Secciones

Coalición cierra filas en torno a Netanyahu

CONCLUSIÓN. La policía de ese país aseguró el martes que tiene pruebas suficientes para levantar cargos contra el Mandatario por soborno y fraude. El fiscal general aún no decide si acusarlo o no.
E-mail Compartir

La coalición de Gobierno israelí, hasta ahora, ha manifestado su irrestricto apoyo al Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, quien podría ser formalmente imputado por soborno y fraude, luego de que la policía de ese país asegurara, el martes, que hay pruebas suficientes para levantar cargos en contra del Mandatario.

A pesar de esto, el fiscal general, Avihai Mandelblit, deberá decidir si las pruebas son lo suficientemente contundentes como para seguir adelante con una acusación formal.

El soborno puede ser penado con hasta diez años de cárcel, mientras que el fraude y la ruptura de la confianza pueden conllevar hasta tres.

Tibio discurso

Ayer, durante una conferencia en Tel Aviv frente a un público de alcaldes y autoridades locales, Netanyahu aseguró que podían "estar tranquilos", ya que la coalición de Gobierno "es estable" y que "nadie pretende" convocar elecciones anticipadas.

El Premier agregó que el informe policial que recomienda su acusación es "un documento injusto, radical y lleno de agujeros como un queso suizo".

También defendió su inocencia, tanto en el caso en el que es sospechoso de recibir regalos caros, por parte de un rico benefactor, a cambio de favorecer sus intereses, como en el que se sospecha que intentó lograr una mejor cobertura periodística por parte de un medio a cambio de limitar la circulación de su competencia.

El público, eso sí, acogió templadamente las palabras de Netanyahu, con escasos aplausos.

Apoyos

El ministro de Educación, líder del partido nacionalista Hogar Judío y candidato a Primer Ministro en las futuras elecciones, Naftali Benet, también habló en la conferencia y aseguró seguirá apoyando al Ejecutivo mientras el fiscal general no decida si proceder o no con la acusación.

Sin embargo, Benet afirmó que una de las tareas del cargo es dar ejemplo con el comportamiento, y lamentó que este no sea el caso. "Aceptar regalos en grandes cantidades durante un largo periodo de tiempo" no está "a la altura de las expectativas que los ciudadanos israelíes tienen de su líder", dijo.

Las palabras de Benet fueron recibidas con mayor entusiasmo que las de Netanyahu, especialmente cuando destacó que confiaba en "los policías y en el jefe de la Policía", también al pedir "templanza" hasta que la Fiscalía decida y al aseverar que Israel "no es un país corrupto".

"La ley en Israel es clara y determina que el Primer Ministro puede permanecer en su puesto incluso después de las recomendaciones de la Policía", recordó.

Otro de los socios clave de Netanyahu, el titular de Defensa, Avidgor Liberman, le quitó importancia a las recomendaciones policiales y consideró que "hay una institución que decide si un hombre es culpable o no: el tribunal, no los medios".

A su entender, la controversia por las conclusiones policiales es "literatura barata, un reality".

La ministra de Justicia, Ayelet Shaked, del conservador Hogar Judío, y el titular de Interior y líder del partido ultraortodoxo Shas, Arie Deri, también dieron su apoyo al jefe del Gobierno.

El socio más relevante de la coalición, el titular de Finanzas Moshe Kahlón, del partido Kulanu, también minimizó lo que consideró "murmuraciones del público" y pidió esperar.

Oposición

Al contrario de los miembros de la coalición, diputados de la oposición comenzaron el martes a pedir la dimisión de Netanyahu y continuaron haciéndolo ayer. Además, gran parte de los medios locales dedicaron ayer sus editoriales y columnas de opinión a recomendar que Netanyahu abandone o suspenda sus funciones hasta que actúe la Fiscalía.

dólares costarían algunos de los regalos que habría recibido Benjamin Netanyahu. 285 mil

Líder opositor hará gira

VENEZUELA. El diputado Julio Borges anunció que visitará Brasil, Chile, Argentina, México y Panamá, entre otros Estados.
E-mail Compartir

El diputado opositor Julio Borges, reiteró que visitará varios países con el fin de buscar apoyos para que en Venezuela se celebren elecciones presidenciales "libres" y "justas".

"No he pedido ni pediré asilo en ningún país. Haré una gira para buscar apoyo y lograr las condiciones para unas elecciones presidenciales justas, en el marco de la Constitución", dijo.

El mensaje fue acompañado por una carta "dirigida a Venezuela" en la que indicó que visitará Brasil, Chile, Argentina, México, Panamá y otros países.