Secciones

Coordinan acciones por alto riesgo de incendios

ORGANISMOS. La intendenta Nora Barrientos encabezó una mesa técnica entre agentes privados y entes públicos.
E-mail Compartir

La intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, encabezó una mesa público-privada para generar acciones coordinadas orientadas a mejorar el combate de incendios forestales, atendiendo el pronóstico de altas temperaturas para los próximos días.

En la ocasión también participó Conaf, Onemi, los municipios de Ercilla y Collipulli, distintos Cuerpos de Bomberos, Vialidad, Carabineros y la Forestal Mininco, quienes tomaron acuerdos y determinaron fortalecer el trabajo preventivo con la comunidad, considerando que la mayoría de los incendios son de carácter intencional.

"Hemos acordado tipos de medidas prácticas y operativas", dijo la intendenta Barrientos.

En el mismo sentido, el director regional de Conaf, David Jouannet, valoró la reunión recordando que "se vienen próximas semanas de altas temperaturas, la humedad se empieza a ir, y además hay anuncios de algunos vientos y eso requiere una coordinación exhaustiva".

También, el director regional (s) de Onemi, Juan Cayupi, estimó que de un tiempo a esta parte se han "mejorado las coordinaciones", para actuar de manera más oportuna.

Familias de Villarrica reciben confirmación de su subsidio

E-mail Compartir

Familias del comité de vivienda Fuerza y Esperanza de la comuna de Villarrica confirmaron la adjudicación de sus subsidios para la construcción de viviendas en sitio propio.

La noticia fue dada a 12 familias por parte del alcalde Pablo Astete, profesionales del Departamento de Vivienda del municipio local y representantes de la Egis Proyecta, quienes han estado trabajando desde hace tiempo con el emblemático comité que ha luchado desde hace años para alcanzar su solución habitacional.

"Esto, prontamente, les permitirá mejorar ostensiblemente su calidad de vida", mencionó el alcalde Astete.

Preocupación por inminente cierre de los hogares de la Aldea SOS en Angol

MENORES. Desde la ONG dicen que necesitan apoyo público y privado.
E-mail Compartir

Aldeas Infantiles SOS confirmó que para fines de este año está programado el cierre del programa de hogares que funciona en Angol desde el año 1981.

Según explican desde la misma organización no gubernamental, la decisión radica en la falta de financiamiento, ya que una redistribución de los recursos internacionales de Aldeas SOS destinó más recursos a países en conflicto en Medio Oriente -como Siria- y menos a los hogares con funcionamiento en Sudamérica.

Alejandra Riveros, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS, admitió que les encantaría "no tener que cerrar" la aldea de Angol pero que "no nos queda otra (...) mientras el Estado no garantice el 100% de la prestación, dada la situación presupuestaria".

"A nivel nacional, tenemos una subvención estatal bajísima y que hasta ahora la estábamos cubriendo con una colaboración internacional. Pero Aldeas SOS Internacional decidió sacar fondos de algunos países para redestinarlos a países en África, Centroamérica y Medio Oriente. Por lo tanto, vamos a perder el 70% de ese financiamiento internacional de aquí a 2020, de manera que no podemos seguir atendiendo con la misma calidad a la misma cantidad de niños en las distintas aldeas de todo el país", comentó la directora.

"Si bien tenemos la obligación de cerrar, desde el punto de vista programático, el contexto de La Araucanía es ser una Región muy vulnerable y con mucha pobreza, de manera que la mayoría de los niños no van a poder volver a sus casas de la manera como quisiéramos", agregó Riveros.

La aldea de malleco

Aldeas SOS es una ONG que en Chile trabaja con 644 niños en 13 aldeas, en las que hay siete niños por casa. Paralelamente, trabajan con programas de "Fortalecimiento familiar", con más de mil familias con las que atienden a más de dos mil niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, tal como explica la directora, la reducción en la subvención internacional y el déficit del pago de servicios (adjudicados vía licitación) del Servicio Nacional de Menores (Sename), obliga a la organización al cierre de las aldeas de Angol, en Malleco, y Bulnes, en la Región del Maule, proceso en el que además se fusionarán hogares en Concepción y Santiago.

Con respecto a ello, desde la dirección regional del Sename dicen estar informados respecto a la determinación de la organización, aunque no ocultan su preocupación por las consecuencias que podría acarrear.

En ese sentido, el director regional del Sename, Danol Godoy, dice que "la decisión es un hecho que como servicio nos preocupa, toda vez que en la provincia de Malleco la oferta que tenemos de residencia está bastante acotada, y la posibilidad de derivación que tiene el tribunal que es cabecera de provincia (Angol), se ve reducida de manera importante".

Godoy señala que la ONG estableció como fecha de cierre programado finales de 2018, de manera que "hay profesionales que deben estar trabajando en procesos reparatorios", aunque son informes de la misma institución los que dan el visto bueno al retorno con el núcleo familiar.

Piden apoyo

La directora Riveros, eso sí, hace un llamado a que las empresas privadas y los órganos de Gobierno se coordinen de manera tal de generar una "nueva vida" para las dependencias.

"Tenemos un proyecto para reformular la aldea de Angol y convertirla en un centro comunitario integrado. Pero para eso necesitamos apoyo y voluntades", convocó.

"

"El compromiso de la organización, cuando se acercó a esta dirección regional, es generar un proceso de cierre programado con fecha límite para fines de este año 2018".

Danol Godoy

director regional del Sename"

"

"Queremos reformular la aldea de Angol y generar un espacio de convivencia e integración entre los menores, sus familias y la comunidad. Pero eso es una idea para la que necesitamos apoyo y voluntad".

Alejandra Riveros

directora nacional Aldeas SOS"

fue creada la Aldea SOS de Angol. Su funcionamiento ha sido ininterrumpido. 1981

Una persona falleció en un accidente cerca de Lautaro

E-mail Compartir

Una persona falleció en horas de la tarde de ayer en un accidente ocurrido en la Ruta 5 Sur, en las cercanías del Lautaro.

El hecho ocurrió pasado el mediodía a la altura del kilómetro 646, a metros de la pasarela del Parque Industrial de la misma comuna.

Allí, según constató Carabineros, un vehículo menor chocó con un poste y luego cayó a una zanja.

Bomberos y ambulancias del Samu y Carabineros llegaron hasta el lugar, constatando la muerte de un hombre adulto. En tanto, su acompañante resultó con lesiones y fue trasladada al Hospital de Lautaro.