Secciones

Dueños de camiones aljibe acusan que no les pagan desde octubre de 2017

AGUA POTABLE. Los trabajadores, que son contratados por el Gobierno Regional, anuncian movilizaciones en caso de no regularizar la situación.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Como ya se ha denunciado diversas veces en los últimos tres años, los dueños de camiones aljibe de La Araucanía reclaman porque no les han pagado los servicios de suministro de agua potable que han efectuado desde octubre de 2017.

Las críticas de parte de los afectados se reparten entre dos instituciones: los municipios y el Gobierno Regional.

El problema, dicen algunos, ya no da para más y ha obligado a más de uno de estos empresarios a retirarse de la actividad, vendiendo sus máquinas y equipos.

Claudia, dueña de un camión quien se negó a entregar su apellido por temor a represalias, reclamó en contra de la administración política. "Todo este período de este Gobierno ha sido complicadísimo (...) El tema de los pagos nos ha afectado económicamente a todos los proveedores. Hay muchos que se han retirado porque ya no tienen plata para echarle el petróleo al camión", opinó.

Otros se las han arreglado trabajando en paralelo, como lo hace César Caripán. "La Intendencia tomó la decisión los primeros días de octubre de sacar 23 o 25 camiones en la Región. En mi caso, yo tenía contrato hasta el 1 de julio de 2018, cuando firmé con la Intendencia, no recuerdo si el 1 de agosto, y a los dos meses me avisan de que voy a salir (del proyecto). Mi proyección como persona, como jefe de hogar y empleador se me fue a las pailas. Y tiene que haberle pasado a muchos", denunció.

Más exigencias

César Caripán asegura que el sistema empeoró desde que la Subsecretaría del Interior elevó las exigencias para los servicios. "Esas exigencias son las que le están solicitando a la Intendencia y la Intendencia a los municipios. Eso es una información adicional que ellos le llaman 'Fibe'. Con esa información se atrasan los municipios y esto se pone una cadena de atrasos", explicó.

La "Fibe" o Ficha Básica de Emergencia es una herramienta que especifica cuáles serán las familias beneficiadas, cuántos litros se entregarán y en qué lugar georreferenciado se ubican sus hogares. Sin embargo, las necesidades por Región se deciden entre el gobierno central y los requerimientos que hace cada municipio. De ahí nace la crítica de repartición de recursos, ya que del total de camiones contratados, cerca de la mitad no han sido requeridos para trabajar. Los que no son requeridos no reciben pago, ya que en la práctica eso no es trabajo.

"Como ellos no conocen la situación de la Región, la Intendencia debería pelear de mejor forma los recursos. Buscar otra manera o, a lo mejor, buscar otro nombre aparte de 'emergencia hídrica' sino que sea permanente", consignó César Caripán.

El senador por La Araucanía, José García Ruminot (RN), evidencia una falta de políticas que vayan al hueso con la repartición de agua.

"Cuando esto partió, no fue precisamente una situación de emergencia. Ahora se ha transformado en una situación que dejó de ser esporádica, es absolutamente permanente, y nuestro Estado, hay que decirlo, no moderniza sus normas, no se adecua debidamente a las circunstancias", dijo el parlamentario, quien indica que no existen formas de pago sistemáticas y permanentes para los camioneros.

Respuesta

De parte del Gobierno Regional, aseguran que el proceso no es irregular. Los contratos para los camiones aljibe, insisten, son por tres meses.

"Siempre ha sido a 90 días una vez ejecutado el servicio. Si se habla de octubre, significa que en enero debiesen estar esperando octubre. Efectivamente existe un atraso de 10 a 15 días producto de que armar todos los años cuando se hace el cierre en todos los Ministerios se tiene que reabrir un presupuesto nuevo", dijo Ricardo García, jefe del Departamento de Administración y Finanzas de Intendencia Regional.

Respecto a la queja de los camioneros, García atribuye la incomodidad al ya mencionado incremento de las exigencias. "Desde que estoy en 2015, no ha cambiado la modalidad. Las reglas del juego están claras", dijo.

El senador García Ruminot también apunta a que los municipios no son lo suficientemente hábiles con la gestión de los camiones aljibe. "Estas fichas los tienen que llenar los municipios, y hay municipios que son aplicados y que han hecho la pega y hay otros que son más demorones y han tenido más dificultades", dijo el senador García.

Trabajo de camiones aljibe en la Región

En el último proceso de licitación del servicio de entrega de agua fueron contratados 257 camiones, sin embargo, de ellos están trabajando efectivamente 148. Estos reparten agua en 29 comunas de la Región. Hay tres comunas que atienden situación de déficit de agua con fondos propios: Melipeuco, Perquenco y Victoria.

camiones fueron contratados por el Gobierno Regional, pero sólo 148 están siendo trabajados. 257

de las comunas de la Región están recibiendo agua a través de camiones aljibe del Gobierno Regional. 29