Secciones

Abogados de Trump le aconsejan que no declare ante fiscal

RUSIAGATE. Si no lo hiciera podría ser citado ante un gran jurado y que el caso llegue a la Corte Suprema.
E-mail Compartir

El caso conocido como Rusiagate sigue sumando capítulos en EE.UU., donde el The New York Times publicó ayer que los abogados del Presidente Donald Trump le recomendaron no acceder a una entrevista con el fiscal ad-hoc para el caso, Robert Mueller.

Robert Mueller investiga la supuesta colusión entre el gobierno ruso e intregrantes del equipo de campaña que llevó a Trump a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre del 2016.

The New York Times, que citó a cuatro personas informadas sobre el tema, dijo que los abogados están convencidos de que Mueller carece de la condición jurídica para interrogar a Trump acerca de algunos de los asuntos que investiga. También estiman que algunas decisiones polémicas de Trump, como el despido del exdirector del FBI James Comey, entran dentro de las atribuciones presidenciales. Trump sacó a Comey en momentos en que el exjefe del FBI investigaba los supuestos nexos con Rusia, por lo que Trump ha sido acusado de obstrucción a la justicia.

Señal de trump

El mismo Presidente estadounidense había manifestado su disposición a ser entrevistado por el fiscal especial, como señal de que no tiene nada que esconder y de confianza en lo que siempre ha mantenido con respecto a todo el caso: que se trata de un asunto instigado por fines políticos, fundamentalmente a cargo de sus rivales demócratas, y una "caza de brujas".

Al cierre de esta edición no se había hecho pública una decisión por parte del Mandatario estadounidense con respecto a si someterse a un interrogatorio por parte de Mueller.

"La decisión que tome Trump con los fiscales, la que se espera durante las próximas semanas, dará forma a uno de los momentos más significativos de la investigación. Rechazar sentarse para una entrevista abre la posibilidad de que Mueller cite judicialmente al Presidente para que testifique frente a un gran jurado, lo que establecería una lucha en la corte que escalaría drásticamente la investigación y podría ser decidida por la Corte Suprema", dijo el diario. "Rechazar una entrevista con Mueller también tiene consecuencias políticas. Ciertamente provocaría acusaciones de que el Presidente está escondiendo algo y una lucha en la corte podría prolongar la investigación del fiscal especial, extendiendo una sombra sobre los republicanos a medida que las elecciones de mitad de gestión se acercan o más allá, en la campaña para le reelección del presidente", agregó el medio.