del 19 de agosto en su aparcadero ubicado al sur de Temuco.

El transportista aseguró que tras el ataque decidió mover sus operaciones hasta la Región Metropolitana.

"Me he dedicado a solucionar mis temas y volver a sacar adelante mi empresa. No esperaba nada y nunca lo hice en realidad", afirmó Aranzasti, cuya empresa tiene asiento en la comuna de Panguipulli.

Consultado por el fracaso de la Operación Huracán, indagatoria que investigaba la quema de sus máquinas, el transportista indicó: "Qué más podemos esperar, si esto pasa en todos los casos. Es solo una pérdida de tiempo. ¿Realmente quién espera algún tipo de resultado en esta Región?".

El empresario finalmente indicó que no ha tenido contacto con la Fiscalía tras la intención del Ministerio Público de cerrar la investigación por la Operación Huracán.

Cabe recordar que el empresario estimó en más de $2 mil 500 millones la pérdida económica que le dejó el atentado incendiario.

Decisión de no perseverar en la causa

Para el próximo 31 de enero quedó fijada la audiencia donde se discutirá la solicitud que hizo el Ministerio Público respecto a la decisión de no perseverar en la causa denominada Operación Huracán. Según adelantaron los abogados defensores de los imputados, además se planteará la solicitud de decretar el sobreseimiento definitivo de la causa, en la cual son acusados ocho comuneros mapuches, entre ellos el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul (Ver cuadro).