Secciones

Citizenry incluye a textileras mapuches en su catálogo

WALLMAPU. Las artesanas de la red de Fundación Artesanías de Chile son de Nueva Imperial y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Las piezas de los artesanos y artesanas de la red de Fundación Artesanías de Chile serán parte del catálogo de la empresa de comercio electrónico norteamericana Citizenry (The-citizenry.com).

Como parte del Plan de Internacionalización de las Artesanías de la Fundación, representantes de Citizenry visitaron distintas regiones del país para recolectar material audiovisual para el próximo lanzamiento del catálogo online de la línea "Chile".

En La Araucanía el equipo norteamericano visitó a las maestras artesanas de la agrupación de textileras mapuches Wallontu Witral y al comité de mujeres textileras mapuches Paillanao en Nueva Imperial y Padre Las Casas.

Este hito del Plan significará una importante oportunidad para la comercialización de los productos de muchos maestros y maestras artesanas en el mercado estadounidense.

Alianza

Como destaca Josefina Berliner Duque, directora ejecutiva de Artesanías de Chile, "luego de meses de negociaciones logramos establecer una alianza con Citizenry, permitiendo que los productos de distintos cultores tradicionales sean ofrecidos en el mercado norteamericano".

Los productos escogidos por la organización norteamericana para la nueva línea son la textilería aymara con cubrepiés de alpaca y la textilería mapuche con alfombras de lana de oveja. Durante su visita, Citizenry visitó a cultores en sus localidades para retratarlas en sus talleres junto a sus artesanías y procesos, escogiendo en esta ocasión San Pedro de Atacama, Valparaíso, Santiago y Temuco.

ciudades de Chile visitó el equipo norteamericano de Citizenry, entre ellas Temuco. 4

Invitan a la cuarta versión del Festival Santa Música en Purén y Capitán Pastene

SONIDO INDEPENDIENTE. Bandas como Cinema de Troya y Depresión Post Party se presentarán en el evento gratuito que se llevará a cabo este viernes y el próximo sábado en Malleco.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Esta semana comienza la cuarta versión del Festival Santa Música que el viernes, a las 19 horas, llega por primera vez a la plaza de Capitán Pastene, para finalizar el próximo sábado, a las seis de la tarde, en el Parque Histórico de Purén, donde sonará Cinema de Troya, Depresión Post Party, Estefanía Silva, Paula Manosalva, LS Rappers, Leo Queen y PH.

El evento financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía es producido por Helado de Agua, proyecto escolar de alumnos y exalumnos del Liceo Bicentenario Indómito de Purén. "Queremos generar una escena que vaya aumentando, y los requisitos son tener temas propios y ser del sector", dijo Alfredo Núñez, profesor del establecimiento.

En este sentido, agregó que "la idea de nosotros es no traer a bandas de afuera para potenciar un festival, sino que de una vez por todas generar una escena con bandas que las personas aprecien y escuchen. Lo que necesitamos es que el público apoye a las bandas locales. Si te fijas en Concepción tienen seis o siete bandas anclas que llenan un parque y acá no existe eso".

Escolares

Lo que buscan con los festivales que organizan es generar una escena que invite a los músicos emergentes de la zona a mostrar su trabajo, además "son todos escolares, y eso es lo entretenido, que el certamen lo organizan ellos, todos con sus bandas, algunos ya están sonando en las radios y con presentaciones en diferentes eventos".

Precisamente, Cinema de Troya participó en la conmemoración de los 100 años de Violeta Parra que se llevó a cabo en la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco junto a Sinergia y en la celebración del Día Nacional de la Música que se realizó en Angol, donde -además- compartieron el escenario con Inti Illimani 50 Años.

Actualmente Cinema de Troya promociona Paganos en el templo, un EP de tres canciones -El teorema de las luciérnagas, La democracia del dolor y Mil veces buenas noches- que grabaron en Santiago hace un año. "Ahora estamos buscando los recursos y la forma de grabar el disco completo", precisó Núñez.

Invitación

El docente adelantó que "para el próximo año queremos invitar a bandas de Temuco, aunque no conocemos mucho la escena, porque al ser de Purén es más complicado salir por los tiempos de traslado, nos interesa muchísimo. Por ahora trabajamos con la gente de Los Sauces, de Vilcún, del sector".

Más información sobre el evento apoyado por la Municipalidad de Purén y Lumaco visitando en Facebook: Cinema de Troya y Helado de Agua Productora.

Colaboración

"El proyecto Helado de Agua nace de un taller de periodismo que se transformó en una productora", dijo el estudiante del Bicentenario Indómito de Purén, Hernán Orellana (18). Por su parte, el exalumno del recinto y actual estudiante de Diseño en Inacap, Juan Pablo Machuca (21), agregó que "el profesor nos motivó para tocar, y a través de él nació todo esto que finalmente se transformó en Santa Música". El joven que continúa trabajando con la productora, fue quien diseñó la gráfica del afiche que promociona el evento, el que se llevará a cabo este mes, de manera gratuita, en Purén y Capitán Pastene.

de febrero es la primera fecha de Santa Música, que llega a Capitán Pastene a las 19 horas. 9

de este mes las bandas se presentarán en el Parque Histórico de Purén, a las 18 horas. 17