Secciones

Velatón en el Estadio Monumental

TRAGEDIA. Ayer, en tanto, fueron repatriados los cuerpos de los tres menores que fallecieron en Argentina.
E-mail Compartir

El conductor del bus chileno que se accidentó en la madrugada del viernes en Mendoza, dejando a tres niños fallecidos y a 13 heridos, fue formalizado ayer por homicidio simple por la Justicia argentina.

En la madrugada del viernes, el bus de la empresa Meltur rozó con otro a la salida de un túnel, lo que produjo el "desbarranco" del vehículo, en el que iban un total de 35 pasajeros y dos conductores.

El accidente se produjo en la carretera que baja desde el paso fronterizo Cristo Redentor, en la localidad de Las Cuevas, de la provincia de Mendoza.

La mayoría de los viajeros eran jóvenes de una delegación deportiva de la escuela de fútbol Colo Colo- Lo Boza de la comuna de Quilicura, al norte de Santiago de Chile, que se dirigían a Paraguay.

En el accidente murió una niña de 10 años, Javiera Collel Arenas, y dos niños de 13 y 16 años, Matías Vidal Pérez y Jonattan Muñoz Allulef, respectivamente.

Formalizado

El conductor del bus era Leonel Quiroga, de 39 años, quien, según varios testigos de la tragedia, manejaba el vehículo a "gran velocidad" y realizaba maniobras peligrosas minutos antes del siniestro.

Según revelaron fuentes judiciales a la agencia estatal Télam, el fiscal de instrucción Carlos Torres, a cargo del caso, acusó a Quiroga de "homicidio simple en tres hechos", por lo que, en caso de ser condenado, se enfrenta a una pena de 8 a 25 años de prisión.

Por el momento, el conductor, quien no ha emitido declaraciones, permanecerá en el Centro de Detención Judicial.

En conversación con radio Cooperativa, el cónsul de Chile en Mendoza, Eduardo Schott, dijo que con respecto a la situación de Quiroga, el chofer, a quien los sobrevivientes le atribuyen exceso de velocidad e imprudencia.

"Él se encuentra detenido y a disposición de la Fiscalía en Uspallata, a la espera de mayores peritajes judiciales, y va a tener que enfrentar, probablemente, un juicio. Todo esto lo definirá la Justicia (argentina), sobre la base de los antecedentes que tiene a disposición sobre las circunstancias exactas en que se produjo el accidente", señaló el diplomático.

"Nosotros seguimos este proceso. Naturalmente que si la persona es de nacionalidad chilena nosotros tenemos que prestarle la asistencia requerida. Ahora, esta persona tendrá acá un abogado argentino de oficio que podrá encargarse de él", agregó Schott.

Imprudente

Mario Olguín, profesor de la escuela de fútbol Lo Boza, quien iba a bordo de la máquina siniestrada, ratificó al mismo medio que el chofer conducía de modo temerario y que los pasajeros en más de una ocasión le advirtieron que cambiara su actitud.

"Yo iba despierto todo el camino y el chofer fue muy imprudente, más allá del accidente en sí. A lo menos un par de veces se le advirtió que bajara la velocidad. Con un poco de conciencia del conductor" el accidente podría haber sido evitado, aseguró.

Durante la noche del viernes, más de 200 personas llegaron a las inmediaciones del Estadio Monumental para realizar una velatón por las víctimas del accidente en Mendoza. Los cantos, las muestras de cariño y los mensajes de apoyo abundaron en la casa de Colo Colo. También los lienzos y los globos. "(David) Arellano les dará un pase gol a la eternidad", decía una de las pancartas que fueron colgadas en las puertas del recinto. La ceremonia, que empezó a las 21.00 se extendió hasta la medianoche.