Secciones

Litio: Tesla podría oficializar su arribo a Chile para construir planta procesadora

INDUSTRIA. Según el diario británico Financial Times, la empresa de Elon Musk buscaría crear en el país una instalación para procesar mineral de alta calidad. De concretarse se trataría de la primera instalación de ese tipo de la compañía en Latinoamérica.
E-mail Compartir

El gigante automotriz eléctrico Tesla Motors podría oficializar su llegada a Chile próximamente y, para ello, ya habría mantenido conversaciones con la compañía nacional Soquimich (SQM), el mayor productor de litio en el país, quienes lo producen a menor costo en el mundo, según publicó el diario británico Financial Times, que cita al vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán.

La compañía de Elon Musk (ver recuadro), referente mundial en la producción de vehículos eléctricos, busca aprovechar la explotación del litio, metal necesario para la fabricación de sus baterías.

Según el Financial Times, la empresa de Musk buscaría crear en Chile una planta de procesamiento de litio de alta calidad, la primera para la compañía Tesla en Latinoamérica.

Ratificación y proyectos

Fue el vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Eduardo Bitran, quien se refirió a la posible llegada de Tesla al país, al señalar que "con el creciente suministro del litio en Chile es clave para cualquier compañía que quiera convertirse en global en la electromovilidad".

"Estar cerca de Chile o tener una alianza estratégica es un factor estratégico para una empresa como Tesla", indicó Bitran.

El litio y otras materias primas en la producción de baterías se han disparado en los últimos meses como consecuencia de la popularidad que obtienen los autos eléctricos por su rendimiento y preocupación por el medioambiente.

Durante este mes también se conoció la noticia de que una firma ligada a la empresa automotriz japonesa Toyota acordó la compra del 15% de Orocobre, una minera que produce litio en Argentina.

En las negociaciones de la compañía automotriz con Chile, además de una planta de procesamiento para producir litio de alta calidad, se podría añadir la producción de cátodos de batería para incorporar en los vehículos eléctricos.

Si tiene éxito, el histórico acuerdo marcaría la primera incursión de Tesla para asegurar las materias primas de las baterías, que se han disparado en precio debido a la alta popularidad de los autos eléctricos.