Secciones

Clan familiar recibió hasta 16 años de cárcel por tráfico de drogas

CASO "LA RUCIA DE IMPERIAL". OS-7 de Carabineros y Fiscalía desarrollaron investigación que sacó de circulación a "Los Saravia", quienes comercializaban pasta base y marihuana en Nueva Imperial, Labranza y Temuco.
E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 Araucanía y la Fiscalía, por medio del fiscal Jorge Granada, desarrollaron la investigación que sacó de circulación a cuatro delincuentes que comercializaban drogas duras en Nueva Imperial, Labranza y Temuco tras ser detenidos en 2016 -gracias a un trabajo de inteligencia de la policía uniformada- al tratar de ingresar 22 mil dosis de pasta base y marihuana prensada a Temuco desde Santiago.

Los cuatro delincuentes acaban de ser condenados por los delitos de tráfico de drogas, receptación y tenencia ilegal de arma de fuego y munición a penas que suman más de 16 años de cárcel.

INVESTIGACIÓN

Según registró la investigación de la sección antidrogas de Carabineros de Chile y la Fiscalía de Nueva Imperial, el 23 de agosto de 2016 haciendo uso de herramientas intrusivas que faculta la Ley de Drogas, el OS-7 tomó conocimiento que "Los Saravia" realizarían un viaje a Santiago para abastecerse de pasta base con el objetivo de comercializarla en la capital regional y sus alrededores.

Con el antecedente y en virtud de una orden judicial de entrada, registro e incautación, en horas de la madrugada del 24 de agosto de ese año, los funcionarios del OS-7 interceptaron el vehículo en que viajaban "Los Saravia" en el Peaje Púa, comuna de Victoria, incautando más de 4 kilos y medio de pasta base de cocaína, más de 30 gramos de marihuana elaborada y dinero en efectivo, en lo que se denominó el caso "La Rucia de Imperial" en referencia a la líder del clan delictual.

INCAUTACIÓN

El total de lo incautado se estimó en 22 mil dosis con un precio de venta ascendente a alrededor de 100 millones de pesos.

"Nos encontramos muy satisfechos, se logró obtener condenas de pena efectiva de cárcel para la totalidad de la banda criminal dedicada al ilícito de trafico de sustancias ilícitas", informó el capitán Rodolfo Moller, junto con explicar que "los hechos se remontan se agosto de 2016 luego que el OS-7 logró establecer que un clan familiar denominado Los Saravia, se dedicaba al tráfico de Pasta Base de cocaína y marihuana".

CONDENAS

Esteban Estrada Morales, fue condenado a penas de cárcel que suman más de 16 años por los delitos de tráfico de drogas, receptación y tenencia ilegal de arma de fuego y munición. En tanto, Ana Saravia Norambuena, Johnny Sandoval Suazo y Nadia Oviedo Valenzuela, fueron condenados a pena efectiva de seis años de cárcel por tráfico de drogas.

Detienen a conductor que vendía droga en un furgón escolar

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 en el marco del Plan Verano Seguro, lograron la detención de un vendedor de drogas que se movilizaba en un furgón escolar para realizar el acto ilícito.

El procedimiento se registró en la Plaza de Armas de Cunco, cuando el personal especializado de Carabineros sorprendió al conductor en plena venta de drogas.

El procedimiento se desarrolló en circunstancias que el personal OS-7 realizaba patrullajes preventivos por la comuna de Cunco y el lago Colico, sorprendiendo en forma flagrante al conductor de un furgón escolar el cual vendía marihuana del tipo prensada, procediendo a la detención de ambas personas.

Durante el 2017 la generación y distribución de energía eléctrica aumentó en La Araucanía

DESTACADO. La fuente térmica se incrementó en 57,8% respecto a diciembre del 2016.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que durante el año 2017 la generación de energía eléctrica en La Araucanía presentó un aumento de 24% respecto al año 2016, del mismo modo, la distribución de energía alcanzó 1.856.661 Mega Watts hora (MWh) lo que equivale a un aumento de 2,6%.

Por otro lado, para diciembre del 2017, la generación total de energía eléctrica fue de 96.030 MWh, cifra 16,7% mayor si la comparamos con el mismo mes del año anterior, lo que corresponde a una aumento de 13.745 MWh. Este aumente se explica, por una mayor generación de energía eléctrica de dos de los tres tipos de fuentes que la componen.

La fuente térmica manifestó un crecimiento de 57,8% respecto a diciembre del 2016 y representó un 50,5% de participación del total regional.

Situación similar experimentó la generación de energía eólica, que representó el 30,9% de la participación total, y anotó un aumento de 11,3%.

El ganado rematado en ferias mostró caída de 13,4%

E-mail Compartir

Según informa el boletín mensual de Feria y Matadero publicado por el Instituto Nacional de Estadística, durante el mes de diciembre en La Araucanía se remataron 22.007 cabezas en ferias, mostrando una caída en doce meses de 13,4%, influenciado principalmente por la especie bovino, que concentró el 78,8% de las cabezas rematadas en la Región y mostró una disminución de 10,0%, respecto a igual periodo del año anterior.

A nivel país, La Araucanía, se ubicó como la segunda región de mayor participación en la distribución de ganado bovino con un 24.9% del total país.