Secciones

Fonasa pone fin a la venta de

NUEVAS MODALIDADES. A contar de la segunda quincena de febrero, los beneficiarios deberán pagar sus bonos en las consultas de los propios prestadores médicos, a través de la web o bien en servicios como cajas vecinas. Los usuarios insisten en que la modalidad traerá complicaciones, especialmente, a los adultos mayores.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

La tradicional y acostumbrada forma de adquirir bonos para prestaciones médicas en el Fondo Nacional de Salud, Fonasa, dejará en el pasado la atención por ventanilla en las sucursales para dar prioridad a la venta digital y a la compra directa en las respectivas consultas médicas de libre elección por parte de los usuarios, modalidad que entrará en funciones, oficialmente, a contar de la segunda quincena de febrero.

La información fue confirmada ayer por el director zonal sur (s) de la institución, Javier Castro Pedrero, quien recalcó que a contar de ahora las oficinas del servicio dejarán de operar como intermediarios en la recepción de los copagos que los asegurados del fondo hacen habitualmente para acceder a consultas médicas y exámenes en laboratorios.

"El nuevo modelo permitirá a nuestros usuarios no tener que acudir a nuestras oficinas, sino que podrán asistir de forma directa al médico de libre elección donde ellos se atenderán y allí podrán adquiri el bono para la prestación. Antiguamente, en Temuco, los usuarios se acercaban a nuestras dos sucursales, Centro y Avenida Alemania, en cambio, a partir de la segunda quincena de febrero podrán ir directo al prestador para pagar por su atención".

Bono digital

Esa es una de las opciones (ver recuadro), la más novedosa, ya que no todas las consultas y prestadores tenían funcionando el bono digital.

"Aquí el gran beneficio será nuestro asegurado o asegurada ya que a contar de ahora acudirá directo al prestador y va a pagar allí mismo por su atención, eso significa que pedirán su hora de atención, luego acudirán al prestador de forma directa y ya no tendrán que venir al centro por el bono. Por ende, esto implicará un ahorro en costos y un ahorro en tiempo para la comunidad", acota el director zona sur (s) de Fonasa.

Esta nueva modalidad para la adquisiciones de bonos está destinada a resolver las consultas de prestadores privados de libre elección. En tanto, la modalidad institucional, que son los hospitales y consultorios, continuará funcionando de la misma manera como lo ha hecho hasta ahora.

La decisión

Javier Castro explicó que si bien este sistema favorecerá a la institución en términos de seguridad, la decisión fue tomada en beneficio de los asegurados de Fonasa, determinación que no redundará en la eliminación de las sucursales.

"Las oficinas no se eliminan, vamos a reconvertir a nuestros funcionarios en asesores de salud, por ende, toda aquella persona que llegue a nuestras oficinas, la vamos a poder reorientar y vamos a trabajar en los distintos sistemas que vamos a tener para entregar un prefolio en caso que la persona estuviera desinformada acerca de dónde tenía que pagar, por ejemplo", precisa el director (s).

En La Araucanía el nuevo sistema de adquisición de bonos tendrá un efecto directo sobre los usuarios de los tramos C y D, que en términos numéricos ascienden a un promedio de 350 mil personas. Y en la otra cara de la moneda, a nivel zonal sur, es decir, de Angol a Punta Arenas, se sumarán a la entrega de bonos web 3 mil prestadores médicos.

Para esto último, acota Castro, "vamos a habilitar un 'front' que significa que todos los prestadores ingresarán a la web, a través de nuestra página, en la cual habrá un link habilitado para ejercer la emisión de bonos. Basta sólo ingresar la cédula de identidad y va a salir el despliegue de las prestaciones, el costo y al final del pago, el bono".

El director (s) asume que persisten las objeciones y críticas. "Respecto de los adultos mayores y el acceso a esta modalidad, nos pueden caer aprensiones. Pero nosotros hemos trabajado, tenemos una aplicación en los teléfonos inteligentes que se llama mi Fonasa, que puede manipular el adulto mayor con apoyo de un familiar. Además, estará disponible la compra de bonos a través de nuestra página web (www.fonasa.cl) y los otros sistemas de pago que tenemos habilitados que son Sencillito, Caja Vecina y la línea 600 360 3000, por si tuvieran alguna duda".

Críticas

El cambio ya puesto en marcha por Fonasa, que se oficializará en febrero, tuvo especiales reparos de parte de la Asociación de Consumidores del Sur.

Su presidente, Richard Caamaño, así lo recordó: "Nosotros siempre estuvimos en desacuerdo y por lo mismo presentamos un recurso de protección con orden de no innovar, que no fue acogido por la corte dada la justificación que hacía Fonasa a propósito de la venta de bonos electrónicos. Si bien esa justificación está bien argumentada, no nos parece porque entendemos que de alguna manera aquí existe un grupo importante de la población que está en Fonasa, en su mayoría personas adultas mayores y gente que no tiene acceso a Isapre o la atención privada, y por consiguiente, no tiene educación o alfabetización digital para asumir el manejo de los servicios electrónicos".

Caamaño agrega que como agrupación creen que la nueva modalidad "va a ser más un problema que una solución, al menos, en el corto plazo. De hecho, nos hemos enterado que ha habido problemas particularmente en el segmento de adultos mayores".

A su parecer lo que aquí faltó fue un proceso de adaptación y educación de los usuarios de largo plazo. "Creo que el tema no es malo. La tendencia va para allá. El problema es que debió haber un proceso de adaptación", recalca Caamaño.

La presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Temuco, Ester Morgado, concuerda en que este cambio será una dificultad, al menos en sus comienzos. "Lo creo porque muchos adultos mayores no dominan el mundo digital. Pero nos tendremos que adaptar, aunque nos cueste".


bonos en las sucursales