Secciones

Rada rechaza apoyo de alemanes a planta de WTE en Lautaro

"FALSO". Los activistas aseguran que la empresa no tiene experiencia en el tema.
E-mail Compartir

En reacción a la entrevista concedida a El Austral el pasado lunes 29 por los académicos alemanes de Rottemburg, Stefan Pelz y Tilo Schmid-Sehl, los representantes de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (Rada) criticó la defensa de los europeos hacia la planta de tratamiento de residuos que la empresa WTE pretende instalar en la comuna de Lautaro.

Alejandra Parra, integrante de la agrupación activista, insistió en que las 1.500 plantas de tratamiento que operaría el consorcio en el mundo es falso. "La empresa WTE Araucanía no tiene ningún proyecto de gestión de residuos. Es una empresa que se formó hace un año y algo y tiene cero experiencia en manejo de residuos", alegó, aparte de recalcar el daño que este tipo de tratamiento de residuos provocará a la zona.

Desempleo marcó un 8% para el último trimestre de 2017

EN 12 MESES. La Araucanía quedó en el puesto 14 de las regiones con más desocupación, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) observó que en el último trimestre del 2017 (octubre, noviembre y diciembre) La Araucanía alcanzó un 8% de desocupación, aumentando en 0,6 puntos porcentuales su índice de desocupación en comparación a hace 12 meses.

La misma diferencia se registró para el índice de desocupación en el trimestre inmediatamente anterior, es decir de septiembre a noviembre (7,4%).

Con esta estadística, esta Región queda en el puesto número 14 entre las zonas con mayor desempleo en el país, sólo por sobre Antofagasta que marcó un índice de 8,4%.

En La Araucanía, los desocupados (gente con la edad y capacidad de trabajar pero que no se encontraba en actividad) aumentaron un 11,5%, mientras que los ocupados (personas en las mismas condiciones pero con al menos una hora de actividad laboral) incrementaron un 2,8%. Este desequilibrio en el crecimiento explica el incremento en la desocupación, como relatan los expertos del INE.

La tasa de desocupación aumentó en mujeres y disminuyó en hombres. Ellas crecieron dos puntos porcentuales en 12 meses, llegando al 9,3% y ubicando a la Región en el puesto 15 del ránking de tasas de desocupación. Ellos, en tanto, bajaron 0,4 puntos, llegando a un 7% de desocupación.

El comercio fue el área productiva más beneficiada en materia laboral, debido al registro de 13.590 nuevos puestos en comparación al año anterior (20% más que en 2016), mientras que en Industrias manufactureras hubo un mayor porcentaje de pérdida de empleos, ya que disminuyeron 5.070 ocupados, lo que corresponde a una caída de 14,1% entre un año y otro.

fue el índice de desocupación registrado en La Araucanía durante el trimestre octubre-diciembre de 2016. 7,4%