Secciones

Polémica por creación de tres nuevas notarías en La Araucanía

DISPOSICIÓN MINISTERIAL. Hay críticas respecto a las comunas seleccionadas y cuestionamientos sobre el notario designado para una vacante en Angol.
E-mail Compartir

Repercusiones de todo tipo han surgido en el último tiempo luego del Decreto N°1515 del Ministerio de Justicia, mediante el cual se ordenó la creación de más de 100 notarías y conservadores de Bienes Raíces a lo largo del país, quedando tres de ellas en La Araucanía.

Las comunas de la Región en las que se autorizó la creación son Cunco, Vilcún y Galvarino.

Dicha selección de ciudades beneficiadas ha sido cuestionada por algunos notarios y profesionales del área, quienes opinan que no hubo una correcta evaluación de aspectos operativos de las zonas donde se autorizó la implementación de nuevas notarías.

A modo de ejemplo, el notario Héctor Basualto, que atiende su céntrica notaría frente a la Plaza de Armas de Temuco, considera que el decreto "no se estudió bien".

"Hay muchas ciudades de la Región donde se necesitaban notarías, eso es innegable. El ejemplo es Cunco y Vilcún. Pero hay ciudades donde se crearon notarías sin que existiera la necesidad, como por ejemplo, Galvarino", opina Basualto. "Siento que no hubo un diálogo previo y eso llevó a que incluso no se crearan notarías en ciudades donde se necesitaban", agrega.

El caso de angol

En las últimas semanas también se han levantado cuestionamientos respecto al nombramiento del abogado Charles De la Harpe Palma como nuevo notario de la segunda notaría de Angol.

Luego de ser ratificado en su cargo a través de un decreto firmado por el ministro de Justicia, Jaime Campos, el pasado 19 de diciembre, comenzó a deslizarse que el diputado Joaquín Tuma (PPD) podría haber presionado para dicha selección.

Según datos conseguidos por Biobiochile.cl, De la Harpe había quedado séptimo entre los 73 postulantes a la segunda notaría de Angol, pero de todas formas, la Corte de Apelaciones de Temuco le dio la mayoría de los votos para integrar la terna que se le presentó al ministro Campos.

Incluso, según el reportaje de Biobiochile, De la Harpe había quedado sexto en su evaluación curricular, mientras que en la evaluación sociolaboral ocupó el lugar 23.

Es decir, de los tres postulantes de la terna final entre los que el ministro Campos tuvo que elegir, el ahora notario De la Harpe tenía las ponderaciones más bajas.

Sin referirse en particular al caso de De la Harpe en Angol, el diputado Fuad Chahin (DC) -quien estuvo gestionando la creación de las nuevas notarías- opina que el sistema de selección para las notarías evidencia "un pituteo VIP" que requiere "una modernización urgente, cambiarlo de raíz para mejorar su transparencia y su funcionamiento".

Y pese a que el Decreto N°1515 fue "reprochado" por la Contraloría General de la República, el Ministerio de Justicia informó que aquello no revertirá lo ya implementado.

"Había ciudades donde se necesitaban notarías y no se hicieron (...) no hubo un diálogo previo".

Héctor Basualto, notario de Temuco"

"Hay varias situaciones de nombramientos que evidencian que este sistema no da para más".

Fuad Chahin, diputado (DC)"