Secciones

Bus de la Justicia irá a Labranza, Renaico y Mininco

RECORRIDO. Con el propósito de apoyar a los residentes.
E-mail Compartir

Hasta el viernes 16 de febrero, el Bus de la Justicia del Poder Judicial visitará las localidades de Labranza, Renaico, Mininco, Fundo el Carmen, Villa Los Boldos, Queule, Huiscapi y Lumaco, con el propósito de acercar la justicia a los residentes de las localidades más apartadas de la Región de La Araucanía.

El móvil constituye la representación material del proyecto Justicia Móvil del Poder Judicial, que brinda información en materia de familia, civil, penal y laboral, a los habitantes que residen en los sectores más apartados de la extensa e intercultural jurisdicción de Temuco

El Bus de la Justicia llegará hoy miércoles 7 de febrero a la plaza de Labranza, frente a la Villa San Isidro, el jueves 8 atenderá a los habitantes de la comuna de Renaico y el viernes 9 se hará presente en la localidad de Mininco.

Carabineros entregan recomendaciones a los turistas en Playa Grande

PUCÓN. El principal llamado que hicieron fue al autocuidado.
E-mail Compartir

Hasta la playa Grande de Pucón llegaron carabineros del Gope "Araucanía" para entregar consejos preventivos y recomendaciones en materia de seguridad a los turistas que disfrutan de sus vacaciones en la zona lacustre de La Araucanía.

Los carabineros mostraron el equipamiento ideal para realizar actividades al aire libre y en especial ascensos a los volcanes y recorridos en los parques nacionales, para evitar accidentes en medio de la aventura. Asimismo, alertaron a los bañistas de los peligros en el agua y cómo practicar adecuadamente la actividad.

Llamado

"Lo principal y el llamado que nosotros hacemos en primera instancia es al autocuidado, analizar cualquier situación a la cual me vaya a enfrentar, evaluar el riesgo que pudiera tener esa acción", señaló el teniente Jorge Gastó, oficial del Gope "Araucanía" de la Zona Control Orden Público.

Respecto de los peligros de la montaña, el Gope invitó a planificar las excursiones y hacerlas siempre acompañados dejando constancia a la autoridad pertinente. "Lo básico del equipamiento va a depender de la actividad que vaya a realizar, hay que diferenciar entre actividades de senderismo, de trekking, de baja, media y alta montaña", agregó el teniente Gastó.

Valeria, una de las tantas turistas que se acercó a recibir los siempre importantes consejos de carabineros, señaló que "yo viaje a Europa y allá hay una conciencia muy grande de las medidas de seguridad en estas actividades. Acá no hay mucha cultura, así que me parece perfecto que Carabineros haga conciencia en la gente".

Comuna de Pucón tendrá un moderno gimnasio

MONTO. En una extensa jornada, el pleno del Consejo Regional de La Araucanía, presidido por René Rubeska, dio luz verde a la inversión de más de $5 mil millones.
E-mail Compartir

El Austral

El Consejo Regional de La Araucanía dio luz verde a una inversión de más de $14 mil millones.

El mayor financiamiento aprobado fue la reposición del Gimnasio Municipal de Pucón, con una superficie total de 3 mil 769 metros cuadrados, por $5 mil 446 millones.

"Esto es consecuencia de un trabajo largo, responsable, donde hoy hemos contado con la gentileza y sabiduría del Consejo Regional de aprobarlo prácticamente por unanimidad. La comuna compró hace 15 años los terrenos para poder permitir este tipo de instalaciones; no va ser un simple gimnasio que colinda con la vereda sino que estará dentro de la Ciudad del Deporte que contempla una piscina temperada y un estadio de pasto natural", comentó Carlos Barra, alcalde de Pucón.

El presidente del Consejo Regional Araucanía, René Rubeska, destacó su visita a Pucón el viernes pasado, quien junto a la Comisión N°8 del Deporte y Recreación del Core dieron su apoyo y voto a este proyecto, en presencia del alcalde, concejales y agrupaciones deportivas de la comuna. "Esta inversión tiene una transcendencia mayor porque aquí también se combate el consumo drogas y varios flagelos por medio de espacios deportivos".

Características

La edificación contempla la construcción de uno de los gimnasios más modernos de La Araucanía, el cual permitirá entregar un espacio de desarrollo deportivo para casi 4 mil deportistas de la comuna, cuya inversión supera los $ 5 mil millones. Serán más de 3.000 metros cuadrados de construcción, cuyas características contemplan una multicancha de mil metros cuadrados que se puede subdividir para la práctica del baby fútbol, básquetbol, vóleibol y handball. Será climatizado y contará con ocho camarines, tres salas de acondicionamiento físico, una de musculación, cuatro casetas de transmisión, bodegas y graderías para más de 1.200 personas.

otros proyectos

A lo anterior, se suman los proyectos de Conservación del camino básico Los Galpones - Quinque - Comuy, de la comuna de Pitrufquén, por $1.478 millones, y la instalación del sistema de agua potable Colpanao, Zanja Maquehue , en Padre Las Casas, con una inversión de $1.667 millones, para 299 arranques domiciliarios y una red de distribución de 7,2 kilómetros.

En cuanto a transferencias, el Core aprobó el Programa Desarrollo Productivo Pesca Artesanal, que implica una inversión de $1.900 millones.

Para la comuna de Cholchol, el Consejo Regional de La Araucanía aprobó la ejecución del camino Huamaqui - Los Chilcos, en una extensión de 15,5 kilómetros, por un monto de $679 millones 284 mil. Esta obra considera el mejoramiento de la carpeta de rodados con material granular, limpieza, construcción de alcantarillas fosos, reparación de estructuras de madera, instalación de señalización vial y de barreras metálicas y la formación y compactación de terraplenes.

También, para el transporte de personas en el marco de los programas sociales, culturales y productivos de Lautaro, el pleno aprobó la adquisición para el municipio local de 2 buses 4x2 diésel, con capacidad para 42 pasajeros cada uno, por un monto de $340 millones 570 mil.

Lautaro, también logró la aprobación de $1.077 millones para mejorar, en una superficie de 6 mil 967 metros cuadrados, el bandejón central de Avenida Prat, entre las calles Brasil y Matta.

Imperial, Saavedra, Cunco y Curarrehue

La ciudad de Nueva Imperial recibió la asignación de $1 mil 355 millones para financiar el proyecto de conservación del alumbrado público, que implica el reemplazo de 2 mil 268 luminarias por tecnología led. En proyectos de Fondo Regional de Inversión Local, el municipio de Saavedra recibió $10 millones para el mejoramiento de caminos vecinales, y Cunco, $39 millones 570 mil para el mejoramiento de un área verde para la Población Santa Adela. Finalmente, el pleno aprobó incrementos por $78 millones para la reposición biblioteca pública de Curarrehue, con lo cual el costo del proyecto llega a $600.000.

mil deportistas de la comuna se verán beneficiados con la inversión que supera los cinco mil millones de pesos. 4

años, en 2002, los terrenos para la construcción de la obra fueron adquiridos por la municipalidad. 15