Secciones

Alcalde de Galvarino acusa que el Core está discriminando a su comuna

E-mail Compartir

Vecinos de Galvarino se mantienen en alerta tras una seguidilla de reducciones presupuestarias asociadas a diferencias políticas que han significado echar por tierra iniciativas en educación, maquinarias, emprendimiento y desarrollo vial. Así lo explicó el alcalde de la comuna, Marcos Hernández, quien junto a un grupo de vecinos estuvo en la sesión del Consejo Regional.

En la oportunidad se revisó la "Ruta del Carbón" proyecto que busca conectar a dos regiones y 5 comunas con una inversión de 8 mil millones de pesos.

El alcalde hizo uso de la palabra y acusó al Core de discriminar a la comuna.

Colectivo invita a un encuentro cultural y político de lesbianas

E-mail Compartir

El colectivo Zomo's Les realizará el próximo sábado 10 de febrero un encuentro cultural y político para lesbianas, actividad que cuenta con el patrocinio de Casa Raíz y Fondo Alquimia.

Según indicó la vocera del colectivo, Edith Guajardo, la actividad se realizará en general Mackenna 888 y parte a las 14 horas con un almuerzo.

A las 15.30 horas está programado un conversatorio libre con expositoras. La jornada culmina a las 20.30 horas y quienes deseen asistir deben inscribirse en casaraiztemuko@gmail.com.

El Partido de Trabajadores Revolucionarios busca adherentes

E-mail Compartir

Desde hace unas semanas el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), el cual agrupa preferentemente a los sindicatos, busca nuevos adherentes en Temuco para conseguir su legalización en la zona.

Se trata del partido que dio vida a la Coordinadora No más AFP y Ni una Menos. Sus dirigentes están a diario en calle Antonio Varas recolectando firmas para poder constituirse como partido. Hasta la fecha el PTR, cuya lucha es contra el capitalismo, tiene presencia en el norte grande y ha logrado constituirse en Iquique, Arica y Antofagasta.

ENTREVISTA. José Antonio Kast, excandidato presidencial:

"Los que plantean destituir a Villalobos han aleonado a los violentistas"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El excandidato presidencial que sacó la tercera mayoría en La Araucanía, José Antonio Kast, declaró que "su confianza en Carabineros sigue intacta", en el contexto de la llamada Operación Huracán y la arista filtraciones del caso, la cual ha ocasionado una pugna entre los uniformados y el Ministerio Público.

Si hay que defender a una de las dos instituciones, Kast se inclina por Carabineros y sienta en el banquillo de los acusados tanto a la Fiscalía como a la justicia, instituciones que a su juicio "no han estado a la altura".

Y en el marco de la violencia en la zona, Kast , quien está capitalizando su adhesión electoral conformando un nuevo movimiento político social que lanzará en abril, espera que el gobierno de Sebastián Piñera reconsidere sus propuestas en materia de seguridad, como declarar Estado de Emergencia parcial en algunos lugares, además de iniciar un control policial por caminos rurales.

-En el marco de la Operación Huracán y las acusaciones de filtraciones. ¿Diría usted que fracasó la institucionalidad en La Araucanía?

-Aquí el que destruyó la confianza fue el Gobierno porque no fue capaz de instalar la autoridad en la Región. Tuvieron cuatro intendentes y el ministro del Interior nunca ejerció su rol de resguardar el Estado de Derecho, entonces, a la PDI y a Carabineros qué más se les puede pedir si la autoridad política no le da el respaldo suficiente. A eso agreguémosle un sistema judicial politizado donde los jueces y los fiscales no han estado a la altura.

-A la luz de los antecedentes que se manejan hasta ahora. Entre la PDI y Carabineros, ¿cuál de los dos es más culpable?

-La Fiscalía de todas maneras, porque de lo contrario hubieran hecho todas las diligencias sin escándalo público y habrían presentado de una vez todos los antecedentes que tiene. Lo que hace la Fiscalía es una reacción a los antecedentes que presenta Carabineros, diciendo aquí hay un vínculo que perjudica las investigaciones entre la Fiscalía, la ANI y parte de la CAM.

-Después de todo lo que ha pasado, ¿su credibilidad en Carabineros, institución que defendió durante su campaña, sigue intacta?

-Mi confianza en la institución de Carabineros está intacta, más allá de si algún funcionario, alguna vez, se equivocó. Son la Fiscalía y la justicia los que no han estado a la altura, ya que muchas veces se detiene a las personas y por errores mínimos procedimentales quedan libres. Lo insólito es que un fiscal levanta un antecedente que no sabemos si es cierto o no y manda a la PDI a hacer un operativo sin un dato concreto. ¿Por qué tenemos que creerle a un fiscal que ha sido impugnado por sus relaciones con una funcionaria de la Fiscalía y como respuesta reacciona?

-El Gobierno e Interior respaldó la labor del general Bruno Villalobos y lo mantuvo en el cargo, pese a las presiones ¿era lo correcto?

- Yo espero que la llamada Operación Huracán salga a favor de Carabineros, pero de nuevo, muchos de los que plantean la destitución de Villalobos son personas que han estado involucradas, aleonando a los violentistas de la zona y son personas que no tienen mucho conocimiento de la acción terrorista.

-El gobierno de Sebastián Piñera va a heredar los coletazos de la Operación Huracán. ¿Cuál es su consejo?

-Lo primero es intervenir completamente la ANI, creo que esa oficina es más una agencia política que de inteligencia y ahí tienen que haber cambios profundos y radicales. Planteo organizar comités de seguridad, tanto para situaciones de narcotráfico como de terrorismo. Teniendo a todas las fuerzas instaladas en una mesa hay que tomar un plan de acción.

Incendios

-Usted vino a visitar a René Urban luego del incendio que le significó millonarias pérdidas. ¿Es terrorismo?

-De todas maneras, esto fue intencional. Cuando él vendió los campos La Romana y Montenegro pensó que las cosas se iban a calmar, pero no ocurrió así. Hoy los violentistas se han acercado a su campo, lo han quemado y hasta le han robado animales. Por eso yo he señalado que una de las alternativas es aplicar un Estado de Emergencia parcial y en algunos lugares, además es urgente un control carretero nocturno en caminos rurales. Si aquí hay lugares donde ya no hay ley y esto se va a empezar a asemejar a Chiapas en México. Si ahora hasta los bomberos están indefensos y no se atreven a salir de noche. Y de nuevo: dónde está el Gobierno.

-¿Los Bomberos requieren resguardo policial también?

-Sin duda, hoy en día ellos salen y se arriesgan a que les disparen, que les rompan los vidrios y son unos pocos violentistas los que además intimidan a las comunidades. Lo que buscan es la tierra sin ley.

-¿Usted esperaría que el Presidente Piñera reconsidere sus propuestas de seguridad para la zona?

-Yo espero que lo hagan, pero primero hay que darles tiempo para que se instalen. Esto no se soluciona con más cámaras, sino con presencia de las Fuerzas Armadas en terreno por un tiempo hasta que se logre un control y se requisen las armas.

"A la PDI y a Carabineros qué más se les puede pedir si la autoridad política no les ha dado el respaldo suficiente. A eso agreguémosle un sistema judicial politizado". "¿Por qué tenemos que creerle a un fiscal que ha sido impugnado por sus relaciones con una funcionaria de la Fiscalía y como respuesta reacciona?"."

No a los parientes en el Estado

Aunque José Antonio Kast apoya la nueva coalición, aseveró de manera enérgica que para colaborar en el éxito de su gestión supervisará las contrataciones de familiares. "Apenas asuman los nuevos senadores, diputados y se produzca la instalación de los nuevos ministros y subsecretarios, vamos a enviarles una carta planteándoles que supervisaremos las acciones de nepotismo, tal como lo hicimos con este gobierno. Buscamos ayudar al gobierno de Piñera a hacer las cosas bien. No queremos perjudicar la instalación sino lograr que los que no son afines no echen a perder la gestión".