Secciones

Conductor municipal murió tras paro cardiaco

RUTA. Raúl Vallejos trabajaba en Cunco como conductor hace más de 20 años.
E-mail Compartir

Impacto causó en la comuna de Cunco el deceso de Raúl Vallejos (52 años), conductor que por más de 20 años prestó servicios al municipio de la comuna precordillerana y que ayer sufrió un fatal accidente mientras conducía.

El trabajador, quien se desempeñaba en el Programa de Desarrollo Rural (Proder) del municipio, salió como tantas veces a recorrer los polvorientos caminos hacia Huichahue, lugar donde el fin de semana se realizó una actividad campesina. Tenía como tarea llevar a un trabajador de áreas verdes y retirar los tarros de basura.

Hasta allí todo bien. Saludó a sus compañeros de trabajo y al subir para salir con destino a Cunco, no pasaron más de 5 minutos del último adiós a quienes se encontraban aun trabajando en el lugar, cuando se desvaneció y quedó en las piernas de quien era su compañero de ruta. El vehículo sin control se estrelló contra unos matorrales y detuvo su avance a un costado del camino, cerca del Río Huichahue.

Las unidades llegaron al lugar rápidamente pero el paro cardíaco fulminante terminó allí con el último recorrido de Raúl Vallejos. Fueron miles y miles los kilómetros recorridos día a día, era conocedor de cada rincón de la comuna.

Pesar

Sus compañeros llegaron al lugar conmocionados por la noticia. Allí se escuchó: "Se fue feliz, le gustaba ser chofer", esa era la conformidad de uno de sus colegas de años y conductor también del municipio. El otro ocupante de la camioneta no resultó con lesiones.

El accidente movilizó a la Unidad de Rescate de Bomberos de Cunco y a los paramédicos del Samu, quienes sólo pudieron verificar el deceso del chofer en el lugar del accidente.

Pabellón "El Amor de Chile"

E-mail Compartir

El pabellón representó a Chile en la feria internacional de Milán en Italia durante seis meses en 2015. Después en mayo de 2016 se hizo un concurso para que una Región se lo adjudicara, allí ganó La Araucanía por su idea de promover el Comercio Justo para los artesanos que se instalen. La estructura llegó a Temuco en 50 containers en julio de 2016. La construcción de la obra gruesa comenzó en septiembre de 2016 y finalizó en septiembre 2017, después se inició la habilitación que se concretó en noviembre pasado, fecha en que comenzaron las pruebas para su puesta en funcionamiento ahora en enero.

Presidenta fue invitada a la inauguración del Pabellón

EL AMOR DE CHILE. Ceremonia es mañana a las 18 horas con 1.200 invitados entre ellos representantes de la ciudadanía, el premio nacional Raúl Zurita y el grupo Congreso.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

La intendenta Nora Barrientos (PS) confirmó que a la ceremonia de inauguración del Pabellón "El Amor de Chile", a los pies del Cerro Ñielol, que se realizará mañana desde las 18 horas fue invitada la Presidenta Michelle Bachelet.

La primera autoridad ante la consulta de si la Mandataria había sido invitada a la ceremonia, tal como lo había anunciado en diciembre pasado, respondió que "invitamos a todas la autoridades y esperamos que nos acompañen ya que estamos muy entusiasmados con eso".

Sobre los plazos de entrega de la obra, Barrientos aclaró que "a nosotros se nos entregó el Pabellón en noviembre, después que la empresa que terminó de montarlo concluyó sus trabajos y luego se hicieron una serie de pruebas para que estuviera de buena manera debido a la serie de equipos sofisticados que posee".

La intendenta entregó también más precisiones sobre qué se podrá encontrar en este espacio. "Es una inversión de 20 millones de dólares. Queremos que el Pabellón sea una expresión de nuestra propia identidad que se manifiesta de distintas maneras, una tienda, un restaurante y juegos interactivos y no con un centro comercial como algunos lo habían planteado", aseveró.

Ceremonia

A la ceremonia fueron invitados autoridades nacionales y regionales, además del premio nacional de literatura (2000) Raúl Zurita ya que en una de sus obras está inspirado el nombre del Pabellón "El Amor de Chile".

La Seremi de Gobierno es el organismo encargado de coordinar la inauguración. La titular de esta entidad Vivianne Fernández, explicó que "son 1.200 personas aproximadamente que podrían llegar a la ceremonia que comenzará a las 18 horas del miércoles; para ello las invitaciones ya se comenzaron a enviar la semana pasada".

La autoridad agregó que como una forma de que todas las personas puedan apreciar la tecnología que tendrá el Pabellón "habrá un circuito cerrado de televisión para que los asistentes puedan ver lo que contiene la estructura en su interior, donde se habilitará un montaje de productores regionales como alimentos típicos de La Araucanía y locales de artesanía".

Debido a las dimensiones de la construcción y disposición de los espacios en su interior solamente pueden entrar grupos de 20 personas a través de visitas guiadas.

En cuanto a los artistas que estarán presentes, la seremi de Gobierno dijo que " se contempla música y danza, además de la presentación de un conocido grupo nacional que es conocido internacionalmente", si bien Fernández no entregó más detalles, trascendió que será el conjunto Congreso quien participará de esta actividad.

Presidenta

Si bien no se ha confirmado que en la inauguración estará presente la Presidenta Michelle Bachelet, hasta ahora se ha podido establecer que se han tomado todos los resguardos para su visita, pero que esa situación sería analizada hoy en una reunión en el Palacio de La Moneda para ya entregar una confirmación oficial durante esta jornada.

De hecho ya se había determinado que además de Temuco participaría de otras actividades en las comunas de Vilcún y Curacautín.

Hasta el cierre de esta edición, el sitio de la Presidencia estaba sólo agendada una visita de la Jefa de Estado en Punta Arenas durante esta mañana para conmemorar el aniversario 70 de la Base Antártica O'Higgins.

Quien sí confirma su asistencia es el exintendente Andrés Jouannet (DC). "Sí me invitaron la semana pasada a través de un mail que me llegó", afirma con voz alegre ya que fue durante su gestión que se concretó la llegada de la estructura desde Milán Italia a Temuco (ver recuadro).

Jouannet agrega que "me hubiese gustado que el proyecto que se desarrollará en el Pabellón fuera el original ya que ahora queda al criterio de la Agencia de Desarrollo y del gobierno de turno".

El también excandidato a diputado explica que "la administración debía quedar en un Consorcio de Universidades, que desarrollarán el concepto del comercio justo".