Secciones

En Chile testean técnica ligada al budismo para frenar la esquizofrenia y la psicosis

INVESTIGACIÓN. El mindfulness busca aumentar las diferentes funciones psicológicas por medio de un esfuerzo entre la regulación de la atención, la emoción y la autoconciencia.
E-mail Compartir

La práctica del mindfulness, que busca desarrollar la atención plena y focalizarse en el presente, está siendo implementada de forma piloto en un grupo de pacientes chilenos con esquizofrenia y personas vulnerables a tener psicosis. El programa, liderado por el psicólogo Álvaro Langer, de la Universidad Austral de Chile, y el doctor Pablo Gaspar, psiquiatra del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), dependiente de la Universidad de Chile, analizará los efectos de esta técnica derivada del budismo para mejorar las funciones cognitivas y mantener un bienestar psicológico.

Investigación chilena

El ensayo, que se inició el año pasado en hospitales y centros de salud, y que seguirá en curso hasta el próximo año, contempla el estudio de 48 pacientes diagnosticados con esquizofrenia (de primer episodio) y de 48 personas con estado mental de alto riesgo, entre los 15 y 35 años.

"Junto a nuestro enfoque en prevención de la psicosis hemos querido promover otro tipo de terapia que permita entregar neuroprotección a estos pacientes con el fin de impedir o retrasar la evolución de su enfermedad a un estado más crónico. Buscamos entender los beneficios del mindfulness como estrategia de entrenamiento mental y atencional que ayude al mejoramiento de la funciones cognitivas", afirmó a este medio el doctor Langer.

Estudio en pacientes

Las ocho sesiones, de una hora y media cada una, son semanales y consisten en prácticas que "contemplan ejercicios de respiración, compasión, movimiento consciente, distención corporal y auto monitoreo en el contexto de una intervención grupal", aseguró a este medio el doctor Pablo Gaspar, jefe de la unidad de psicosis de la clínica psiquiátrica de la Universidad de Chile.

El mindfulness, que tiene raíces de enseñanzas del budismo, es una forma de meditación que busca aumentar las diferentes funciones psicológicas por medio de un esfuerzo entre la regulación de la atención, la emoción y la autoconciencia.

Los participantes del proyecto nacional han sido especialmente seleccionados bajo ciertos criterios de exclusión y guiados por terapeutas entrenados tanto en mindfulness como en el abordaje de trastornos mentales graves, técnica que se adaptó para personas con psicosis.

Cuando los estudios finalicen se analizarán diversos parámetros para evaluar su efectividad. "Mediremos la cognición a través de una batería de tests en el que somos expertos en Chile, llamado MATRICS, que contempla: atención, memoria ejecutiva, cognitiva, lenguaje y detectar qué fallas ocurren en pacientes con psicosis, antes y después", señaló el psiquiatra del BNI, quien recalcó que este es un estudio piloto y no debería ser aplicado en cualquier tipo de paciente, sino en aquellos que están estabilizados y que cuentan con la ayuda de un terapeuta.

Ansiedad y psicosis

Aunque la investigación está en desarrollo, ambos expertos advierten que ya hay efectos visibles sobre el bienestar de los participantes. Según Langer, en los pacientes con estados psicóticos "se manifiesta la angustia psicótica, diferente a la reactiva, la que ocurre de forma normal en las personas cuando se enfrentan a ciertas situaciones como, por ejemplo, una fobia".

El doctor explicó que en este tipo de pacientes no hay una explicación a ese nivel de angustia y los fármacos no contribuyen a disminuirlo. "En nuestros estudios con mindfulness hemos visto que las escalas de ansiedad y angustia disminuyen bastante, lo que nos sugiere una alternativa de tratamiento potente", señaló Gaspar.

Según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2020 el 15% de todas las discapacidades se asociarán con enfermedades mentales, siendo la psicosis uno de los trastornos con mayor impacto social debido a los altos costos personales y familiares que conlleva.

"Si nuestra hipótesis es real, pensamos que esta herramienta sería eficaz no sólo para las psicosis, sino que también para períodos vulnerables en el neurodesarrollo de múltiples enfermedades psiquiátricas y de otras patologías que tienen alteraciones de la atención", comentó Gaspar.

"mindfulness"

En el contexto de los trastornos psiquiátricos también se han descrito investigaciones vinculadas al mindfulness. Según el proyecto del doctor Langer, el primer estudio de esta técnica en pacientes con psicosis se realizó en Reino Unido con personas que sufrieron alucinaciones y que, en algunos casos, les producían un gran malestar. Tras realizar sesiones de mindfulness, los resultados revelaron un aumento de las habilidades de atención plena en el manejo de pensamientos e imágenes que les causaban estrés.

En Chile, los investigadores esperan implementar el mindfulness en centros médicos del país como una intervención terapéutica que también pueda contribuir a la inserción de los pacientes en el ámbito social, familiar y laboral, entre otros.

pacientes diagnosticados con esquizofrenia y 48 con estado mental de "alto riesgo" han participado en este estudio. 48

millones recaudó "Fire Emblems: Heroes", el único videojuego exitoso de Nintendo estrenado para dispositivos móviles. US$240

Nintendo anuncia la llegada del nuevo juego "Mario Kart" para dispositivos móviles y confirma realización de película

E-mail Compartir

La compañía japonesa Nintendo anunció un nuevo juego titulado "Mario Kart Tour", el primero de la franquicia de carreras diseñado para equipos móviles.

Según la empresa, el videojuego está en fase de desarrollo y sería lanzado al mercado en marzo del 2019.

En marzo del 2016 Nintendo debutó en los smartphones con "Miitomo", su primer juego oficial para este tipo de plataformas. La experiencia fue desfavorable para la compañía ya que anunció el cierre de los servidores para mayo de este año.

La mejor experiencia de Nintendo en dispositivos móviles llegó a inicios del 2017 con "Fire Emblem: Heroes", un videojuego que en sus primeros 10 meses logró recaudar más de US$240 millones.

Anuncio de película

La empresa también anunció ayer que iniciaron la producción de una película de animación que tendrá como protagonista a Mario, su personaje más icónico. La cinta estará producida por su creador, Shigeru Miyamoto, y Chris Meledandri ("Minions").

El proyecto estará financiado por la compañía japonesa y por el estudio cinematográfico estadounidense Universal Pictures. El filme será estrenado en los cines de todo el mundo, explicó Nintendo ayer.

La empresa japonesa experta en videojuegos no entregó detalles de la fecha de estreno o la trama de la producción animada, con el que pretenden "perseguir su objetivo de aprovechar de manera efectiva su propiedad intelectual en medios externos a los videojuegos", indicó el texto entregado ayer.

Meledandri, fundador del estudio de cine y animación Illumination Entertainment, con sede en Santa Mónica, Estados Unidos, es uno de los productores cinematográficos de animación más influyentes del mercado. Antes de fundar su propia empresa, en el año 2007, trabajó como presidente de 20th Century Fox Animation, una compañía de producción fundada en 1995.

Entre los trabajos más conocidos del estudio de animación están "Ice Age" ("La edad del hielo, de 2002); "Los Simpson: la película", estrenada en 2007 y "Minions", del año 2015, la historia derivada de la franquicia "Mi Villano Favorito", cinta estrenada en el año 2010.

Illumination Entertainment es una compañía de producción única, ya que ésta mantiene el control creativo sobre el desarrollo, la escritura, comercialización y publicidad de todas sus producciones.