Secciones

El Amor de Chile

E-mail Compartir

Exintendente de La

Araucanía

Éste es el segundo pabellón en la historia que regresa a nuestro país. El Pabellón "El Amor de Chile", que nos había representado con excelencia allí en la Expo-Milan el año 2015 regresaba a casa. Fue después del anfitrión Italia, el pabellón más visitado y ocupó el segundo lugar como arquitectura de los pabellones.

Como intendente de la época me enteré que repatriarían el Pabellón y que había diversas instituciones y regiones postulando para quedarse con esta magnífica obra.

Fue así, que organizamos un equipo del Gobierno Regional para traernos el Pabellón a La Araucanía. Competimos con muchos, presentamos un proyecto en tiempo récord. Fue la Presidenta la que decidió elegir el mejor, el nuestro, que tenía tres conceptos; interculturalidad, comercio justo y Cerro Ñielol.

Recordar la polémica de la ubicación. Muchos postulaban los lugares más increíbles. Hoy, emplazado ya en su lugar a los pies de Cerro Ñielol, demuestra que la decisión de no cambiarlo nos da la razón, será la puerta de entrada para nuestro hermoso parque urbano.

No obstante lo anterior, del proyecto original queda muy poco, lo que hay es la estructura del Pabellón que en su momento trajimos, nada más se ha hecho. Peor aún, las autoridades que me sucedieron desmantelaron el proyecto original.

La idea original era que el Pabellón fuera administrado por una corporación público privada, en que estuvieran todas las universidades lideradas por la Ufro, más las cámaras de la construcción y mapuche. Hoy se le ha entregado a la Agencia de Desarrollo Regional y no sabemos qué hará el futuro gobierno con esto.

Tampoco se consideró el proyecto de estacionamientos subterráneos, para autofinanciar el Pabellón.

Más allá de las polémicas y que los intendentes no respetaron el proyecto original, estoy orgulloso porque le dimos a La Araucanía un monumento de arquitectura que perdurará para las futuras generaciones.

Andrés

Jouannet.

Presidenta inauguró el Pabellón "El Amor de Chile" a los pies del Cerro Ñielol

ATRACTIVO. Desde hoy se realizan visitas guiadas para conocer las muestras interactivas. En los próximos meses atenderá el restaurante y los locales.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet fue inaugurado el Pabellón "El Amor de Chile", que de esta manera abre, a partir de hoy, oficialmente sus puertas al público.

La Mandataria llegó pasadas las 18 horas a la explanada del recinto, en su última visita de Estado oficial a la Región y sobre la estructura señaló que "el Pabellón ha llegado al lugar que le pertenece, al corazón profundo de Chile. En las faldas del Cerro Ñielol nace un nuevo espacio para el encuentro, el diálogo, las culturas, la gastronomía, para que entre todos valoremos y resguardemos nuestro patrimonio".

En la oportunidad la Jefa de Estado realizó un repaso de los principales hitos de su Gobierno en los ámbitos de la Salud, Infraestructura y Educación.

Poeta

En tanto, el premio nacional de literatura (2000) Raúl Zurita leyó su poema El Amor de Chile, que le dio el nombre a la estructura. Sobre la instalación de la iniciativa en la comuna comentó que "estamos en un país bello, que perdura y vencerá todos sus obstáculos. El pabellón es una hermosa obra que busca unir a Chile, a su pueblo, a sus diversidades, a Temuco".

Luego, el poeta mapuche Leonel Lienlaf, quien leyó una versión traducida al mapudungun del poema de Raúl Zurita, opinó que "ésta puede ser una obra importante en el sentido del encuentro de las artes, porque creo que ellas pueden lograr un diálogo más allá de lo político, e incluso más allá de la contingencia actual creo que es una gran posibilidad".

Como parte de la ceremonia, la intendenta Nora Barrientos, entregó un resumen de su gestión poniendo énfasis en la entrega de proyectos de Agua Potable Rural. Además, una dirigenta de Carahue destacó los avances obtenidos durante el Gobierno en su localidad.

Más de mil personas fueron invitadas a la inauguración que además contó con números artísticos de danza, música y la presentación al final del grupo Congreso.

Visitas

La intendenta de La Araucanía Nora Barrientos explicó cómo las personas podrán comenzar a conocer el recinto.

"Las visitas al Pabellón por parte del público tendrán dos modalidades. Guiadas en grupo de no más de 30 personas, cuya inscripción se tiene que hacer a través de la Agencia para que equipos de guía de esta dependencia lo programen en una fecha y un horario. Ahora las personas individuales se pueden acercar al recinto para incorporarse a un grupo, o bien, inscribirse en el horario que se establecerá después que será de martes a domingo". Sobre quién se hará cargo de la administración del Pabellón, la primera autoridad aclaró que será " la Corporación Agencia de Desarrollo Regional que ha modificado sus estatutos y se constituye en un Instituto para el desarrollo de la economía social".

Comercio

La tienda y el restaurante serán concesionadas, en una convocatoria que saldrá en los próximos días "para que organizaciones y pequeñas empresas puedan postular respetando el modelo y el espíritu que tiene el pabellón que es preservar los valores de identidad, sustentabilidad, solidaridad, y creatividad", dijo la intendenta Barrientos.

"Las visitas por parte del público al pabellón serán guiadas en grupo de no más de 30 personas".

Nora Barrientos,, intendenta de La Araucanía"

"El pabellón es una hermosa obra que busca unir a Chile, a su pueblo, a sus diversidades, a Temuco ".

Raúl Zurita, premio Nacional de literatura"