Secciones

Baja del dólar en Brasil redujo en enero visitas de turistas a Pucón

VERANO. Ni la visita del Papa permitió superar el 80% de ocupación de camas. Las fichas están puestas en febrero.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

La anunciada visita del Papa Francisco hizo que ya a inicios del verano, en diciembre pasado, las autoridades y los encargados del turismo puconino sacaran cuentas alegres a priori, al punto que se consideraba que se alcanzarían cifras inusuales de ocupación de cama, venta de comercio y de paquetes turísticos. Sin embargo, llegó la semana de la vista papal, llegó el 17 de enero y la esperada ola de visitantes argentinos nunca llegó. Es más, según la información emanada desde Pucón, hubo menos visitas de trasandinos que la que marcaba el promedio histórico de enero, esto es, la ocupación de camas estuvo por debajo del 80% tradicional.

¿Cuál fue la causa de la baja de visitantes de este primer mes del año? Como primer "culpable" aparece la atractiva oferta que presentó Brasil como destino turístico, con un cambio de dólar demasiado beneficioso, tanto que ni siquiera la temida fiebre amarilla fue obstáculo para que el turista argentino y europeo cambiara Pucón por Sao Paulo o Río de Janeiro. Y otro tema fue que las informaciones emanadas desde Chile respecto de atentados incendiarios a iglesias en el marco de la visita papal causó más de una inquietud entre los visitantes a la zona lacustre.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, señaló que "la fuerte oferta brasileña hizo que bajaran los índices del turismo en todo el país, pero se siente especialmente en los destinos turísticos, Pucón entre ellos. Ha sido demasiado tentadora la oferta de Brasil con su dólar bajo, al punto que hubo que buscar muchas dosis extras de vacunas contra la fiebre amarilla para la cantidad de gente que decidió ir a ese país".

Respecto de la nula llegada de argentinos en el marco de la visita del Papa Francisco, Barra indicó que "las expectativas de la gente, así como la información previa que recibíamos de las autoridades regionales y nacionales apuntaban a que la venida del Papa iba a transformar la demanda, por lo que nos preparamos con nuestra oferta, pero nada fuera de lo normal ocurrió. Partimos muy bien con la noche de Año Nuevo, con ocupación de casi el 90%, y esa cifra se repitió a mediados de enero con el Ironman. Luego se hizo un paréntesis bastante grande con la venida del Papa porque se decía que aquí en La Araucanía podían ocurrir hechos de violencia, entonces la gente que habitualmente venía en enero, optó por no venir".

Baja

Carolina Ruiz, coordinadora de Turismo, indicó que "hemos visto una baja respecto de años anteriores, que es compartida por otros destinos chilenos y también argentinos, y que tiene que ver con la baja del dólar en mercados brasileños. Ellos se llevaron gran parte del visitante que en enero venía a Pucón".

Si bien el departamento de Turismo aún no calcula las cifras de enero, la estimación de la ocupación de camas ronda el 70 por ciento.

"

"Hemos visto una baja respecto de años anteriores, que es compartida por otros destinos chilenos y también argentinos".

Carolina Ruiz, coordinadora Turismo, Municipio de Pucón"

Buenas expectativas para este mes

Las expectativas de febrero son mejores. Según lo señalado por el alcalde Barra, "todo el mercado nacional a partir del 1 de febrero llega en masa a Pucón. Cerca del 90% de ocupación caracteriza a febrero, con peaks de casi el 100% en la segunda semana". Esta optimista visión es compartida por la coordinadora de turismo, Carolina Ruiz, quien señaló que "para febrero hay muy buenas expectativas, hay reservas confirmadas, así es que esperamos una buena ocupación todo el mes".